|
De: gnomo 5 (Mensaje original) |
Enviado: 30/05/2012 05:53 |
En madrid a 30 de mayo
Punta Arena..se adelantaron los frios
en Chile
|
...
En madrid a 30 de mayo
Punta Arena..se adelantaron los frios
en Chile
|
...Vainica...
Colaboracion
.. Que bello es oír la risa de un niño mientras juega en el parque. Que bello es aceptar que fallaste y tener el valor de decir lo siento. Sonríe al fin y al cabo, la vida hay que vivirla. ".
Colaboracion
SANTORAL-ONOMÁSTICA
Santos del día 30 de mayo
Fernando III el Santo rey, patrono del Cuerpo de Ingenieros Militares; Félix I papa; Gabino, mártires; Juana de Arco virgen; Venancio, Isaac, Basilio y Emilia confesores.
FERNANDO
Es de origen germánico, nombre godo por tanto, que entró en Europa junto con toda la cultura gótica, que constituyó un injerto vital en la moribunda cultura romana. La forma germánica de este nombre era Fredenand, del que se obtuvo la derivación latina Ferdinandus, y de ahí la forma española Fernando. Los elementos góticos de que está formado el nombre son Frad, que significa "inteligencia", y Nand, que significa "atrevido", "decidido", "voluntarioso". Es, pues, un nombre que evoca dos grandes virtudes: por una parte la inteligencia, y por otra la voluntad, sin la cual la inteligencia no llega a ser efectiva. Se comprende que este nombre haya entusiasmado tanto, especialmente a los que han tenido que ejercer el poder. De ahí que varios países, especialmente España, hayan tenido bastantes Fernandos en sus dinastías. Es un nombre muy recio, agradable de llevar y de pronunciar.
|
| |
|
Colaboracion
.. Que bello es oír la risa de un niño mientras juega en el parque. Que bello es aceptar que fallaste y tener el valor de decir lo siento. Sonríe al fin y al cabo, la vida hay que vivirla. ".
Colaboracion
SANTORAL-ONOMÁSTICA
Santos del día 30 de mayo
Fernando III el Santo rey, patrono del Cuerpo de Ingenieros Militares; Félix I papa; Gabino, mártires; Juana de Arco virgen; Venancio, Isaac, Basilio y Emilia confesores.
FERNANDO
Es de origen germánico, nombre godo por tanto, que entró en Europa junto con toda la cultura gótica, que constituyó un injerto vital en la moribunda cultura romana. La forma germánica de este nombre era Fredenand, del que se obtuvo la derivación latina Ferdinandus, y de ahí la forma española Fernando. Los elementos góticos de que está formado el nombre son Frad, que significa "inteligencia", y Nand, que significa "atrevido", "decidido", "voluntarioso". Es, pues, un nombre que evoca dos grandes virtudes: por una parte la inteligencia, y por otra la voluntad, sin la cual la inteligencia no llega a ser efectiva. Se comprende que este nombre haya entusiasmado tanto, especialmente a los que han tenido que ejercer el poder. De ahí que varios países, especialmente España, hayan tenido bastantes Fernandos en sus dinastías. Es un nombre muy recio, agradable de llevar y de pronunciar.
|
| |
| |
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
De: VAINICA |
Enviado: 30/05/2012 21:09 |
He estado de excursión de fin de curso, por eso vengo tan tarde a ver los mensajes.
Gracias por todo.
Un abrazo en la distancia.
|
|
|
|
|