Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: SÑINODO PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Sariasm  (Mensaje original) Enviado: 28/10/2012 16:58

MENSAJE FINAL DEL SÍNODO

PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Acaba de finalizar la XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos (7-28 octubre 2012) dedicado al tema

“La nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana”.

Hé aquí una síntesis del Mensaje Final:

Comienza recordando el encuentro evangélico de Jesús con la samaritana:

—ésta tiene sed y nostalgia de Dios,

—con una ánfora vacía, es imagen del hombre contemporáneo

—hacia ese hombre debe dirigirse la Iglesia para hacerle presente al Señor. Quien halla a Jesús no puede hacer otra cosa sino convertirse, como la samaritana, en testigo del anuncio de salvación y esperanza del Evangelio.

El encuentro con Dios-amor, se verifica en la Iglesia como comunidad acogedora y experiencia de comunión; desde aquí los cristianos pasan a ser sus testigos en otros lugares.

Mas para evangelizar hay que estar antes evangelizados, comenzando por la misma Iglesia, que lanza una llamada a la conversión, porque la debilidad de los discípulos de Jesús pesa sobre la credibilidad de la misión.

Conscientes de que el Señor es guía de la historia (por tanto, el mal no tendrá la última palabra), los obispos invitan a los cristianos a vencer el miedo con la fe y a mirar con sereno coraje el mundo: éste, aunque está lleno de contradicciones y retos, sigue siendo el mundo que Dios ama.

Por consiguiente, nada de pesimismo: globalización, secularización, migraciones (incluso con las dificultades y sufrimientos que conllevan), deben ser oportunidad de evangelización. No se trata de hallar nuevas estrategias (el Evangelio no es un producto de mercado), sino de redescubrir los modos con los que las personas se acercan a Jesús.

Se recuerda en particular:

La Familia: es el lugar natural de la evangelización; debe ser sostenida por la Iglesia, la política y la sociedad.

Se resalta el papel especial de la mujer; se recuerda la situación dolorosa de los divorciados y vueltos a casar: aunque se reconfirma la doctrina sobre el acceso a los sacramentos, no están abandonados por el Señor, y la Iglesia es la casa que acoge a todos;

—la vida consagrada, testimonio del sentido ultraterrenal de la existencia humana;

—las parroquias como centros de evangelización;

—la importancia de la formación permanente para los sacerdotes y los religiosos;

—invita a los laicos (movimientos y nuevas realidades eclesiales) a evangelizar permaneciendo en comunión con la Iglesia.

—La nueva evangelización acoge favorablemente la cooperación con las otras Iglesias y comunidades eclesiales, movidas también ellas por el mismo espíritu de anuncio del Evangelio.

—Se presta particular atención a los jóvenes, en una perspectiva de escucha y de diálogo para recuperar, y no mortificar, su entusiasmo.

A continuación, el mensaje mira al diálogo de distintas maneras:

—con la cultura, que necesita una nueva alianza entre fe y razón;

—con la educación;

—con la ciencia que cuando no encierra al hombre en el materialismo se convierte en una aliada de la humanización de la vida;

—con el arte;

—con el mundo de la economía y el trabajo;

—con los enfermos y los que sufren;

—con la política, a la cual se pide un compromiso desinteresado y transparente del bien común;

—con las otras religiones. En particular, el Sínodo insiste en que el diálogo interreligioso contribuye a la paz, rechaza el fundamentalismo y denuncia la violencia contra los creyentes.

—El mensaje recuerda las posibilidades que ofrecen el Año de la Fe, la memoria del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica.

—Por último, indica dos expresiones de la vida de fe, especialmente significativas para la nueva evangelización:

--la contemplación, donde el silencio permite acoger mejor la Palabra de Dios, y

--el servicio a los pobres, para reconocer a Cristo en sus rostros.

En la última parte, el mensaje mira a las Iglesias de las distintas regiones del mundo, y a cada una de ellas les dirige palabras de aliento para el anuncio del Evangelio:

—a las Iglesias de Oriente les desea que puedan practicar la fe en condiciones de paz y de libertad religiosa;

—a la Iglesia de África le pide que desarrolle la evangelización en el encuentro con las antiguas y las nuevas culturas, haciendo después un llamamiento a los gobiernos para que cesen los conflictos y la violencia.

—Los cristianos de América del Norte, que viven en una cultura con muchas expresiones lejanas del Evangelio, deben mirar a la conversión, a ser abiertos para acoger a los emigrantes y refugiados.

—Se invita a América Latina a vivir la misión permanente para hacer frente a los desafíos del presente como la pobreza, la violencia, también en las nuevas condiciones de pluralismo religioso.

—La Iglesia en Asia, aun cuando es una pequeña minoría, a menudo relegada al margen de la sociedad y perseguida, es animada y exhortada a mantenerse firme en la fe.

Europa, marcada por una secularización también agresiva y herida por regímenes pasados, ha creado sin embargo una cultura humanística capaz de dar rostro a la dignidad de la persona y a la construcción del bien común; las dificultades del presente no deben por tanto abatir a los cristianos europeos, sino que deben ser percibidas como un reto.

—A Oceanía se le pide que sienta de nuevo el compromiso de anunciar el Evangelio.

El mensaje se cierra encomendándose a María, Estrella de la Nueva Evangelización.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 29/10/2012 12:25
¡Hola Santiago!
Vivimos tiempos muy difíciles en todos los sentidos.
Por todo ello, hoy más que nunca nos ponemos bajo la protección de la Santísima Virgen María.
Que Ella nos nos ayude, proteja y libre de todo mal.
 
Muchas gracias por estar aquí y compartir.
 
 
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: masove4 Enviado: 29/10/2012 13:30
 
 
 
 
ANIMADO CON ESTE MENSAJE....


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados