NAVIDAD EN BELÉN, ISRAEL
La antigua ciudad de Belén, de donde según la Biblia se situaría el nacimiento
de Cristo es el lugar santo también para los judíos por ser la ciudad dónde
nació el Rey David y dónde está enterrada Raquel, esposa de Jacob.
Con sus cincuenta mil habitantes actuales, se podría decir que en Belén,
nació La Navidad.
Por desgracia en esta Tierra Santa, las celebraciones navideñas han disminuído
un poco debido a los enfrentamientos bélicos entre judíos y árabes.
Los cristianos en Belén pertenecen a varios credos: católico, ortodoxo,
protestante y copto, entre otros. El centro de todos los credos es
la Iglesia de la Natividad, en el lugar que se supone nació Jesús.
Objetos, motivos y souvenires de la Natividad se encuentran por todas
partes de la ciudad y se venden como recuerdo a los turistas.
También existe el lugar que se venera como el punto exacto que ocupó el
pesebre donde Jesucristo vino al mundo.
La iglesia de la Natividad fue mandanda a construir por la madre del
emperador Constantino, Helena, en el siglo IV.
"El Belén", también llamado Nacimiento, Pesebre, Portal o Pasitos en los
diferentes países y regiones de habla hispana, es la representación plástica
de escenas de la Natividad de Jesús de Nazaret, que se suele exponer
en las iglesias y en los hogares. La construcción y exhibición de belenes
forma parte de la liturgia navideña en muchas partes del mundo,
especialmente en la tradición católica. En la plaza de San Pedro, en
el Vaticano, se arma anualmente un belén de tamaño natural.
Belén está ubicada a 9 kilómetros al sur de la ciudad de Jesuralén,
en Israel, enclavada en los Montes de Judea, en Cisjordania.