LAS PIÑATAS....
-----------------------------
Las piñatas llegan a México por medio de los colonizadores españoles. Los misioneros Augustitos utilizaron las piñatas con fines evangelizadores, pues su ambiente festivo, atraía a la gente a las ceremonias religiosas. Durante la época de las posadas se colgaban en las confiterías “sabrosos panales, piñas cubiertas, zanahorias, tunas y otras frutas que halagaban la vista” es probable que de alli halla surgido la mexicanísima forma de las piñatas.
El simbolismo que existe detrás de las piñatas también es variado hay quien sostiene que cada uno de los picos representa uno de los siete pecados capitales los cuales deben ser vencidos por medio de la fé y al quebrar la piñata se obtienen dulces y frutas como símbolo de la recompensa divina. El contenido de una piñata suele ser frutas de temporada como cacahuates, jícamas, naranjas, limas, tejocotes, cañas y dulces.
Hacer una piñata no es cosa fácil, existen pueblos de alfareros que se dedican exclusivamente a hacer ollas con ese fin, la técnica de elaboración de piñatas se hereda de generación en generación
La piñata es una tradición que a lo largo del tiempo se ha vuelto mexicana y se ha mantenido a través de los años así que para estas fechas no nos queda mas que decir “Dale, dale, dale no pierdas el tino, porque si lo pierdes, pierdes el camino”
-----------------------
LUIS MARIO
*Fondo por Vainica*
|