Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: SUSPENSE Y VOCACIÓN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 15/01/2012 21:19



Photobucket

JUAN EVANGELISTA, MAESTRO DEL SUSPENSE

Jesús acaba de ser bautizado. El relato del evangelista Juan tiene lugar dos días después. Es una narración sencilla, directa, pero sembrada de omisiones que sugieren más que el mismo relato:

Al día siguiente Juan (Bautista) estaba todavía allí

con dos de sus discípulos

¿Allí? ¿Dónde? Comienza el suspense. En Jn.1,28 se dice: Todo esto sucedió en Betania, al otro lado del Jordán. Esta Betania no es el pueblo natal de Marta, María y Lázaro, los amigos de Jesús; se suele identificar con Bethavara, ubicada al nordeste del Mar Muerto.

¿Y los dos discípulos? Uno de ellos se identificará luego:

Andrés… era uno de los dos

que oyeron a Juan y siguieron a Jesús

¿Y el otro? Probablemente era Natanael. Los dos se mencionan juntos con alguna frecuencia.

…fijándose en Jesús que pasaba, (Juan Bautista) dice:

- Éste es el Cordero de Dios.

De nuevo el suspense. Hoy aceptamos con naturalidad este título para Jesús, al menos si no profundizamos demasiado. En realidad se está citando al profeta Isaías (Is.53,7): …como cordero llevado al matadero, como oveja muda ante el esquilador, no abría la boca.
El evangelista escribe casi 70 años después de morir Jesús; por tanto Juan, ya al principio de su evangelio, da por supuesta la muerte cruenta de Jesús en la Cruz.

Difícilmente los discípulos pudieron comprender el alcance de las palabras del Bautista; pero siguen a Jesús en actitud de búsqueda.

Los dos discípulos oyeron sus palabras y siguieron a Jesús.

Cuando alguien busca a Dios, es Dios quien sale al encuentro. Jesús ayuda a los discípulos en su vocación:

Jesús se volvió y, al ver que lo seguían, les pregunta:
- ¿Qué buscáis?

Los discípulos han aceptado ya a Jesús, reconociéndolo como Maestro, pero quieren conocerlo más a fondo. Su pregunta no es sólo una petición de dirección de domicilio: ¿Dónde vives? Busca más a fondo: ¿Dónde se te puede hallar? ¿Qué hay que hacer para estar contigo?

Ellos le contestaron:

- Rabí (que significa Maestro),

¿dónde vives?

Llega entonces la formulación definitiva de la vocación: el seguimiento. Ser discípulo de Jesús significa hacer la elección de estar con él: “El que quiera venir en pos de mí…”

Él les dijo: - «Venid y lo veréis.»
Entonces fueron, vieron dónde vivía

y se quedaron con él aquel día;

eran como las cuatro de la tarde.

De nuevo el suspense. ¿Dónde vivía Jesús? Acaba de llegar de Nazaret y, según los sinópticos, volverá pronto para Galilea. ¿Tenía domicilio en Judá? El evangelio lo deja en suspenso. No se nos revela el lugar; a cambio, se ofrece la referencia de la hora.

¿Qué significará que “eran como las cuatro de la tarde”? ¿Sólo un dato cronológico? ¿Qué interés puede tener esta precisión?

Y posiblemente esta expresión es la clave que da sentido a todo el contexto, que nos define —con visión pospascual— quién es Jesús, “el Cordero de Dios”. Las cuatro de la tarde era la hora del sacrificio vespertino en el Templo de Jerusalén, la hora del sacrificio del verdadero Cordero de Dios en la cruz. Una escena preciosa por su capacidad de sugerencias. El lugar donde vive Jesús es la cruz: si Dios es amor, la cruz es donde el amor se pone más de manifiesto.

Pero la vocación no termina en el seguimiento. Quien conoce y acepta al Señor, se convierte necesariamente en apóstol. El interés se centra de nuevo, no en el lugar o el tiempo, sino en la persona misma de Jesús, el Mesías:

Andrés, hermano de Simón Pedro…

encuentra primero a su hermano Simón y le dice:
— Hemos encontrado al Mesías (que significa Cristo).
Y lo llevó a Jesús.

De nuevo el evangelista anticipa los acontecimientos, preanunciando el primado de Pedro:

Jesús se le quedó mirando y le dijo:
— Tú eres Simón, el hijo de Juan;

tú te llamarás Cefas (que se traduce Pedro).

El texto de hoy es, sin duda, un ejemplo de síntesis y de evocación. El evangelista concentra en un solo relato, el paso del Antiguo Testamento (Juan Bautista) al Nuevo (Jesús) y hasta insinúa su continuación en la Iglesia, el nuevo pueblo de Dios (Pedro).

*Fondo por Vainica*



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 15/01/2012 22:19
 
Señor, gracias por invitarnos a seguirte. Ayúdanos a invitar a otros como tú lo haces, con ese estilo propositivo y acogedor.
 
 
Gracias Sariasn, por tu teología tan pedagógica.
Me gusta leerte.
 
 
  
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados