|
De: VAINICA (Mensaje original) |
Enviado: 11/10/2013 10:56 |
ANALEMA
En astronomía, el analema (del griego ἀνάλημμα "pedestal de un reloj de sol") es la curva que describe la posición del Sol en el cielo si todos los días del año se lo observa a la misma hora del día (tiempo civil) y desde el mismo lugar de observación. El analema forma una curva que suele ser, aproximadamente, una forma de ocho (8) o lemniscata. Pueden observarse analemas en otros planetas del Sistema Solar, pero poseen una forma diferente al observado en la Tierra, pudiendo llegar a ser curvas diferentes de un ocho (en Marte es muy similar a una gota de agua), aunque poseen como característica común: ser siempre cerradas. El componente axial del analema muestra la declinación del Sol mientras que la componente transversal ofrece información acerca de la ecuación de tiempo (que es la diferencia entre el tiempo solar aparente y el tiempo solar medio). A veces, se dibuja en los globos terráqueos.
Ejemplo de analema solar, mostrando la curva
en forma de 'ocho' tumbado, para un observador en el hemisferio norte.
La palabra "analemma" procede del griego para indicar el pedestal de un reloj de sol, y proviene del verbo griego "analambanein", que significa "llevar, reanudar, reparar". El analema es el pedestal que soporta al reloj de sol sobre él. Antiguamente la palabra "analema" aparece en ciertos tratados de gnomónica relacionada con la forma especial de construir un reloj de sol, abatiendo las circunferencias notables de tal forma que se tiene una proyección ortográfica sobre el plano del reloj.[4] Para los antiguos (hasta bien entrado el siglo XVIII) la palabra analema significaba el procedimiento de construcción geométrica de relojes de sol, este método fue demostrado geométricamente y revisado completamente por el matemático alemán Christoph Clavius, 1537-1612,[5] Posteriormente este concepto fue cambiando a lo largo de la historia hasta el concepto con el que se entiende hoy en día.[6
Es posible obtener un analema poniendo una cámara fotográfica fija (mediante un trípode) apuntando a una posición dada en el cielo (a ser posible un punto de la eclíptica) y cuando pase el Sol por el centro sacar una foto; tras 24 horas se repite la operación, sobre imprimiendo la foto del día anterior, y se repite el procedimiento para cada día del año. De esta forma se obtiene una foto con una especie de 8 que representa un analema. Los analemas son un sujeto importante de la astrofotografía.[1] Una imagen que incluye un eclipse total de sol en una de sus imágenes se denomina Tutulema[2]
*********************
(Texto de la red)
*Fondo por Vainica*
|
|
|
|
|
|
|
Primer
Anterior
2 a 2 de 2
Siguiente
Último
|
|
Ayer vi de refilón en TVE el tema de los Analemas, ahora que lo he leido . me parece interesante.
¡Que fenómenos se producen! |
|
|
|
|