|
De: masove4 (Mensaje original) |
Enviado: 25/12/2012 20:14 |
EN UN DIA COMO HOY...
25 DE DICIEMBRE.
=========
Un día como el de hoy, pero del año 350, el Papa Julio I d eterminó que el nacimiento de Jesús se conmemorara cada 25 de Diciembre. Los orígenes de este festejo se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del Invierno alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mithra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. La intención del Papa era instaurar una fiesta cristiana coincidente con aquellas otras paganas para facilitar la conversión de los pueblos al Cristianismo. Dado que en la Biblia no figura ningún registro exacto sobre el nacimiento de Jesús, este acontecimiento fue uno de los mayores misterios de la Teología durante los primeros siglos. Sin embargo, existe una pequeña referencia en el Evangelio de San Lucas, donde éste cuenta que, cuando nació Cristo, los pastores apacentaban a sus ovejas al aire libre en una noche estrellada. Es difícil que esto fuera posible en Palestina a finales de Diciembre, cuando allí es pleno Invierno. Por eso, hay quien dice que la Navidad debió producirse en la Primavera, por los meses de Abril o Mayo, aunque para algunos historiadores habría sido en Setiembre. En los últimos tiempos, a la celebración religiosa se le han sumado algunas tradiciones de las antiguas fiestas paganas. Actualmente se acostumbra cantar villancicos, obsequiar regalos, adornar un árbol, comer y divertirse. Mas para la fe cristiana, un día como el de hoy, el hijo de Dios nace entre nosotros y entra en los corazones renovando los espíritus.
===================
800 - Carlomagno es coronado como el primer emperador del renacido Imperio romano occidental. 1066 - Guillermo el Conquistador es coronado Rey de Inglaterra. 1223 - San Francisco de Asís construye el primer pesebre navideño. 1635 - Muere Samuel de Champlain, explorador francés, conocido como el padre de Nueva Francia. 1642 - Nace Isaac Newton, físico y matemático británico, considerado uno de los más grandes científicos de la historia. 1758 - Se confirma el regreso del Cometa Halley. Su llegada se predijo en base a las leyes de la mecánica de Newton. 1876 - Nace Muhammad Ali Jinnah, político indio, líder de la Liga Musulmana india, que se convirtió en el padre fundador de Pakistán y su primer gobernador general. 1883 - Nace el pintor francés Maurice Utrillo. 1899 - Nace en Nueva York el actor Humphrey De Forest Bogart (para algunas fuentes su fecha de nacimiento es el 23 de enero). 1918 - Nace Muhammad Anwar al-Sadat, jefe militar y presidente de Egipto entre 1970 y 1981. 1926 - Hiro-Hito asume como emperador del Japón. 1931 - Nace Carlos Castaneda, escritor. 1941 - Los japoneses ocupan Hong Kong (Segunda guerra mundial). 1946 - Se proclama oficialmente la cuarta república francesa. 1957 - Muere Charles Pathé, industrial y pionero del cine francés, que comenzó su carrera con la explotación comercial del fonógrafo de Thomas Edison. 1971 - Voraz incendio en un hotel lujoso en Seúl, mueren más de 150 personas. 1971 - Célebre discurso del Papa Paulo VI: "Él (Jesucristo) no viene para quitar, sino para dar". 1973 - Muere Ismet Inonu, presidente de Turquía, que mantuvo la neutralidad de su país durante la mayor parte de la II Guerra Mundial. 1977 - Muere el actor y director cinematográfico británico Sir Charles Spencer Chaplin. 1983 - Muere el pintor español Joan Miró. 1989 - Es ejecutado Nicolae Ceausescu -presidente rumano- y su esposa. 1990: en EE. UU. se realiza la primera prueba exitosa del sistema que se convertirá en la World Wide Web. 1991 - renuncia Mijail Gorbachov, octavo y último lider soviético. 1992: en Serbia, el neocomunista Slobodan Milošević es reelegido presidente. 1995 - Muere el actor y cantante estaodunidense Dean Martin. 2003: la sonda Beagle 2 (que había sido lanzada desde la nave Mars Express Spacecraft el 19 de diciembre) desaparece poco antes de su aterrizaje programado. 2004: el orbitador Cassini lanza la sonda Huygens, la cual descenderá exitosamente sobre Titán (la luna de Saturno) el 14 de enero de 2005. 2005: en el cráter del volcán Popocatépetl (en México), se produce una nueva explosión, que provoca expulsión de lava y una columna de humo y cenizas de 3 km de altura.
