Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: 5 DE MAYO Y MEXICO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: masove4  (Mensaje original) Enviado: 05/05/2012 16:21
 
Heart Images View Photos Heart Pics

 

 

5 DE MAYO Y MEXICO...

La batalla de Puebla.

***********

INTRODUCCIÓN:

Una de las más grandes batallas que haya librado nuestro país, tuvo lugar, aquí mismo, en la ciudad de Puebla. De ella, como se verá en las páginas siguientes salieron varias personas, que, se convirtieron en héroes nacionales. La batalla del cinco de mayo nos recuerda que alguna vez, hace ya muchos años, fuimos capaces de, aunque sólo fuera por una vez, ganarle al más fuerte. La que sigue es una historia, digna del cine, la historia de unos indígenas que, con coraje y valor lucharon contra el, entonces ejército más poderoso del mundo, y lo venció. De esta historia se desprenden nombres como los de Negrete, Díaz, Zaragoza, y muchos otros, que hoy son ídolos nacionales.

'Batalla del 5 de Mayo de 1862'
Cuando Benito Juárez tomo el poder, los mexicanos habían sufrido más de medio siglo de conflictos políticos y guerras casi constantes. Casi todas las familias estaban de luto y disfrutar de un periodo de paz era el más caro de sus anhelos. Pero, por desgracia, aún les aguardaban varios años más de acontecimientos sangrientos. El país estaba en total bancarrota, y no podía hacer frente ni a las necesidades más urgentes. Por esa causa, el 17 de julio de 1861, el presidente expidió un decreto en el que se prorrogaba dos años el pago de la deuda externa. Gran Bretaña, Francia y España protestaron,

'Batalla del 5 de Mayo de 1862'
y representantes de los tres gobiernos celebraron una convención en la ciudad de Londres, donde decidieron exigir el pago por la fuerza de las armas. Entre diciembre de 1861 y enero de 1862 las tropas aliadas desembarcaron en el puerto de Veracruz. Como ya dije antes, nuestro país estaba agotado por tantas guerras civiles e invasiones que había sufrido a lo largo de todo ese siglo y no podía afrontar más conflictos bélicos. Por esto, Benito Juárez quitó el decreto y España e Inglaterra se retiraron. Pero Napoleón III, emperador de Francia, pretendía extender sus dominios por América, y le hizo una serie de absurdas e inaceptables demandas al país, que el gobierno mexicano se negó a satisfacer. La justa negativa de México le sirvió de buen pretexto a Napoleón III para que las fuerzas francesas, al mando del conde de Lorencez, el 19 de abril de 1862, avanzaran hacia la capital de la nación.

Enorme fue la indignación del pueblo mexicano ante semejante abuso, y muchos hombres se alistaron voluntariamente al ejército que combatiría a los invasores. El Ejército de Oriente, al mando del general Ignacio Zaragoza, se colocó en las Cumbres de Acultzingo para impedirles el paso. Sin embargo, los franceses lograron vencer la resistencia, cruzaron las cumbres y llegaron a San Agustín del Palmar, mientras que Zaragoza reconcentraba sus fuerzas en Puebla. El ejército francés era considerado entonces el mejor del mundo, sus miembros eran sumamente disciplinados, habían estudiado en excelentes escuelas militares, tenían muchísima experiencia en el manejo de las armas, eran expertos estrategas, y poseían armamento de la más alta calidad. El ejército francés estaba compuesto por seis mil soldados, mientras que el Ejército de Oriente apenas llegaba a los cuatro mil. La gran superioridad numérica y militar habría hecho desalentado a hombres menos atrevidos, pero los soldados que componían el heroico ejército de Oriente se daban cuenta de del grave peligro que amenazaba su patria y pudieron todo su empeño y coraje para salvar a la nación mexicana. El 5 de mayo de 1862, en la ciudad de Puebla, tuvo lugar la histórica batalla.

'Batalla del 5 de Mayo de 1862'
En tres ocasiones las columnas imperiales atacaron los fuertes de Loreto y Guadalupe, y en tres ocasiones fueron heroicamente rechazadas. Destacaron en la batalla los indígenas zacapoaxtlas de la Sierra de Puebla, quienes en comba te cuerpo a cuerpo hicieron retroceder a los altivos "zuavos".

A las cinco de la tarde, el clarín de órdenes francés anunció la retirada; los invasores pasaron dos idas más a la vista de Puebla. Por fin el 8 de mayo el general Lorencez ordenó el retiro hasta Orizaba, población a 150 km. del lugar en que "los mejores soldados del mundo" habían sido derrotados.

Absolutamente todos se llenaron de gloria, pero las acciones más heroicas estuvieron a cargo de los generales:

Ignacio Zaragoza,

Miguel Negrete,

Porfirio Díaz,

Antonio Alvarez,

Felipe Berriozabal y

J. Lamadrid.

Por el gran triunfo de esta batalla, en septiembre de 1862, el presidente Benito Juárez nombró a la capital de nuestro estado como Puebla de Zaragoza.

*Fondo por Vainica*


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 05/05/2012 21:07
Muy intereante esta parte de la historia de tu pais. Gracias

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 05/05/2012 22:03

'Batalla del 5 de Mayo de 1862'

Benito Juárez,
 ¿será pariente mío?
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados