Fallece Enrique IV de Castilla y León, el Impotente.
1533
Iván IV el Terrible de Rusia a la edad de 3 años es hecho Gran Príncipe de Moscú.
1792
Luis XVI de Francia es procesado.
1803
Nace el compositor Hector Berlioz.
1810
Nace el escritor Alfred de Musset.
1813
Fernando VII recupera la corona de España.
1843
Nace el médico Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis.
1882
Nace el físico Max Born.
1890
Nace el escritor J.R.R. Tolkien.
1918
Nace el escritor Alexander Solzhenitsin.
1961
Llegan a Vietnam las primeras tropas norteamericanas.
1965
Bajo el pontificado de Pablo VI se cierra el Concilio Vaticano II.
1981
El diplomático peruano Javier Pérez de Cuéllar es elegido secretario general de la ONU.
1985
España: baja por primera vez en la historia el precio de la gasolina.
1987
Un atentado de ETA contra la casa-cuartel de la Guardia Civil en Zaragoza causa la muerte de 11 personas y heridas a otras 36.
1995
España: una bomba de ETA mata a 6 trabajadores en Vallecas.
1997
La banda terrorista ETA asesina a un concejal del Partido Popular
2000
La FIFA designa al Real Madrid como mejor equipo del siglo.
1998: cerca del aeropuerto de la ciudad de Surat Thani se estrella un Airbus A310-200 de la compañía Thai Airways, matando a 101 personas. 2001: la República Popular de China ingresa en la Organización Mundial del Comercio. 2006: en Teherán (Irán), se inaugura la negacionista Conferencia Internacional de Revisión Mundial del Holocausto. 2007: en Argel (Argelia) dos coche bombas explotan en el edificio de la Corte Constitucional y la oficina de las Naciones Unidas. Mueren unas 45 personas. La ONU declarará este día el Recuerdo de los Muertos en Argel. 2007: en Lima (Perú), el expresidente Alberto Fujimori es condenado en primera instancia a seis años de prisión y dos años adicionales por el delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad durante su mandato. 2008: Bernard Madoff es arrestado por un fraude tipo Ponzi, por 50 000 millones de dólares estadounidenses. 2010: en Estocolmo (Suecia suceden dos explosiones en un populoso distrito comercial. Muere una persona y dos quedan heridas. El gobierno declara que se tratará este incidente como un ataque terrorista.
Osho (Hindi: ओशो) (11 de diciembre de 1931 - 19 de enero de 1990), nació con el nombre de Chandra Mohan Jain (चन्द्र मोहन जैन), y conocido también como Acharya Rajneesh en los años sesenta, como Bhagwan Shree Rajneesh en los años setenta y ochenta, y como Osho desde los noventa, fue un místico indio, gurú y maestro espiritual que obtuvo un seguimiento internacional.
Un día como el de hoy, pero del año 1890, nace en la ciudad de Toulouse, al sur de Francia, Charles Romuald Gardés. En 1893 llegaría con su madre a Buenos Aires. Tras una infancia llena de carencias, en su juventud se convertiría en cantor habitual de reuniones y cafés. Su talento coincidió con el desarrollo del Tango (la música, la canción y la danza de los arrabales y los suburbios de Buenos Aires). Su figura comenzará a crecer en 1917 con “Mi noche triste” (del cual se vendieron 100.000 copias). En los años 20 llevó el Tango por el viejo continente, haciéndolo conocer en España y Francia. En los años 30 ya era una figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos, motivo por el cual será convocado para protagonizar 4 películas en Francia. Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de EEUU, donde grabó discos, cantó en radio y filmó otras películas exitosas que extendieron su popularidad por toda América. A lo largo de su carrera, interpretó más de 800 temas y fue autor de unos 136. “Cuesta abajo”, “Mano a mano”, “Mi Buenos Aires querido” y “El día que me quieras”, son algunos de sus más grandes éxitos. El 24 de junio de 1935, en el esplendor de su fama, un accidente aéreo terminó con su vida. La calidad de su voz y su muerte prematura, lo convirtieron en un mito popular que atravesó con vigor todo el Siglo XX. Hoy representa un verdadero ícono del Tango, y sigue siendo una de las personalidades más queridas de la Argentina.