En Nicaragua, se celebran las primeras elecciones libres en la historia del país y las primeras desde el triunfo de la revolución sandinista, 5 años atrás. El Frente Sandinista de Liberación Nacional gana los comicios con el 67% de los votos y Daniel Ortega asumirá la presidencia el 10 de enero de 1985. Los partidos de derechas, con la complicidad y apoyo de Estados Unidos, deciden boicotear el proceso electoral y no se presentan a las urnas, intentando de esta manera desestabilizar el país e incrementar la agresión militar que sufre por parte de la "Contra", abanderada, organizada y financiada por el gobierno de Estados Unidos, con Ronald Reagan como presidente, por medio de la Agencia de Inteligencia, CIA, a partir de la antigua Guardia Nacional (Somocista), y con la ayuda y connivencia de otros países como Argentina (en plena dictadura militar) y con base en los países vecinos, Honduras y Costa Rica, tal como quedará demostrado con la condena de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (Holanda), que en 1989 condenará a los Estados Unidos a indemnizar a Nicaragua con 17.000 millones de dólares. (Hace 29 años)
En EE.UU., Richard Nixon, candidato republicano, gana por estrecho margen las elecciones para la presidencia. Tras un reñido recuento de votos, que ha puesto al país al borde de una crisis constitucional, Nixon surge como el próximo inquilino de la Casa Blanca, después de que el vicepresidente demócrata Hubert Humphrey le conceda la victoria, tras 24 horas de tensa espera en el recuento. Finalmente sólo 25.552 votos son los que separan a ambos candidatos. (Hace 45 años)
En la ciudad de San Salvador (El Salvador), el sacerdote José Matías Delgado encabeza la primera tentativa de lograr la independencia. Esta revuelta será sofocada por las autoridades españolas en diciembre. (Hace 202 años)
Cerca de Delhi (India), en la batalla de Panipat, el ejército de Mughal derrota a las fuerzas de Hemu, general hindú que ha intentado usurpar el trono a Moghul Akbar, joven de 14 años recientemente proclamado emperador, que será conocido como Akbar el Grande. Esta victoria asegurará la ascensión de Akbar. Akbar llevará al Imperio de Mughal a una gloria sin precedentes, extendiendo el poder de Mughal sobre la mayor parte del sur del continente indio. Akbar el Grande será un buen administrador y un buen general. Su corte será centro de aprendizaje y de cultura. (Hace 457 años)
En Constanza (Alemania) se abre el Concilio del mismo nombre, en el que se pondrá fin al llamado Cisma de Occidente, período en el que varios