Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: LOS CUATRO ELEMENTOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 06/06/2011 18:19
 
 
 
 
 
 
 
    
    
          

LOS CUATRO ELEMENTOS

  

Estos Elementos son: Aire, Tierra, Fuego y Agua.
 

Muchas filosofías antiguas usaban un grupo de elementos para

 explicar los patrones en la naturaleza. La palabra elementos
en este contexto se refiere mas al estado de la materia
 (v. g. sólido/tierra, líquido/agua, gas/aire, plasma/fuego) o a
las fases de la materia (como en las cinco fases chinas), que
a los elementos químicos de la ciencia moderna.

Los cuatro elementos clásicos griegos (tierra, agua, fuego y aire)

 datan de los tiempos presocráticos y perduraron
 a través de
la Edad Media hasta el Renacimiento, influenciando
 profundamente la cultura y el pensamiento europeo.

Los hindúes y los japoneses también tenían esos mismos

 cuatro elementos, más un quinto elemento invisible, el éter.
Los estados de la materia, según la ciencia moderna y, en
 menor grado, también la tabla periódica de los elementos y el
concepto de combustión (fuego) pueden ser considerados
sucesores de aquellos modelos tempranos.

Por contraste, los chinos consideran una serie de elementos

 ligeramente diferentes (que aún se utilizan en la medicina china
 tradicional)  llamados tierra, agua, fuego, metal y madera,
 los cuales eran entendidos como diferentes tipos de energía
 en un estado de constante interacción y flujo entre unos
y otros, en oposición a la noción occidental que los
relaciona con las diferentes manifestaciones de la materia.
 
 

Los elementos de la antigua civilización griega fueron

 fuego, tierra, aire y agua. Estos representan en la filosofía,
ciencia y medicina griega la comprensión del cosmos donde
todo lo existente convive.

Platón los menciona como el origen del pensamiento

presocrático, una lista creada por el filósofo Empédocles
 (cerca del 450 a. C.).
  • El fuego es a la vez caliente y seco.
  • La tierra es a la vez seca y fría.
  • El agua es a la vez fría y húmeda.
  • El aire es a la vez húmedo y caliente.
Los cuatro elementos clásicos

Un diagrama común (derecha) tiene dos cuadrados, donde

 el más pequeño se sobrepone. Las esquinas del más grande
muestran los elementos, y las esquinas del menor
representan las propiedades.

De acuerdo con Galeno, estos elementos fueron usados

 por Hipócrates cuando describía el cuerpo humano
con asociación a los cuatro humores:

Algunas creencias incluían un quinto elemento, el "éter" o

 "quintaesencia." Estos cinco elementos son asociados
 comúnmente con los sólidos platónicos.

Los pitagóricos añadieron la idea del quinto elemento, e

 incluso utilizaban las letras iniciales de estos cinco elementos
 para nombrar los ángulos de su pentagrama.

Aristóteles añadió el quinto elemento como la quintaesencia,

 razonando que el fuego, la tierra, el agua y el aire eran
terrenales y corruptibles, y ya que no había ocurrido
 nada así en terrenos celestiales, las estrellas no podían estar
 hechas de ninguno de estos elementos, sino de uno diferente,
 incambiable; una substancia celestial. La palabra éter fue
revivida en el siglo XIX por físicos como un término para
 el medio invisible que llenaba el universo, el éter luminoso.

Algunos ocultistas asociaban los estados de la materia con

elementos clásicos: sólido (Tierra), líquido (Agua), gaseoso
 (Aire), o plasma (Fuego). Por extensión, las más exóticas
fases de la materia (como la condensación de Bose-Einstein)
son algunas veces vistos como formas representativas del
 quinto elemento (éter).

En 1987, el compositor Robert Steadman escribió

una sinfonía en la cual cada movimiento representaba
 las características de los elementos de la Antigua Grecia:
 aire, agua, tierra y fuego.
  
  
  (Texto de la red)
 
 
    
 
 
 
 

* Fondo por Vainica*  





Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: CaTuMpI Enviado: 06/06/2011 20:50

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Maru47 Enviado: 06/06/2011 23:03
 
 
Gracias Vainica
Muy interesante.
Un beso. Maru

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: masove4 Enviado: 07/06/2011 01:58
 
 
POR TODO ESTO NUESTRA PAGINA
 
ES CADA DIA MAS INTERESANTE...
 
GRACIAS  FELI,  LA CIENCIA SIEMPRE
 
DELEITA.....
----------------------


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados