Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: FIESTA DE LOS FIELES DIFUNTOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 02/11/2011 14:49
  
  
 
 
 
 
 
 

           

FIESTA DE LOS FIELES DIFUNTOS

Al día siguiente de la fiesta de Todos los Santos, la Iglesia recuerda a

todos los hombres que han llegado al término de su vida y pide por sus

 almas en el día de los Fieles Difuntos. Fundamenta esta tradición en dos

creencias que tenemos los cristianos:

todos formamos un solo cuerpo: el Cuerpo de Cristo (Cf. 1Co 12,12-31),

 por lo que no podemos desentendernos de los miembros que ya nos

han precedido en la muerte;

y resucitaremos un día de entre los muertos, del mismo modo que

Cristo ha resucitado. La fe en la resurrección descansa en la fe en

 Dios que "no es un Dios de muertos sino de vivos" (Mc 12,27).

La muerte:  

  A todos nos preocupa la muerte, sin embargo, para los cristianos no

debe ser motivo de angustia y desesperación. A través de la muerte,

el hombre consigue llegar a su fin último que es volver a Dios de quien

 procede. Sabemos que un día vamos a resucitar con Cristo, pero para

esto es necesario "dejar este cuerpo para ir a morar cerca del Señor"

 (2Co 5,8).

 
  • La muerte es el final de la vida terrena. Nuestras vidas están sometidas

  •  al tiempo, en el cual cambiamos, envejecemos y, como todo ser vivo,

  •  tenemos un término, que es la muerte. Ante esta realidad, debemos

  •  pensar que contamos con un tiempo limitado para llevar a término

  • nuestra vida y vivir de acuerdo a la voluntad de Dios.

 
  • La muerte es consecuencia del pecado. Aunque el hombre poseyera

  •  una naturaleza mortal, Dios lo destinaba a no morir. La muerte fue

  •  contraria a los designios de Dios Creador y entró en el mundo como

  •  consecuencia del pecado (Cf. Gn 2,13; 3,3; 3, 19; Sb 1,13; Rm 5,12; 6,23).

  • El hombre se hubiera librado de la muerte corporal si no hubiera

  •  pecado, es pues, el último enemigo que el hombre debe vencer.

  •  (Cf. 1Co 15,26).

 
  • La muerte fue transformada por Cristo. Jesús, Hijo de Dios, sufrió también

  •  la muerte, propia de la condición humana. Su obediencia, transformó

  •  la maldición de la muerte en bendición y promesa de resurrección.

  •  ( Cf. Rm 5, 19-21).

Gracias a Cristo, la muerte cristiana tiene un sentido positivo. La novedad

 consiste en que por el Bautismo, el cristiano está ya sacramentalmente

 muerto con Cristo, para vivir una vida nueva; y si morimos en la gracia de

 Cristo, la muerte física consuma este "morir con Cristo" y perfecciona

nuestra incorporación a Él en su acto redentor.

En la muerte Dios llama al hombre hacia sí. Es el fin de la peregrinación

 terrena del hombre, del tiempo de gracia y de misericordia que Dios le

 ofrece para realizar su vida terrena según el designio divino y para

 decidir su último descanso.

El cristiano que une su propia muerte a la de Jesús ve la muerte como una

 ida hacia Él y la entrada en la vida eterna.

 Esto no quiere decir que no se sienta tristeza y dolor ante la muerte

 propia o de un ser querido, pero, es diferente afrontar el dolor

 con la esperanza de que un día volveremos a reunirnos

 ante el Señor.

 

¿Cómo resucitan los muertos? 

     Resucitar quiere decir, volver a la vida aún muerto. .La esperanza en la

 resurrección corporal de los muertos se impuso como una consecuencia

lógica de la fe en un Dios creador del hombre todo entero, alma y cuerpo.

 Esperar la resurrección, es otro misterio de la vida cristiana, que se

 fundamenta en las promesas hechas por Dios en su Palabra.

 Consulta las citas bíblicas que aquí aparecen.

 

No es lo mismo que reencarnación. La doctrina de la reencarnación

es contraria a la fe cristiana. Los cristianos creemos que cada hombre tiene

una sola vida y una sola oportunidad para realizarla según la voluntad de

 Dios. Si el hombre vive de acuerdo a lo que Dios quiere, va a resucitar un

 día, en cuerpo y alma, igual que Jesús.

La muerte es la separación del alma y del cuerpo; el cuerpo del hombre

 cae en la corrupción, mientras que su alma va al encuentro con Dios,

en espera de reunirse con su cuerpo glorificado.

 Dios en su omnipotencia dará definitivamente a nuestros

cuerpos la vida incorruptible, uniéndolos a nuestras almas,

 por la virtud de la Resurrección de Jesús.

Cristo resucitó con su propio cuerpo. Del mismo modo, en Él todos

resucitarán con su propio cuerpo que tienen ahora, pero este cuerpo

 será "transfigurado en cuerpo de gloria", en "cuerpo espiritual"

 (Cf. Lc 24,39; Flp 3,21; 1Co 15,44). Este "cómo" sobrepasa

nuestra imaginación y nuestro entendimiento;

 no es accesible más que en la fe.

Todos los hombres que han muerto "los que hayan hecho el bien

resucitarán para la vida, y los que hayan hecho el mal, para la condenación"

(Jn 5,29; Cf. Dn 12,2). Esta resurrección será en el "último día",

 "al fin del mundo" (Cf. Jn 6,39-4.44.54; 11,24). La resurrección de

 los muertos está íntimamente asociada a la Parusía de Cristo,

es decir a su segunda y definitiva venida. (Cf. 1 Ts, 4,16)

*******

(Texto de la red) 

 

 



  

                                      
 
 

*Fondo  por Vainica*

 
  
 




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados