Tamales y mole, herencia indígena
El tamal es una porción de masa de maíz rellena de carne que se envuelve en algún tipo de hoja.
Las principales ofrendas religiosas son el chocolate y los tamales, dos alimentos prehispánicos
.- Seguramente que más de una vez has comido tamales, mole o probado el pinole. Que has disfrutado de un fresco tejuino o te has sentado en un equipal, todas estas cosas son la herencia que nos has dejado nuestros antepasados indígenas.
Hasta nuestros días, aunque presumimos que no tenemos nada de indios, ahí están una serie de recuerdos que nos dicen que nuestros ancestros eran hombres cultos, que inventaron lo necesario para tener comodidades, hacer más fácil la siembra de frijol y maíz.
Las 6 cosas
1.- El tamal es una porción de masa de maíz rellena de carne que se envuelve en algún tipo de hoja, ya sea de plátano o con las mixtote y combina la tradición indígena con la aportación de carne española.
2.- Se dice que los dioses hicieron el primer tamal y que salió perfecto.
3.- Las principales ofrendas religiosas son el chocolate y los tamales, dos alimentos prehispánicos.
4.- El temascal o baño de vapor es otra costumbre indígena muy arraigada,
5.- El jitomate y el maíz, son los productos agrícolas más universales aportados por los antiguos mexicanos.
6.- El maíz la calabaza, el frijol, el aguacate, el jitomate, el tabaco, el hule, el cacao, el cacahuate, el amaranto, el chile, la chía, son tan sólo algunos derivados del campo indígena.