Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA VID Y LOS SARMIENTOS
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 06/05/2012 18:21
Sepsussy.gif picture by BETZIS2

LA VID Y LOS SARMIENTOS

En estos domingos del tiempo pascual, la Liturgia intenta definir la estrecha relación de los discípulos con Jesús. El pasado domingo se nos proponía una relación de conocimiento y amor entre el Buen Pastor y sus ovejas. Hoy Jesús nos sorprende con una afirmación aún más profunda y absoluta:

Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador.

(Esta afirmación tiene lugar en la sobremesa de la Cena Pascual, el llamado Testamento de Jesús. Ambiente distendido. Jesús se desahoga ante los suyos. Son momentos de despedida y de las últimas enseñanzas).

La imagen de la viña era frecuente en la Biblia, para significar el amor de Yahvé a su pueblo o el desamor de éste con Yahvé: Isaías entona, “en nombre de mi amigo”, un canto de amor a la viña, cuidada con todo esmero; pero ésta, al llegar la cosecha, en vez de uvas le da agrazones (5,1). Jeremías presenta la misma idea en labios de Yahvé (2,21). La viña es el pueblo de Israel: “Una vid extrajiste de Egipto, expulsaste pueblos y la plantaste” (Sal. 80, 9).

Cuando Jesús dice: "Yo soy la verdadera vid", está afirmando que Él es el verdadero pueblo de Dios, el nuevo Israel. No hay ya más pueblo de Dios que el que se constituya a partir Jesús (la cepa), y a través de los sarmientos (sus discípulos). El evangelista modifica, pues, los términos y sentido de la alegoría. La antigua relación bíblica ‘Yahvé-Israel’ se transforma, en el cuarto evangelio, en ‘Padre-Jesús-discípulos’.

Y la solicitud del labrador (Yahvé), que cuida de su viña (Israel), se ahonda para significar, no sólo cuidados externos, sino la savia de vida que, por Cristo, reciben del Padre los cristianos.

El tema de la vida es uno de los favoritos de Juan, desde el comienzo de su evangelio: “En Él (Cristo) estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres”. En el texto de hoy se describe el dinamismo de ‘savia’ interna, necesario para que la vida del cristiano fructifique. Este dinamismo consiste últimamente en la relación de unión con Jesús, profundamente expresada mediante la alegoría de la vid (Jn. 15,1-8).

Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador.
A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca,

y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.

Vosotros ya estáis limpios por las palabras que os he hablado;

permaneced en mí, y yo en vosotros.

Como el sarmiento no puede dar fruto por sí,

si no permanece en la vid,

así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.

Yo soy la vid, vosotros los sarmientos;

el que permanece en mí y yo en él,

ése da fruto abundante;

porque sin mí no podéis hacer nada.

Al que no permanece en mí lo tiran fuera,

como el sarmiento, y se seca;

luego los recogen

y los echan al fuego, y arden.

Si permanecéis en mí,

y mis palabras permanecen en vosotros,

pediréis lo que deseéis, y se realizará.

Con esto recibe gloria mi Padre,

con que deis fruto abundante;

así seréis discípulos míos.»

(El centro de atención pasa de la relación labrador-vid a la relación vid-sarmientos. Es un texto reiterativo, insistente, para expresar la importancia que le da el evangelista. La idea se reitera en forma positiva y negativa. Hasta ocho veces aparece en la parábola el término ‘permanecer’.)

Se trata, pues, de una invitación insistente a mantener la relación de unión personal del cristiano con Jesús. Como el sarmiento no puede dar fruto si no permanece en la vid, tampoco vosotros —dice Jesús— si no permanecéis en mí. Sin mí no podéis hacer nada. Sin esta unión con Cristo, no existe ni fruto, ni cristiano.


*Fondo por Vainica*


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 06/05/2012 19:08

Yo soy la verdadera vid, y mi Padre es el labrador.
A todo sarmiento mío que no da fruto lo arranca,

y a todo el que da fruto lo poda, para que dé más fruto.

 

 

 

Gracias, echaba de menos tus reflexiones.



 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados