Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
¡ Feliz Cumpleaños Bebeca estrada !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: COMO DECÍAMOS AYER...
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 08/01/2012 19:15
Jesus pensativo



“COMO DECÍAMOS AYER…”

Seguramente todos recuerdan la conocida frase de Fray Luis de León, al reanudar sus clases, después de largo tiempo, en la Universidad de Salamanca: “Como decíamos ayer…”. De “ayer” a “hoy” habían pasado cinco años de cárcel, entre otros motivos, por haber traducido del hebreo a la lengua vulgar el “Cantar de los cantares” (prohibido en aquellas fechas por el Concilio de Trento).

En el campo de la liturgia, este comienzo sería hoy verosímil. Casi ayer celebrábamos el nacimiento de Jesús; hoy celebramos su bautismo. De ese “ayer” a este “hoy” han pasado, en la vida de Jesús, más de 30 años. El día de Navidad hacía de presentador el evangelista Juan; en el Bautismo –hoy-, el evangelista es Marcos. En tiempo de Navidad dieron testimonio de Jesús los pastores y los magos; hoy es el Padre Celestial el que atestigua la divinidad de Jesús:Tú eres mi Hijo amado, mi predilecto”.

¿Qué sucedió entre “ayer” y “hoy”, entre el nacimiento de Jesús y su Bautismo? Los evangelistas son muy sobrios en datos.

Marcos inicia su evangelio con la predicación del Bautista y el bautismo de Jesús.

Juan, que ofrece como prólogo de su obra un himno de la comunidad, omite el bautismo de Jesús y pasa directamente del testimonio del Bautista a la elección de los apóstoles.

Mateo, después de narrar el episodio de los magos y la forzada huída a Egipto, sitúa a Jesús en Nazaret hasta el instante mismo de su bautismo en el Jordán.

Sólo Lucas, el evangelista de la infancia, nos deja caer algunas frases, que permiten vislumbrar el misterio de Jesús.

Al regresar la Sagrada Familia a Nazaret, después de la Presentación de Jesús en el Templo, Lucas apostilla:

“El niño crecía y se fortalecía,

llenándose de sabiduría;

y el favor de Dios lo acompañaba” (Lc. 2,40).

Sin duda su aprendizaje fue rápido y admirable. Lo prueba cuando, a los doce años, se pierde en el Templo de Jerusalén entre barbudos letrados y doctores:

Y todos los que lo oían estaban atónitos

ante su inteligencia y sus respuestas (Lc. 2,47).

¿Qué reflexiones haría y meditaría durante aquellos tres días de la Pascua en Jerusalén? Sin duda los doce años parecen una edad muy precoz para pensar en funciones mesiánicas. Sin embargo Lucas permite que el propio Jesús descorra un poco el velo de su persona:

Al verlo, su madre le dijo: —Tu padre (José) y yo te buscábamos angustiados.

Él replicó: — ¿No sabíais que yo debo estar en la casa de mi Padre (Celestial)?

Ellos no entendieron lo que les dijo. (Lc.2,48-50)

Y nosotros no mucho más. La contraposición entre “tu padre” en labios de María y “mi Padre” en boca de Jesús alude al misterio: Jesús afirma su singular filiación divina que transciende al amor filial a María y a José.

Y de nuevo la rutina de los días y los años:

Regresó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad.

Jesús progresaba en sabiduría, en edad y en la complacencia de Dios y de los hombres. (Ib.51-52)

El niño, que en Navidad veíamos nacer en el portal de Belén, crece en Nazaret, sometido a la autoridad de sus padres como crecen los otros niños; se hace mayor como los demás hombres: trabaja, ora, goza o sufre en compañía de María y de José, como un vecino más de Nazaret. “Probado en todo como nosotros, excepto el pecado” y bajo la mirada amorosa del Padre Celestial.

*Fondo por Vainica*



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: Anamar 1 Enviado: 08/01/2012 22:18
Jesus pensativo
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 08/01/2012 22:53
El evangelio de hoy y tu reflexión me han hecho recordar "nuestro bautismo" en el Jordán.
¿Podremos volver algún día por aquellos santos lugares?

 

 



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados