Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: JOSÉ LO SABÍA TODO...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 23/12/2010 21:50
 
 
 
 
 
 
 
      

            

     
JOSÉ LO SABÍA TODO
¿Las dudas de San José?

 

Confieso que siento agrado en pensar que José estaba al corriente de la gestación de María por obra del Espíritu Santo. Dicho de otra manera, confieso que tengo poca simpatía por la idea contraria.

Nunca me ha atraído la imagen de un José receloso, algo suspicaz, o temeroso porque ‘las cosas no están claras’. Y ésta es la imagen que, de algún modo, nos transmiten los textos litúrgicos y la mayor parte de las traducciones de la Biblia. Hasta el punto de que, para tranquilizarlo, tenga que venir (aunque sea en sueños) el ángel del Señor y revelarle: “…no temas recibir a María por esposa, porque el hijo que espera es obra del Espíritu Santo”.

 No deja de ser cierto que José aparece así como “justo”; sí, pero… Y este “pero” parece proyectar una ligera sombra que empaña el brillo de los ojos, cuando María y José, los dos santos esposos elegidos por Dios, se miran a la cara. Ella podría pensar: ‘¡Cómo me gustaría, José, explicártelo todo!’; y él: ‘No puedo creer que…’

 

Alguien ha escrito que María, después de la Anunciación del ángel, se fue a Ain Karem, a casa de sus primos Isabel y Zacarías, sin atreverse a decir nada a José; y le pidió a su primo, sacerdote, que fuera él quien le diera la noticia a José.

 

La situación, propuesta así, no dejaba de ser delicada e incómoda, y hasta se presta a interrogantes nada fáciles de resolver:

Estando María desposada con José ¿podía  -razonablemente- ocultarle su gestación? Ella, la solícita, la que al enterarse de que Isabel, su prima, está encinta, acude presurosa a prestarle ayuda; la que, más tarde, en las bodas de Caná, para de evitar el apuro de los novios, ocasiona el primer milagro de Jesús: la que ahora está desposada con José, ¿no se inquieta por la inevitable preocupación de éste?
Ninguna indicación bíblica insinúa que debiera callar, o que su silencio fuera más perfecto que la aclaración del misterio. ¿Podía consentir, entonces, que José, su esposo, sufriera de celos, o se viera precisado a extender el repudio (como marcaba la ley)?  El estado de María sólo podía crear problemas a José. ¿Cómo no explicárselo todo?

 

El texto griego del evangelio de Mateo responde a estas preguntas, y permite otra lectura, tan correcta por lo menos como la tradicional. La conjunción griega ‘gar’ puede significar “porque” o “en efecto”, ‘es verdad que’. Esta segunda alternativa, aceptada cada vez más por los exégetas, elimina las dudas de José y ennoblece sus sentimientos. El mensaje del ángel queda, pues, así: “José, hijo de David, no temas recibir a María como tu esposa, en efecto (como ya sabes) el hijo que espera es obra del Espíritu Santo. Dará a luz al hijo, y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de los pecados”
Según esta lectura, José no duda de María, conoce por ella misma su maravillosa esperanza, y –humilde y “justo” como es–  piensa retirarse de la escena abrumado ante el misterio. ¿Qué misión podía tener él, si María estaba encinta por intervención divina? Lo más prudente parecía retirarse discretamente, “dejarla en secreto”.

 El ángel del Señor, por tanto, no intenta sacar de apuros a José, ni despejar dudas sobre la gestación de María. Esto lo sabe ya José y lo tiene asumido. Pero José –le advierte el ángel– no debe retirarse; también él tiene una alta misión que cumplir. Si María es la madre, él, José, es el padre legal; y como padre –le recuerda– debe ‘dar nombre’ al hijo que ella dará a luz.

‘Dar nombre’ significa dos cosas:

por de pronto, imponer el ‘nombre de pila’, que bíblicamente suele incluir también una misión (aquí, el nombre de “Jesús” cuya misión es salvar a su pueblo del pecado);

pero significa también dar al niño personalidad social, enraizar a Jesús –como pedían las Escrituras– en la estirpe de David, de la que José era descendiente.
Mateo lo dice expresamente: Todo esto sucedió para que se cumpliese lo que había dicho el Señor por el Profeta…
barrita.gif picture by detallitosdelalma 
Así completa Mateo el capítulo 1º de su evangelio, cuya finalidad es presentar a Jesús en el pueblo de Israel (y en la historia). El resumen de este capítulo es:

Título: Genealogía de Jesucristo, hijo de David, hijo de Abraham. (v.1)

Desarrollo: propone tres bloques genealógicos (artificiales, sin duda), de 14 generaciones cada uno. El último eslabón de esta cadena es “José, el esposo de María, de la cual nació Jesús llamado Cristo” (v.2-17). 

El resto del capítulo explica cómo, por el matrimonio de María con José, ‘hijo de David’, Jesús queda también incorporado a la estirpe de David (v.18-25).

barrita.gif picture by detallitosdelalma 

José reconoce en el mensaje angélico su misión de padre legal, la acepta, y todo vuelve a la normalidad:

Cuando José se despertó,

 hizo lo que le había mandado el ángel del Señor

y se llevó a casa a su mujer.
 
 barrita.gif picture by detallitosdelalma
Y Jesús, el Mesías, venido de Dios por la maternidad milagrosa de María, queda también inscrito -por la paternidad legal de José- en el árbol genealógico de David.
 
 
 
 
      
 
 
 

 

 

 


 
 *Fondo por Vainica*


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 23/12/2010 22:39
Pobre José, menuda pepeleta...
El mensaje que me deja este texto es que no todo es lo que parece...
Y que confiar en la persona que se ama ayuda a aceptar situaciones que a primera
vista son inaceptables.
La Navidad que vivimos en Belén nos ha ayudado a ver muchas cosas de diferente manera que antes de ir.
No se donde leí que cuando se va a la tierra de Jesús, siempre se regresa
 por distinto camino del que se fue .


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados