Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 26/08/2012 19:13
Enviado: 18/08/2012 18:15

SEÑOR, TÚ TIENES PALABRAS DE VIDA ETERNA

No carecía de razón la conocida anécdota de San Agustín sobre el niño, la concha y el mar: ¿Tiene cabida la inmensidad del océano en el hueco de una concha diminuta? ¿Puede la razón humana comprender la infinitud de Dios? ¿Cómo entender el insondable misterio Cristo, Dios verdadero y verdadero hombre?

Durante cinco domingos consecutivos, la liturgia ha presentado la lectura del cap. 6º del evangelio de San Juan. Sobre la base de un hecho histórico, común a todos los evangelistas—la multiplicación de los panes—elabora Juan un breve y precioso tratado de Cristología. Llega hoy el final, el momento del examen. Un examen de fe siempre actual: en tiempos de Jesús y en el nuestro. ¿Quién es Jesucristo? ¿Quién era para sus contemporáneos? ¿Quién es para los hombres de hoy? ¿Quién es, sobre todo —hoy y siempre— para el cristiano?

Muchos de sus discípulos, al oírle, le dijeron:

”Es duro este lenguaje. ¿Quién puede escucharlo?”

‘Este lenguaje’ remite a las enseñanzas de Jesús sobre el pan de vida, el discurso eucarístico, la necesidad de ‘comer su carne’ y ‘beber su sangre’. Enseñanza al parecer inaceptable hasta para muchos de sus discípulos. ¿Mala voluntad? ¿O simple reacción de la razón ante lo incomprensible a veces de la fe?

Ya lo había predicho Jesús: Nadie puede venir a mí —nadie puede creer— si no lo atrae el Padre (v. 44). Los discípulos que hoy se escandalizan y huyen, prefieren la observancia material de la Ley al estilo de vida espiritual orientado por la fe. La causa de esa huida radica, pues, en su falta de fe.

Por eso Jesús les interroga, previendo un motivo de escándalo todavía mayor:

”Esto os escandaliza?

¿Pues qué será cuando veáis al Hijo del hombre subir adonde estaba antes?”

Si se han escandalizado al decirles Jesús que ha bajado del cielo, más se escandalizarán luego cuando oigan que, una vez crucificado, ha subido de nuevo glorioso al cielo, a la derecha del Padre donde estaba antes...

La fe es sin duda un don de Dios, pero es al propio tiempo un acto libre y responsable. Misterio de la gracia divina y de la libertad humana. Solo en este contexto de gracia de Dios y responsabilidad humana se comprende la actitud de unos discípulos que huyen escandalizados, y la de Los Doce que unidos a Pedro se mantienen fieles.

Jesús dijo entonces a los Doce:

“¿También vosotros queréis marcharos?”

Tal vez sea ésta una de las expresiones más tristemente amargas pronunciadas por Jesús. Parece contener el último rayo de esperanza de su apostolado. Abandonado hasta de los suyos ¿no quedaba frustrada la misión mesiánica que le había encomendado el Padre? Por eso era obligada esta confesión final, que da sentido a sus palabras de vida eterna.

Juan (que escribe poco antes del año 100) presenta, por primera y única vez en su evangelio, al grupo de ‘Los Doce’. Es el grupo de la Iglesia, ya establecida jerárquicamente. Al frente del grupo, Pedro. La escena parece reiteración de la concesión del Primado en versión de Juan. Es Pedro quien habla por todos, y todos aceptan la confesión de Pedro:

Le respondió Simón Pedro:

“Señor, ¿a quién vamos a ir?

Tú tienes palabras de vida eterna,

y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios”.


*Fondo por Vainica*


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 27/08/2012 20:06
 
A veces nos desencantamos del mundo,
 por eso  estas palabras me llenan de fuerza y buen ánimo:
 
Señor, ¿a quién vamos a ir?

Tú tienes palabras de vida eterna.

 

 

 
 
Sagrado Coraz�n de Jes�s - Gracias por Compartir  � www.oremosjuntos.com




 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados