1492.- Publicación de la primera edición de la "Gramática de la Lengua Castellana", de Antonio Nebrija.
1502.- El navegante portugués Juan de Noya descubre un islote al que dio el nombre de la santa del día: Santa Elena.
1796.- El Tratado de San Ildefonso establece una alianza entre España y Francia contra Inglaterra, obra de Godoy.
1850.- Real orden que dio origen al Archivo Histórico Nacional de España.
1850.-Muere Honoré de Balzac, novelista francés.
1921.-Muere Ignacio Montes de Oca, arzobispo y polígrafo mexicano.
1998.-Muere Otto Wichterle, inventor de las lentes de contacto.
1858.- Intercambio de las primeras comunicaciones por cable submarino entre Europa y América
1920.- Enmienda constitucional que reconoce el derecho al voto de la mujer en EEUU.
1926.- Finaliza la huelga del carbón en Gran Bretaña, de tres meses de duración, en la que participaron 1.100.000 mineros contra 1.500 propietarios.
1944.- II Guerra Mundial: Comienzan los combates para la liberación de París.
1949.- Un terremoto causa 437 muertos cerca de Herzerun (Anatolia, Turquía).
1960.- Se pone a la venta en Estados Unidos la primera píldora anticonceptiva femenina.
1970.- Vietnam del Sur envía tropas a Laos.
1985.- El Papa Juan Pablo II clausura el XLIII Congreso Eucarístico en Kenia.
1986.- Israel y la URSS celebran en Helsinki su primer contacto oficial en los últimos 19 años.
1987.- Un grupo de científicos soviéticos sintetiza el elemento 110 de la tabla periódica de Mendeleiev.
1994.- Un seísmo causa 171 muertos y 289 heridos en la región argelina de Mascara
2005.- El Frente Polisario libera en Tinduf (Argelia) a los últimos 404 prisioneros de guerra marroquíes.
2009.- Georgia abandona oficialmente la Comunidad de Estados Independientes (CEI), que agrupa a la mayoría de las ex repúblicas soviéticas, por la intervención militar rusa de 2008 en su territorio.
=================================
===================
==========