Ingrid Betancourt Pulecio (n. Bogotá, 25 de diciembre de 1961) es una política colombiana. Posee también nacionalidad francesa en virtud de un matrimonio, ya disuelto, con un ciudadano francés. Durante la década de 1990 se desempeñó primero en la Cámara de Representantes de Colombia, donde alcanzó un alto reconocimiento por su actividad contra la corrupción política, abogando por una salida pacífica del conflicto armado de su país.1 2 3 Después de renunciar al Partido Liberal tras haberlo denunciado en la crisis conocida como Proceso ochomil, postuló por el Partido verde Oxígeno al Senado en las elecciones legislativas del año 1998, siendo electa con la primera mayoría nacional. Renunció a su escaño en el año 2001 para postularse a la presidencia de su país en las elecciones del año 2002. El 23 de febrero de 2002, en momentos que se dirigía a la zona de distensión establecida por el entonces presidente Andrés Pastrana con el fin de realizar conversaciones de paz con la guerrilla de las FARC, fue secuestrada junto a su acompañante y asesora Clara Rojas. Su secuestro, que tuvo una duración de seis años, cuatro meses y nueve días, mantuvo en vilo a Colombia, así como a Francia y otros países.
==========================
| | | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
De: VAINICA |
Enviado: 25/12/2012 20:22 |
Un día como el de hoy, pero del año 350, el Papa Julio I d eterminó que el nacimiento de Jesús se conmemorara cada 25 de Diciembre. Los orígenes de este festejo se ubican en las costumbres de los pueblos de la antigüedad que celebraban durante el solsticio del Invierno alguna fiesta relacionada al dios o los dioses del sol, como Apolo y Helios (en Grecia y Roma), Mithra (en Persia), Huitzilopochtli (en Tenochtitlan), entre otros. La intención del Papa era instaurar una fiesta cristiana coincidente con aquellas otras paganas para facilitar la conversión de los pueblos al Cristianismo. Dado que en la Biblia no figura ningún registro exacto sobre el nacimiento de Jesús, este acontecimiento fue uno de los mayores misterios de la Teología durante los primeros siglos. Sin embargo, existe una pequeña referencia en el Evangelio de San Lucas, donde éste cuenta que, cuando nació Cristo, los pastores apacentaban a sus ovejas al aire libre en una noche estrellada. Es difícil que esto fuera posible en Palestina a finales de Diciembre, cuando allí es pleno Invierno. Por eso, hay quien dice que la Navidad debió producirse en la Primavera, por los meses de Abril o Mayo, aunque para algunos historiadores habría sido en Setiembre. En los últimos tiempos, a la celebración religiosa se le han sumado algunas tradiciones de las antiguas fiestas paganas. Actualmente se acostumbra cantar villancicos, obsequiar regalos, adornar un árbol, comer y divertirse. Mas para la fe cristiana, un día como el de hoy, el hijo de Dios nace entre nosotros y entra en los corazones renovando los espíritus.
![3531.gif picture by amandavivina](http://i148.photobucket.com/albums/s6/amandavivina/Gifs%20Varios/Gifs%20Navidad%20Arboles/3531.gif?t=1242098558) ![](http://img685.imageshack.us/img685/2609/nacimiento.gif)
Feliz Navidad , que el Niño Dios nos bendiga a todos.
|
|
|
|
Para la fe cristiana, un día como el de hoy, el hijo de Dios nace entre nosotros y entra en los corazones renovando los espíritus.
|
|
|
|
|