|
De: masove4 (Mensaje original) |
Enviado: 01/05/2013 14:42 |
San José Obrero - Día del Trabajador |
LA HISTORIA AL DIA...
1o. DE MAYO.
===================
DIA DEL TRABAJO.
==================
381 II Concilio Ecuménico de Constantinopla, convocado por Teodosio el Grande. 1851 Inauguración en Londres de la primera Exposición Universal. 1852 Nace Santiago Ramón y Cajal. 1862 Nace el escritor Marcel Prévost. 1876 Insurrección búlgara contra el imperio otomano. 1886 Miles de obreros se manifiestan en EE.UU. para exigir la jornada de 8 horas, con especial relevancia en Chicago, donde tres días después la represión policial se cobraría las primeras vidas del movimiento obrero. 1890 Primera celebración mundial de la festividad del Día del Trabajo. 1904 Fallece el compositor Anton Dvorak. 1911 EEUU: desmantelados los monopolios de la Standard Oil y de la American Tobacco. 1937 Picasso empieza a pintar el Guernica. 1940 La empresa Krupp recibe la denominación de "empresa modelo nacionalsocialista". 1945 Muere el criminal nazi Joseph Goebbels. 1966 Aparece un nuevo sistema de grabación de sonido: el casette. 1970 Los EEUU invaden Camboya extendiendo el conflicto de Vietnam. 1992 Disturbios raciales en los EEUU. 1994 Muere el piloto de fórmula 1 Ayrton Senna. 1995 Inaugurado oficialmente el parque temático Port Aventura. 1997 Gran Bretaña: derrota conservadora. Los laboristas vuelven al poder. 2000: el gobierno estadounidense suprime la disponibilidad selectiva que degradaba la señal de los GPS. 2001: en EE. UU., Thomas Blanton Jr. es el segundo miembro del Ku Klux Klan que es condenado por la bomba en el Iglesia Bautista de la Calle 16, en Birmingham, que mató a cuatro niñas negras. 2002: en Bangladés se hunde un transbordador en el río Meghna. 400 muertos. 2003: en Turquía ocurre un terremoto (6,4 en la escala Richter), que deja 177 muertos. 2003: en EE. UU., a bordo del buque de guerra Abraham Lincoln, el presidente George W. Bush dice su discurso «Misión cumplida», dando por terminada oficialmente la Invasión a Irak de 2003. 2004: en la residencia del presidente irlandés en Dublín, diez países ingresan en la Unión Europea: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa. (Vea Ampliación de la Unión Europea). 2006: en EE. UU., millones de inmigrantes latinos realizan una huelga, uniéndose en un boicot laboral tanto en ese país como en toda Latinoamérica y marchas contra las leyes inmigratorias con el objetivo de que se les reconozca su derecho como personas, al trabajo, a la educación de sus hijos y a servicios médicos y se les legalice a través de una reforma migratoria integral en el país («Un día sin mexicanos»). 2006: el gobierno puertorriqueño entra en quiebra, forzando la clausura de escuelas y otras agencias. 2006: el presidente boliviano Evo Morales nacionaliza los hidrocarburos en ese país. 2007: en la capital de Palencia (España) tiene lugar la explosión de gas más destructiva en los últimos diez años en España, que deja nueve víctimas y daños considerables en seis bloques de viviendas. 2011: en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano, el Papa Benedicto XVI beatifica al Papa Juan Pablo II, su predecesor.
Los Mártires de Chicago - HISTORIA del 1ro de MAYO
Un día como el de hoy, pero del año 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirige una manifestación de 80.000 trabajadores a través de las calles de la ciudad norteamericana, solicitando la reducción del horario laboral. En los siguientes días se unirán a esta demanda 350.000 obreros de todo Estados Unidos, los cuales iniciarán una huelga que afectará a más de 1.000 fábricas. La unión de los trabajadores provocará mucha alarma entre los industriales y en la misma prensa, pues creerán ver, en los justos reclamos, el inicio de una “revolución”. Cuando aquel grupo de trabajadores organizó la movilización popular para pedir la jornada de 8 horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día, la “mayor democracia del mundo” responderá brutalmente con una feroz represión, y fraguando un atentado, encarcelará a ocho militantes populares, los juzgará y condenará a la pena de muerte a seis de ellos, intentando escarmentar a toda la clase trabajadora de EEUU. El crimen de Chicago, costó la vida de gran cantidad de obreros y dirigentes sindicales. Se contaron por miles los heridos de bala, los torturados, los detenidos, los procesados y los despedidos. Será en 1889 que el 1° de Mayo se declare “Día Internacional de los Trabajadores” en recordación a los mártires de Chicago, obreros que osaron reclamar mejoras para sus condiciones de vida y laborales en las postrimerías del siglo XIX. Curiosamente, Estados Unidos es el único país del mundo que no celebra la fiesta del Trabajo cada 1° de Mayo.
|
======================
===========
=====
*Fondo por Vainica* | | | | | | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Siguiente
Último
|
|
Un día como el de hoy, pero del año 1886, Albert Parsons, líder de la organización laboral “Caballeros del Trabajo de Chicago”, dirige una manifestación de 80.000 trabajadores a través de las calles de la ciudad norteamericana, solicitando la reducción del horario laboral. En los siguientes días se unirán a esta demanda 350.000 obreros de todo Estados Unidos, los cuales iniciarán una huelga que afectará a más de 1.000 fábricas. La unión de los trabajadores provocará mucha alarma entre los industriales y en la misma prensa, pues creerán ver, en los justos reclamos, el inicio de una “revolución”. Cuando aquel grupo de trabajadores organizó la movilización popular para pedir la jornada de 8 horas en una época en que lo “natural” era trabajar entre 12 y 16 horas por día, la “mayor democracia del mundo” responderá brutalmente con una feroz represión, y fraguando un atentado, encarcelará a ocho militantes populares, los juzgará y condenará a la pena de muerte a seis de ellos, intentando escarmentar a toda la clase trabajadora de EEUU. El crimen de Chicago, costó la vida de gran cantidad de obreros y dirigentes sindicales. Se contaron por miles los heridos de bala, los torturados, los detenidos, los procesados y los despedidos. Será en 1889 que el 1° de Mayo se declare “Día Internacional de los Trabajadores” en recordación a los mártires de Chicago, obreros que osaron reclamar mejoras para sus condiciones de vida y laborales en las postrimerías del siglo XIX. Curiosamente, Estados Unidos es el único país del mundo que no celebra la fiesta del Trabajo cada 1° de Mayo.
|
|
|
|
|
De: VAINICA |
Enviado: 06/05/2013 11:22 |
|
|
|
|