Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: El aguinaldo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: VAINICA  (Mensaje original) Enviado: 06/12/2012 17:17
 
Photobucket
 
EL AGUINALDO 
 
El aguinaldoentalmente usada por el empleado para afrontar los gastos de fin
 de año, tales como vacaciones, regalos y en algunos casos hasta
pago de deudas.

Los antiguos llamaban strenae a los regalos que se intercambiaban los

 amigos en honor de los dioses y como señal de feliz augurio. Una

 tradición romana atribuía el origen de los aguinaldos del 1º de enero,

 Kalendariae strenae, al rey Tito Tacio, de quien nació la costumbe

 de ir ese día a coger verbena al bosque sagrado de Strenua, la Fuerza,

 o strenia, diosa de la salud, con el fin de obtener la divina protección

durante el año nuevo. Otra tradición suponía que el pueblo iba en

 procesión al palacio del rey sabino para ofrecerle al mismo tiempo que

 los deseos de un buen año, ramas de ese arbusto considerado como

 portador de la felicidad. La sencillez primitiva desapareció y los

 aguinaldos pasaron a constituir objetos más o menos lujosos llegando

 a degenerar en abuso. La gente aprovechaba para regalarse en las

 fiestas principales como las de Saturno en diciembre Saturnalia

sportula y las de Minerva Minervale munus hasta que Tiberio
 dispuso que solo se celebrasen las calendas de enero.

Los aguinaldos eran muy variados en cuanto a su naturaleza.

 Los aguinaldos herbáceos corresponden a la Edad de Oro; después

 vino una época en que eran alimentos de todas las clases; más tarde

 consistieron en piezas de oro, plata y bronce, luego en muebles y

 vestidos. Muy frecuente era regalarse pugilarios o dípticos de uso

 análogo al de nuestras carteras y agendas.

Fueron los aguinaldos una práctica costosa, arrancada al pobre por

 el rico, pues los clientes ofrecían aguinaldos a los protectores, los

ciudadanos al príncipe y los discípulos a los maestros. La fuerza de la

 costumbre obligaba a algunos a dar lo que no tenían. Contra la

 obligación de regalar escribieron los Padres de la Iglesia para evitar

 que muchos cristianos se olvidaran de lo que eran. Por dichos

 autores sabemos no pocos detalles de los aguinaldos. Por ejemplo, la

costumbre de muchas gentes, sobre todo, de los habitantes del

campo, de poner en las puertas de sus casas durante la noche

 anterior al 1º de enero mesas cargadas de toda clase de alimentos

 para que los consumieran los transeúntes.

  
 ***********************
En Navidad en España es costumbre que los niños
vayan casa por casa cantando villancicos acompañados
 por panderetas, zambombas y botellas vacías de anís a modo
de instrumento musical. A esta costumbre se la conoce
 como pedir el aguinaldo, que en este caso, en
 lugar de dinero, puede consistir en caramelos
y otros dulces.  
*************
(Texto de la red)
 
  
 
 
 
*Fondo por Vainica*




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 06/12/2012 22:53
Me ha gustado
 

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: masove4 Enviado: 07/12/2012 16:35
 
 
          ASI MISMO EN MEXICO.....BELLA TRADICION.......
                             


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados