Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL MUNDO DE VAINICA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► MUNDO DE VAINICA 
 ►LOS MENSAJES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►BIENVENIDOS 
 ►ME PRESENTO AL GRUPO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ► NORMAS DEL GRUPO 
 ☆♥☼☆♥☼☆♥☼☆♥☼ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►TU CUMPLEAÑOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►FONDOS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►SEPARADORES VARIADOS 
 ►SEPARADORES 
 ► SEPARADORAS 
 *-»¦«-·´¯`*≈☆≈*´¯`·-»¦«-* 
 ¨*:··:*¨ ๑۩๑¨*:··:*¨ 
 ►RINCÓN ESPIRITUAL 
 ► LITURGIA DE LAS HORAS 
 ►LOS SALMOS 
 ►LLENA DE GRACIA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►REFLEXIONES Y POEMAS 
 ► EL CANCIONERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ► ARTES , LABORES Y PERSONAJES 
 ► ¿SABÍAS QUE? 
 ►RINCÓN LITERARIO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►Imágenes Y Gifs 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►RINCÓN DE HUMOR 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►EL REFRANERO 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►JUEGOS Y PASATIEMPOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ ►GRUPOS UNIDOS 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►POEMAS Mª FUENTES 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►FIRMAS VAINICA 
 ◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙◙ 
 ►GIFS NAVIDAD 
 ►FONDOS NAVIDAD 
 ►Separadores Navidad 
 Separador Navideños 
 ◄♥►◄♥►◄♥►◄♥► 
 ★☆★☆★☆★☆★ 
 ✿✿✿✿✿✿✿✿✿✿ 
 !!❀! MIS FIRMAS ❀!! 
 =。。。◕‿◕。。。=。◕‿◕。。。= 
 ི.¸¸..✿.¸¸.ི♥ྀ.¸¸..✿..¸¸.ི 
 *””*ƹӝʒ *””* ƹӝʒ*””* 
 ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ ♣ ♦ 
 ₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪₪ 
 ♣.:*¨ ¨*·.♣.·:*¨ ¨*:.♣.:*¨ ¨*:.♣ 
 ❀.:::❤:::.✿.::::❤:::.❀ 
 ≈☼≈≈☼≈≈☼≈≈☼≈ 
 ♬♣仓✿♬♣仓✿♬♣仓✿ 
 ☂ <^> ☂ <^>☂ <^> ☂ 
 ☾☁☼★ˆ◡ˆ★☾☁☼ 
 •·. •·. •·. •·. •·.•·. •·. •·. •·. 
 ♣♥*♥♣♥ ♪ ♫ ♪ ♣♥*♥♣♥ 
 
 
  Herramientas
 
General: COMO FOMENTAR LA CONVIVENCIA INFANTIL
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: Maru47  (Mensaje original) Enviado: 30/04/2013 03:35

Día del Niño: cómo fomentar la convivencia infantil

Los niños aprenden a convivir con los demás partiendo de su propia experiencia en el núcleo familiar

 Foto: Thinkstock.comFoto: Thinkstock.com
  • Psicólogo educativo y gerente académico de Amco

Indudablemente, para que un niño aprenda a convivir con otros niños necesita sentirse capaz y amado. Por ello es importante en casa y en la escuela se fomente su sana autoestima, ya que en cualquiera de los dos ámbitos, la educación parte de una sana relación y comunicación con quienes los rodean, ya sean los miembros de su familia u otros niños y niñas. Por lo cual tanto padres de familia como maestros, antes de pensar que los niños deben aprender en la escuela,  deben de revisar sus vidas, particularmente la  manera en que se relacionan y las ideas de las que parten sus conductas.

Lo anterior es importante, porque los niños imitan las creencias de los padres, y si sus  padres aún piensan que su hijo es inteligente si saca 10 en matemáticas o español, por ser las materias importantes y descalifican las buenas notas en  educación física o artística, entonces es una forma muy limitada de entender qué es la inteligencia o, mejor dicho, como el psicólogo Howard Gadner lo denomina: las inteligencias múltiples

Para aclarar un poco este concepto de inteligencias múltiples, es necesario tener presente que el ser humano posee un potencial enorme que se manifiesta de diferentes maneras que al ser estimuladas se convierten en inteligencias especificas, por ejemplo, recordemos que algunos prefieren las matemáticas, otros la historia, otros el deporte o bailar y cantar, algunos son muy buenos para dibujar, o para escuchar a los demás, etcétera.

Y para hablar de convivencia, hay un tipo de  inteligencia que se engloba en las inteligencias  múltiples; la inteligencia interpersonal que podemos definirla como la capacidad de entrar en el mundo de las otras personas, comprendiendo su pensar y sentir, sabiéndose relacionar y comunicarse de una manera empática y positiva.

¿Cómo fomentar la convivencia entre niños? Para empezar, hay que recordar que los niños aprenden a convivir con los demás partiendo de su propia experiencia en el núcleo familiar, así que es en la familia donde se establecen las bases para la sana convivencia ¿cómo?,  transmitiendo valores, ya que son la base de las relaciones humanas como el respeto, la tolerancia, la justicia, la solidaridad, la humildad. Estos valores  no se desarrollan en un curso teórico en la escuela, se cultivan en el diario vivir en el hogar, y tienen mucho que ver con cómo es tratado el niño en casa,  de esa forma,   es como él trata a los demás fuera de ella.

Finalmente, es importante tomar en cuenta que, como parte de su desarrollo y aprendizaje, la convivencia con otros niños y con los adultos se convierte en el reto fundamental de su vida futura, es por este medio como se desarrollan las habilidades sociales que determinarán sus logros.



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: semíramis17 Enviado: 30/04/2013 18:21
Para que un niño aprenda a convivir con otros niños necesita sentirse capaz y amado.
 
 Foto: Thinkstock.comFoto: Thinkstock
 
 


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: VAINICA Enviado: 06/05/2013 11:12

Photobucket

 


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados