Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: CONOCER NO ES SABER
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 16/01/2012 19:55
 
 
 
 
  

  

 

CONOCER NO ES SABER

Conocer no es únicamente saber, si "saber" significa
solamente "tener conocimientos". El prefijo co (con) evoca
 relación, intimidad, trato. ¿Cómo conocer a alguien -cómo conocer
 a Jesús- sino a través de la relación y el trato?
 

Si al conocer le privamos del co, nos quedamos sólo con la gnosis,

 convertimos a Jesús en objeto. No es que debamos desdeñar el
término gnosis -me apasionan los escritos gnósticos, y los
 evangelios gnósticos son especialmente fascinantes-: la verdadera
gnosis, como el verdadero conocimiento, nos adentró en la
 realidad profunda del yo que me transciende, en la realidad
profunda del otro que me transforma.

 

Y a eso se refiere el prefijo co del término conocer. Es el

 conocimiento verdadero hecho de contacto, comunión,
compañía y todas las palabras con co. Y ése es también el
auténtico saber, que no consiste meramente en tener
información sobre algo, sino en probar su gusto más profundo,
 el sabroso sabor del ser y de la vida que nos procura la
 sabiduría de los sabios.

 

Así es como quiero conocer a Jesús y saberle, de modo que

 mi vida sepa más a Jesús y Jesús me sepa enteramente a Dios.
 Hasta que todas las criaturas podamos comer y saborear
del árbol de la vida. Entonces conoceremos de verdad,
pues conocer será vivir.

 

Mientras tanto, para conocer a Jesús, es importante mirar primero

 a la tierra de la que es hijo. Jesús es un trozo de esta Tierra Santa
 que es toda la tierra. No es un meteorito caído del cielo.
Es fruto de una pequeña franja de tierra atormentada,
disputada, mil veces conquistada y reconquistada, como
tantas tierras.

 

Una tierra llamada Canaán, Israel y Palestina. Una tierra en que

 -dicen nuestros Atlas-  confluyen Asia, África y Europa, pero Dios
 no hizo esas fronteras, han nacido de nuestras guerras, como
 todas las fronteras. Una tierra de paso de muchas caravanas
y ejércitos, de muchos peregrinos y emigrantes.

 

Para conocer a Jesús, es igualmente importante mirar de cerca

 el tiempo del que es hijo, pues todos somos hijos de nuestro
 tiempo y Jesús también lo es. Todos los tiempos son tiempos
 de Dios, pero ningún tiempo lo abarca, tampoco el de Jesús.

Preguntamos por Jesús desde nuestro mundo en metamorfosis

 cultural y religiosa, sí, también en metamorfosis religiosa
 por la acción del Espíritu.

 

Para conocer a Jesús, es preciso saber preguntar. Y aceptar,

sin embargo, que nadie es dueño de las respuestas, y que ninguna
 respuesta es última. Aceptar incluso que nadie es tan
 siquiera dueño de las preguntas, lo que hace nuestra palabra
aún más perpleja. Que nadie pretenda tener la respuesta ni
 conocer la única fórmula pertinente de la pregunta.

 

Que la modestia y la tolerancia crezcan al menos tanto como la

 perplejidad. Y que nadie desista de seguir preguntando,
 cada uno con su compasión y sus palabras: ¿cuáles son las
 heridas del mundo de hoy y cuál sería el remedio de Jesús?

 

(José Arregi) 

 

 

 

 

 *Fondo por Vainica*

 


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: masove4 Enviado: 18/01/2012 17:04

 

 

 

 
QUE HERMOSA REFLEXION
 
FUE MI ORACION DE LA MAÑANA...
 
----------------

Para conocer a Jesús, es preciso saber preguntar. Y aceptar,

sin embargo, que nadie es dueño de las respuestas, y que ninguna
respuesta es última. Aceptar incluso que nadie es tan
siquiera dueño de las preguntas, lo que hace nuestra palabra
aún más perpleja. Que nadie pretenda tener la respuesta ni
conocer la única fórmula pertinente de la pregunta.
 
-------------------------------------------------
 
GRACIAS FELI, POR TU VALIOSO APORTE.
 
LUIS MARIO


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados