Anteriormente, las cuerdas de los violines se hacían de tripas
de cordero estiradas. Hoy, sin embargo, están hechas de acero sólido
o de acero trenzado. Cuándo y cómo cambiar las cuerdas depende
de cuanto y como toque el instrumento. Algunos violinistas suelen
llevar cuerdas de repuesto en caso de que una cuerda no este
Los más pequeños son preferentemente para los niños que
recién empiezan a aprender el instrumento. Los profesores son quienes determinan qué tamaño es el más conveniente. Un violín grande
auténtico puede ser de 14 pulgadas de largo. ¿Cómo se afinan?
Poder afinar un instrumento es algo muy importante.
El violín se puede afinar girando las clavijas o los afinadores en
el arco inferior. Estos afinadores permiten ligeros ajustes a
las tensiones de las cuerdas.
Así que, ¿cómo se toca? Afinarlo y todo lo de más sale bien, pero
¿cómo se produce la melodía? Un violín se toca generalmente
con un arco que consiste en una vara de madera con una cinta
constituida por crines de caballo atado de una punta a la otra.
Un arco de violín típico puede ser de 29 pulgadas. Por lo general,
el pelo de un arco de violín se obtiene de la cola de los caballos,
aunque en algunos violines más baratos, esta parte esta hecha
de plástico o de sintéticos. El arco también cuenta con una
almohadilla de cuero en un extremo para proteger la vara y
para descansar el pulgar. Puede estar compuesta de hueso de
ballena, pero hoy en día se fabrican de fibra de vidrio. El violín
es un instrumento que no se puede olvidar.
Las melodías se repiten en su memoria
incluso después de que el instrumento se ha detenido. Es como
si el instrumento pudiese hablar y pronuncia palabras de sabiduría.
Si existe algún instrumento que pueda reproducir las palabras
del corazón, este es el violín.