Castillos de España. Características, historia y arquitectura
Introducción a la arquitectura de los castillos
España es el mejor país para los amantes de los castillos, pues el número de los conservados y su variedad artística, histórica y cronológica es enorme.
La definición para los castillos no es fácil, aunque para que un edificio se considere "castillo" normalmente debe tener:
- Recinto más o menos rectangular o que se adapte al terreno
- Una torre habitable
- Un patio de armas alrededor del cual se disponen diferentes dependencias (Ver foto lateral de Castillo de Medina del Campo)
Esto es aplicable a los castillos cristianos ya que en los musulmanes se prescinde de la torre del homenaje y en el caso de los alcazabas se convierten en verdaderas ciudadelas con multitud de torres y dependencias intercomunicadas.
El castillo es un edificio que responde a la necesidad de defensa en una época marcada por las guerras, las conquistas y las razzias de castigo y pillaje. Por ello comenzaron teniendo un uso práctico y su arquitectura no aspiró a realizar algo bello sino funcional. Con el tiempo, el castillo medieval se convirtió en palacio y con ello apareció el gusto estético.
|