Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: ► MIRAR UN CUADRO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 16/04/2012 11:12
  
 
 
 
 
 
 
 
La túnica de José
 
 
                
              
  La túnica de José
 Autor:Velázquez
 Fecha:1630
 Museo:Monasterio de San Lorenzo de El Escorial
 Características:233 x 250 cm.
 Material:Oleo sobre lienzo
 Estilo:
 
Motivado por sus amplios deseos de aprender y animado por el
gran Rubens -que estaba en Madrid en 1628 en viaje diplomático-
Velázquez realiza su primer viaje a Italia entre 1629 y 1631.
Será un viaje de estudios, en el que conocerá tanto la Antigüedad
clásica como lo realizado por los grandes maestros del
a Tintoretto y Tiziano- interesándose también por lo que
se hacía en aquellos momentos, especialmente por el
 Clasicismo boloñés de Guercino o Annibale Carracci.
Durante su estancia romana, Velázquez realizó dos escenas
en las que se aprecia claramente su evolución: la Fragua de
Vulcano y La túnica de José. La túnica de José recoge también
 un tema relacionado con el efecto que causa una noticia, igual
 que su compañero. Los hermanos de José, celosos sin
duda del pequeño, le introducen en un pozo y le quitan sus
 ropas, que más tarde serían entregadas a su padre
manchadas de sangre, informándole de la muerte del muchacho
 debido al ataque de unas alimañas. Jacob, el padre, reacciona
 ante la noticia con un gesto de sorpresa y horror. Las
 enseñanzas aprendidas en Italia por el maestro sevillano
se pueden observar claramente en este lienzo: el suelo
embaldosado, procedimiento típico del Quattrocento para
crear el efecto espacial; el colorido claro, con azules, rojos
 o amarillos, inspirado en la escuela de Carracci; las figuras
 muy bien modeladas, destacando su musculatura aunque
 las poses sean algo teatrales; la apertura al fondo y el
paisaje típico del Cinquecento; o el difuminado de las figuras
del fondo inspiradas en la escuela veneciana. La iluminación
quizá sea una reminiscencia del Naturalismo Tenebrista de años
 anteriores, al crear fuertes contrastes entre zonas de luz y
zonas de sombra. El hecho de colocar a las figuras de los
 hijos de Jacob en diferentes posturas es una muestra del
 deseo del artista por demostrar su dominio sobre la anatomía,
dándonos el frente, el perfil y la espalda. Resulta interesante
destacar la pincelada más suelta en la alfombra y el perrillo,
apareciendo aquí la técnica del "manchado" que después
 empleará con enorme maestría. La tensión y el dramatismo
que se viven en la escena han sido recogidos perfectamente
 por Velázquez, demostrando su facilidad para contar
historias en las que el espectador se integre. Estas dos
 imágenes fueron adquiridas por Felipe IV en 1634 y destinadas
 al Palacio del Buen Retiro, siendo trasladada ésta a
 El Escorial posteriormente.
 
                 
   (De la red)     
      
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 16/04/2012 11:48
 
GRACIAS, POR ESTA EXPLICACIÓN

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 16/04/2012 14:36
Gracias por leerme siempre.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: masove4 Enviado: 20/04/2012 14:02
 
 
INTERESANTE SIEMPRE SABER
DE ESTOS MONSTRUOS DE L ARTE
CLASICO.....GRACIAS.
 
Feli, mis saludos afectuosos.
---------------


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados