Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
¡ Feliz Cumpleaños Bebeca estrada !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: EL CARNAVAL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 17/02/2012 18:27
 
 
 
                
  EL CARNAVAL

El carnaval es una celebración pública que tiene lugar

 inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha
variable (desde finales de enero hasta principios de marzo
según el año), y que combina algunos elementos como
 disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.
 Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier
 época del año. A pesar de las grandes diferencias que su
 celebración presenta en el mundo, su característica común
 es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.

El origen de su celebración parece probable de las fiestas

 paganas, como las que se realizaban en honor a Baco,
el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las
que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según
algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se
remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más
de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la
época del Imperio Romano, desde donde se expandió la
 costumbre por Europa, siendo llevado a América por los
navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV.

El carnaval está asociado principalmente con el catolicismo,

y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales;
 las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval
 o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.

Según el libro Guinness de los récords, la celebración del

 carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro;[1] y
 la mayor agrupación carnavalesca (comparsa), Galo da
 Madrugada de la ciudad de Recife, sitio de otro carnaval
muy importante.[2] Otros carnavales internacionalmente
 famosos son los de Santa Cruz de Tenerife y Cádiz en
España (ambos son los únicos del país con reconocimiento
 Venecia en Italia, Barranquilla en Colombia, Veracruz
y Mazatlán en México. El más largo es el de Montevideo
 en Uruguay, ya que dura todo el mes de febrero.

Los etnólogos encuentran en el carnaval elementos

supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como
 la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas
 griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas
 prehispánicas y las culturas afroamericanas. Algunos
 autores consideran que para la sociedad rural, fuertemente
 estructurada por el cristianismo, el tiempo de
«carnestolendas» ofrecía mascaradas rituales de raíz
pagana y un lapso de permisividad que se oponía a la
 represión de la sexualidad y a la severa formalidad litúrgica
 de la Cuaresma.
 

A comienzos de la Edad Media la Iglesia Católica propuso

 una etimología de carnaval: del latín vulgar carne-levare,
que significa 'abandonar la carne' (lo cual justamente era
 la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante
 todos los viernes de la Cuaresma).

Posteriormente surgió otra etimología que es la que

 actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra
 italiana carnevale, que significaba la época durante
 la que se podía comer.

Pero a fines del siglo XX varios autores comenzaron a

sospechar el origen pagano del nombre. Carna es la diosa
 Celta de las habas y el tocino. También estaría
conectada con fiestas indoeuropeas, dedicadas al
dios Karna (que en el Mahabhárata aparece como un ser
 humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo del dios
del Sol y la reina Kuntí).

Actualmente el carnaval se ha convertido en una fiesta

 popular de carácter lúdico. El término «Carnaval» se aplica
también a otros tipos de festividades que no están situadas
 en el tiempo de las carnestolentas (tiempo previo a
la cuaresma), pero que comparten elementos similares, tales
como los desfiles de comparsas.
 
 *********************
(Tomado de Wikipedia)
 

 

 
 
 
 
*Fondo por Vainica* 




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Tatisverde Enviado: 20/02/2012 04:43

 

http://public.bay.livefilestore.com/y1p_qC1jA2ZCbEqhOircnP8LGLa54ed-2OYNIDGlFiP4v5hZZ7Pp6_2GV5rDX414LNEg009cJzdvFxTi9lJsK1YPA/excelente%20%20aporte%20nina.png?psid=1

AnimaciC3B3n12.gif picture by kenia56

 


 

 

 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados