1533 - Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual Colombia.
1790 - La Asamblea Constituyente francesa proclama la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
1792 - Ajusticiado Joaquín da Silva Xavier ("Tiradentes"), por conspirar para conseguir la independencia de Brasil.
1793 - Luis XVI de Francia muere guillotinado en París.
1905 - Nace Christian Dior, diseñador de modas.
1923 - Nace Lola Flores, cantante flamenca.
1924 - El Tte. Juan Luis Garramendi cruza el Río de la Plata nadando.
1927 - Primer programa de cine sonoro presentado en Nueva York por William Fox.
1941 - Nacimiento del tenor español Plácido Domingo, cuya biografía también le vincula a México.
1950 - Muere el escritor George Orwell.
1954 - Botadura en Estados Unidos del "Nautilus", primer submarino de propulsión atómica.
1976 - El avión supersónico de pasajeros "Concorde" inicia vuelos de línea regular.
1980 - Mueren más de 300 personas al derrumbarse una plaza de toros en Sincelejo (Colombia).
1980 - Jorge Luis Borges y Gerardo Diego, fueron galardonados "ex aequo" con el Premio Cervantes.
1984 - Muerte del estadounidense Johnny Weismuller, récord olímpico de natación y luego el actor que encarnaría con mayor éxito el personaje de "Tarzán".
1994 - El Senado mexicano ratifica la ley de amnistía para los insurgentes de Chiapas, aprobada el día antes por el Congreso.
1998 - Juan Pablo II llega a La Habana para una visita de cinco días a Cuba. El Pontífice critica la violación de derechos humanos en el país, así como la política de bloqueo estadounidense a la isla caribeña.