Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: LA HISTORIA AL DIA.....7 de enero
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: masove4  (Mensaje original) Enviado: 07/01/2013 19:22
 
 

LA HISTORIA AL DIA
7 DE ENERO. 
==================================
 
NUNCA ES TAN TARDADO EL DIA...
COMO EL ATARDECER DE LA VIDA.
 
=========================

La moneda mexicana: Historia y evolución

Cuando los españoles se establecieron en México después de la caída de Tenochtitlán en 1521, tuvieron que dejar su moneda a un lado para hacer su transacciones comerciales y utilizar los Medios de Cambio Indígenas, los cuales eran:

- Mantas de algodón o "patolcuachtli".

- Cañones de plumas de ánade rellenos de polvo de oro.

- Cuentas de jade o "chalchihuitl".

- Pequeñas hachuelas o tajaderas de cobre.

- Granos de cacao utilizados por cuenta o por carga( medio más difundido que se utilizó en algunas regiones del país hasta después del siglo XIX).

Posteriormente, las necesidades de intercambio crecieron por lo que fué necesario acuñar monedas; desde aquì entonces partiremos para hacer el recorrido que describirá, cuales han sido las monedas que se han elaboraron en las diferentes e importantes épocas historicas de nuestro país.

 

Esta moneda tosca y de forma irregular, fue la acuñada desde la época de Felipe II hasta mediados del reinado de Felipe V. El tipo general presenta en el anverso el escudo de los dominios españoles y de los Habsburgo, con excepción de las armas de Portugal; en la leyenda el nombre del monarca reinante y el lema DEI GRATIA. En el reverso una cruz equilátera y en los cuarteles castillos y leones; al margen, la leyenda HISPANIARVM ET INDIARVM REX.

 

Esta moneda tiene en su anverso, el busto del rey de España y la leyenda DEI GRATIA con el nombre del monarca reinante ; en el reverso aparece el escudo coronado de León y Castilla con el escusón de los borbones sobrepuesto y flanqueado por las Columnas de Hércules y un listón con el lema PLUS VLTRA.

El tipo general de esta moneda en oro lleva en el anverso el busto del monarca, su nombre y la leyenda D.G. HISPAN. ET. IND. REX; en el reverso el escudo coronado de la casa reinante, algunas veces figura el Toisón de Oro y hay variedad en las leyendas.

La baja mundial del precio de la plata por la sobreproducción de este metal y la adopción del oro por muchos países, obligó a México a modificar su acuñación, sus monedas de plata se redujeron a 800 milésimos; quedando estos cambios en la Ley Monetaria de 1905.

Dentro de las monedas de este período, destacan algunas piezas conmemorativas que han alcanzado fama internacional gracias a su espléndida factura, rareza y diseño; entre ellas están el centenario de 50 pesos y el azteca de 20 pesos oro.

 

 
 
 
 
1451 - muere Amadeo VIII, Duque de Saboya.
1536 - muere Catalina de Aragón.
1537 - asesinan a Alessandro de Medici, monarca italiano.
1610 - Galileo descubre las lunas mayores de Júpiter.
1714 - se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después).
1768 - nace José Bonaparte (Pepe Botella).
1785 - El aeronauta francés Jean-Pierre Blanchard y el norteamericano John Jeffries, efectúan la primera travesía del estrecho de Calais en globo.
1822 - Liberia es colonizada por negros estadounidenses.
1914 - el primer vapor atraviesa el Canal de Panamá.
1942 - Segunda Guerra Mundial: empieza el sitio de Bataan.
1965 - Aparece en Colombia la guerrilla procastrista Ejército de Liberación Nacional (ELN).
1968 - se lanza la Surveyor VII hacia la Luna.
1981 - Libia y Chad se constituyen en una República popular conjunta.
1982 - El socialdemócrata Luis Alberto Monge gana las elecciones presidenciales de Costa Rica.
1986 - Muere Juan Rulfo, escritor mexicano.
1989 - El príncipe Akihito, de 55 años, recibe los símbolos de la sucesión de su padre, Hirohito, como nuevo emperador de Japón.
1992 - la compañía AT&T presenta el video-teléfono.
1996 - El conservador Alvaro Arzú, del Partido Avanzada Nacional, es elegido nuevo presidente de Guatemala.
1998: EE. UU. lanza la sonda lunar Lunar Prospector.
1999 - Comienza el juicio contra Bill Clinton, el primero que se celebra contra un presidente de EEUU 1999 - Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), inician un proceso de diálogo con el Gobierno para negociar la paz.
2000 El Kremlin suspende la guerra contra Chechenia.
2007: un grupo de científicos (entre ellos el italiano Paolo De Coppi) anuncia haber descubierto células estaminales en el líquido amniótico.
2011: Chile reconoce al Estado Palestino.

Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno (de nombre artístico Juan Rulfo) (Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917 - México, D. F., 7 de enero de 1986) fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano , perteneciente a la generación del 52.3 La reputación de Rulfo se asienta en dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo, junto a Jorge Luis Borges, por una encuesta realizada por la editorial Alfaguara.

Gerald (Gerry) Malcolm Durrell, OBE (7 de enero de 1925 – Saint Helier, 30 de enero de 1995) fue un autor, naturalista, conservacionista, zoólogo y presentador de televisión británico. Fundó el Durrell Wildlife Conservation Trust y el Zoo de Jersey (actualmente renombrado como Durrell Wildlife) en la isla de Jersey en 1958, pero es más conocido como escritor de libros autobiográficos, coleccionista de animales y entusiasta de la naturaleza. Era hermano del conocido novelista Lawrence Durrell

===============================
 
 
 
*Fondo por Vainica*


Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 07/01/2013 20:36

¡Que interesante!

 
Muchas gracias Mario  

Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 07/01/2013 21:36
Muy interesanta lo que nos estas explicando de  la historia de tu pais.
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados