Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: ¿Como festejan el día de muertos?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Maru47  (Mensaje original) Enviado: 27/10/2011 00:23
 
Aqui en la Ciudad de Mérida

Acostumbramos a poner el altar

de los fieles difuntos

 

El Hanal Pixán


Las personas que mueren no se van definitivamente, su alma sigue presente, principalmente en los días de muertos, en que regresan a sus casas para "saborear" los platillos que sus parientes les han preparado. Los fieles difuntos arriban a su cita anual con familiares y amigos, para ser honrados después de haber recorrido el camino que una vez se los llevó, pero que ahora los conduce al "Hanal pixán".

El "Hanal pixán", o comida de las ánimas, es una tradición del pueblo maya que se lleva al cabo para recordar de una manera especial a los amigos y parientes que se adelantaron en el viaje eterno. Es un acontecimiento especial para los deudos de los difuntos, pues saben que, en estos días, del 31 de octubre al 2 de noviembre, las ánimas "reciben permiso" para visitar a sus familiares.

 

Y comer los deliciosos

Mucbipollos

les dejo la receta para ver

quien se anima

es delicioso !!!

 

El Mucbipollo


 

La preparación de los mucbipollos es toda una tradición, pues desde varios días antes las amas de casa empiezan a comprar los ingredientes para los también llamados pibes; lo primero que se compra es la "empella", grasa del puerco que sirve para hacer la manteca, y que según las abuelitas y las señoras de antaño, si no se prepara en casa no tiene el mismo sabor.

Uno o dos días antes se compran las hojas de plátano que servirán para envolver el pib. Es tradición que en algunos parques se establezcan mercados temporales que trabajan durante toda la noche vendiendo los ingredientes para preparar los pibes: carne de pollo y puerco, verduras, achiote, xpelón, epazote, etc. así como flores y dulces para decorar el altar.

La noche anterior al día de muertos se empieza a prepara la carne y el kol (especie de salsa de masa y tomate), y muy temprano, casi en la madrugada, se arma el mucbipollo para llevarlo a cocer a la panadería "con horno de leña", o mejor aún se prepara en el patio de la casa un hueco en la tierra, donde se ponen leña y piedras para cocinarlo a la manera tradicional: enterrado. También se puede hornear en la estufa de la casa, pero los conocedores dirían que no sabe igual, pues debe ser enterrado o por lo menos en horno de leña.

Para preparar un delicioso mucbipollo podemos hacerlo siguiendo las instruciones que se dan a continuación, sin olvidar las recomendaciones de las abuelitas:

INGREDIENTES:

  • 1 1/2Kg de masa de maíz
  • 100 gr. de manteca de cerdo
  • 1Kg de pollo
  • 1/2Kg de puerco
  • Dos atados de Xpelón (frijol)
  • Achiote (recado colorado), al gusto
  • Sal, al gusto
  • 1/4Kg de tomate rojo
  • 1 cebolla grande
  • 1 rama de epazote
  • Chile Habanero, al gusto
  • 1 paquete de hojas de plátano

MANERA DE HACERSE:

Para empezar, se ponen a cocer las carnes, primero la de puerco, con un poco de agua y después se la agrega la de pollo. (Es importante que sea en este orden, ya que la carne de puerco es más dura.) Se le pone poca agua, ya que éste caldo pasará a formar parte del "kol" que baña el interior del mucbipollo. Las carnes deberán quedar a medio cocer.

Posteriormente, al caldo se le agrega el recado colorado (achiote) y un toque de sal y después se le agrega un poco de masa para que quede espeso el caldito, formando así ese relleno que cubrirá la carne a medio cocer (kol).

Después se revuelve la masa con la manteca, el xpelón y sal al gusto y se le da color con el achiote.

Para armarlo

Se coloca la masa sobre la hoja de plátano y se hace una "cuenca", es mejor si se utilizan moldes para pan.  Se va acomodando la carne y se baña con el kol, agregando  rebanadas de cebolla, tomate, chile y hojas de epazote. Para finalizar se le pone una tapa de la masa encima, se envuelve todo con la hoja de plátano y se pone a hornear por espacio de hora y media, a 200 grados centígrados, o se lleva a la panadería, o bien se entierra en un hueco previamente preparado en el patio con leña y piedras.

CONSEJOS PARA UN DELICIOSO MUCBIPOLLO:

1- Uno de los secretos que acompañan la consistencia del mucbipollo es la preparación previa de la masa, que debe llevar la cantidad de agua y manteca exactas.

2- La resistencia del mucbipollo tiene mucho que ver con la manera de moldear las esquinas, las cuales deben hacerse gruesas.

3- El "kol" que baña la carne -de pollo o de puerco- del mucbipollo tiene que tener el grado ideal de espesor, determinado por la cantidad de masa que se disuelve junto al achiote y la cantidad de agua que se obtiene al cocinar los pedazos de carne.

4- El tamaño de los pedazos de carne no debe exceder los tres centímetros, para que, con su peso, no rompan la masa al momento de manejar los mucbipollos.

Por último, debe ponerse una rebanada del mucbipollo en la mesa del altar del día de muertos.

¡Buen provecho


¡ Conservemos nuestras tradiciones !

 

 





Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 27/10/2011 15:58
 
  
  
 
 
 
 
               
          
         

La Conmemoración de los Fieles Difuntos, popularmente

 llamada Día de Muertos o Día de Difuntos, es una celebración
cristiana que tiene lugar el día 2 de noviembre, cuyo objetivo es orar
por aquellos fieles que han acabado su vida terrena y, especialmente,
 por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación
 en el Purgatorio.

En la Iglesia Católica

En la Iglesia Católica, para esta celebración se recita el Oficio de

 difuntos y las misas son de Réquiem, aunque el 2 de noviembre
caiga en domingo.

En España, Portugal y América es tradición que los sacerdotes

 celebren tres misas ese día. Una concesión parecida se solicitó
 para todo el mundo al Papa León XIII, pero aunque no la
concedió, sí ordenó un Réquiem especial en 1888.

La tradición de asistir al cementerio para rezar por las almas

 de quienes ya abandonaron este mundo, está acompañada de

 un profundo sentimiento de devoción, donde se tiene la

 convicción de que el ser querido que se marchó y pasará a una

 mejor vida, sin ningún tipo de dolencia, como sucede con los

 seres terrenales.

Se llevan flores para adornar las tumbas y panteones familiares

al tiempo que en familia se unen y rezan una sentida oración

  al pie de la tumba por los seres queridos.

********

(Texto de la red)     
                        

 

 

 

 

 

*Fondo por Vainica*





 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados