Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: PREDICAR Y DAR TRIGO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 29/07/2012 19:48

PREDICAR Y DAR TRIGO

Acabo de escuchar en noticias radiofónicas de España: “más de cinco millones y medio de parados…; más del 50% de jóvenes sin trabajo; un millón setecientas cincuenta mil familias sin ingreso alguno...”

Apagué el sintonizador. En estos años de crisis, hay noticias que, repetidas con tanta insistencia como inutilidad, encorajinan hasta la irritación: Predicadores políticos o sindicales, profetas improvisados de la economía, legisladores ‘omniscientes’ y ‘omnipoderosos’, capaces de resolver todos los problemas en período electoral o en la oposición, asentados en la seguridad de sus pingües ingresos y en los privilegios que ellos mismos se han auto-legislado.

Para distraerme, abro el correo, esperando por lo menos la evasión hacia mundos idílicos o de esperanza. Pero no tengo mejor suerte: hallo un mensaje que se atribuye a Pío Baroja (en 1904):

“La verdad es que en España hay siete clases de españoles… sí, como los siete pecados capitales. A saber:

1) Los que no saben;

2) los que no quieren saber;

3) los que odian el saber;

4) los que sufren por no saber;

5) los que aparentan que saben;

6) los que triunfan sin saber, y

7) los que viven gracias a que los demás no saben.

Estos últimos se llaman a sí mismos “políticos” y a veces hasta “intelectuales”

Decepcionado, entro en EL MUNDO DE VAINICA, veo en primer lugar el pasatiempo “Ciudades del Mundo”, reescribo JERUSALEM con color de esperanza (“de Jerusalén vendrá la salvación”) y, por asociación de ideas, paso a ver el evangelio de hoy-domingo (Juan 6,1-15). No puede ser más oportuno: “la multiplicación de los panes y los peces” Sintoniza con las noticias que acabo de escuchar. Comienzo a leer:

Se fue Jesús a la otra ribera del mar de Galilea,

y mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba.

Subió Jesús al monte y se sentó allí en compañía de sus discípulos.

Por de pronto, el centro de la narración es Jesús. Juan lo sitúa con los apóstoles en la soledad del monte. A pesar de ello, todo gira en torno a Él: los apóstoles, ‘mucha gente’, un muchacho, panes, peces, monte. Juan no habla de milagros; sólo de señales, de signos:

‘Mucha gente le seguía porque veían las señales que realizaba’.

La primera condición para acercarse a Dios, es querer hacerlo. Nuestra vieja Europa, en cambio, se aleja de Él, renuncia a Él, hasta lo excluye de su constitución, como el hijo descastado que renuncia al apellido de su padre. Quizás así pueda sentir la impresión de que “Dios ha muerto. Viva el superhombre”, como pretendía Nietzsche. El absurdo rayano en lo demencial lo marca el Comité de los Juegos Olímpicos de la Pérfida Albión, al prohibir terminantemente todo signo religioso, bajo pena de expulsión de los Juegos. ¿Será (el Comité) tan “célticamente” supersticioso que atribuya al signo de la cruz (por ejemplo) poderes extraterrestres, pretendiendo que, en el juego, solo compita el hombre? ¿Habrá olvidado que la ciudad de Olimpia era famosa, no sólo por los Juegos, sino también como centro religioso, y por una gigantesca estatua de marfil y oro, dedicada al padre Zeus?

Al levantar Jesús los ojos y ver que venía mucha gente, dice a Felipe:

"Dónde vamos a comprar panes para que coman éstos?"

No deja de ser curioso. En la narración de Juan, Jesús, el Mesías, el predicador del Reino, no piensa en la oportunidad de un sermón doctrinal. Al diablo tentador, le dirá: “No sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Ahora parece invertir los términos: no sólo enseña, sino que se preocupa de alimentar a la multitud. La compasión de Cristo no se centra sólo en los problemas del espíritu; mira también las necesidades del cuerpo: “danos hoy nuestro pan”, nos enseñó a pedir en el “Padre nuestro”. También el pan es necesario: que se lo pregunten a los 5.500.000 parados.

O a los 5000 hombres que cita Juan. (Sin mencionar a mujeres y niños, que también comerían—supongo—). Tal multitud y en un lugar apartado era sin duda un problema logístico serio. ¿Cómo alimentar a tanta gente? Jesús improvisa un mini-consejo de emergencia e implica en el problema a sus discípulos, diciéndoles:

"Dónde vamos a comprar panes para que coman éstos?"

Felipe recalca la dificultad:

"Doscientos denarios de pan no bastan para que cada uno tome un poco."

Andrés insinúa un atisbo de solución, aunque poco probable:

"Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos peces;

pero qué es eso para tantos?"

200 denarios serían hoy unos 2000 dólares. Felipe tenía razón. Y también la tenía Andrés. El problema supera todo intento de solución humana. Pero no se trata de datos matemáticos, sino de ‘signos’. Así lo entiende Jesús, que les dice:

"Haced que se recueste la gente."

Había en un lugar mucha hierba.

Se recostaron, pues, los hombres en número de unos cinco mil.

Sería impresionante aquella multitud de 5000 hombres, todos dispuestos a participar del ‘espléndido’ banquete de 5 panes y 2 peces. A Juan no le interesa el número de hombres, ni de denarios, ni de panes o peces. La escena trasciende la dimensión material o logística. Lo que realmente interesa es el amor solidario, capaz de hacer milagros:

Tomó entonces Jesús los panes y,

después de dar gracias,

los partió entre los que estaban recostados

y lo mismo los peces,

todo lo que quisieron.

No se trata sólo de un milagro que sacia el hambre de la multitud; el “signo” refleja la presencia del Reino de Dios. En el fondo, Juan está describiendo también la conducta ideal de las primeras comunidades cristianas: ‘La multitud de los creyentes tenía una sola alma y un solo corazón. No llamaban propia a ninguna de sus posesiones, antes lo tenían todo en común. Entre ellos no había indigentes” (Act.4,32) . El milagro consiste en compartir.

Dicen que el 20% de la humanidad posee el 80% de los bienes de la tierra. Con este proceder la injusticia insolidaria está asegurada: algunos nadan en la abundancia, mientras otros muchos pasan necesidad. Bastaría, para poner remedio, el enunciado que Pablo propone en la 2ª lectura de hoy (Ef.4,1-6): Creer y aceptar que somos en Cristo “un solo Cuerpo y un solo Espíritu…”; que hay “un solo Dios y Padre de todos”.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 29/07/2012 20:14
¡Ay!  Si compartiéramos un poquito de lo que tenemos todos, se obraria el milagro  de los panes y los peces
 
Jesús pone en nuestras manos la responsabilidad ante el hambre del mundo "dadles de comer"
 
 
Gracias por tus enseñanzas
 
 
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 30/07/2012 20:15
Ayer cuando escuchaba el evangelio , me transporté con el pensamiento al Monte da las Bienaventuranzas al lado del Lago de Tiberiades y pensaba en lo feliz fui allí esos días...
Y me hizo pensar en que como muy bien dices una cosa es predicar y otra dar trigo, me refiero a los própositos que me hice allí  que se me han quedado por el camino...
**********************************************************************
 
Desde hace unos días me está fallando el internet,
por eso contesto a los mensajes  cuando me deja...
 
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados