2. Mantén solo amigos alegres.
Los cascarrabias te detienen, si realmente necesitas uno,
probablemente tengas un miembro de tu familia
que pueda llenar esa necesidad.
3. Continúa aprendiendo. Aprende más sobre la
computadora, manualidades, jardinería, lo que sea.
Nunca dejes al cerebro ocioso.
4. Disfruta las cosas simples.
Cuando tus hijos son pequeños, son pocos lujos los que
te puedes dar. Cuando están en la Universidad, son
pocos lujos los que te puedes dar.
Cuando se han ido y estas retirado, son pocos lujos
los que te puedes dar.
5. Ríe mucho, largo y tendido.
Ríe hasta que se te vaya el aliento.
Ríe tanto que la gente te pueda encontrar en un lugar
distinguiendo tu risa.
6. Llora cuando haya que llorar. . . recuerda
y sigue adelante.
La única persona que estará con nosotros toda
nuestra vida, seremos nosotros mismos.
7. Rodéate de lo que quieres, ya sea de tu familia,
mascotas, recuerdos, música, plantas, hobbies, lo que sea.
Tu
casa es tu refugio.
8. Cuida tu salud. Si es buena, consérvala.
Si es inestable, mejórala. ;
Si esta mas allá de cualquier mejora, pide ayuda.
9. No tengas episodios de culpa. . .
lo que paso, ya esta en el pasado.
No te arrepientas de nada.
Aprende de la experiencia y sigue adelante.
10. Dile a las personas que amas, que las amas, en toda
oportunidad.
Recuerda, la Vida no se mide por el número de
respiros que damos, sino por los momentos que
nos quitan el aliento.
(Texto de la red)