Hoy nos visita en mi ciudad toti Martínez de Lezea la autora de este libro .
Ojalá pueda saludarla.
Yehudá Sahadía volvió un día de invierno a reunirse con su familia, a la cual no había visto en
mucho tiempo por sus estudios de rabino. Sus hermanos, David y Ruma, se alegraron mucho al
verle, aunque no había llegado en un buen momento. La mujer de David, Saray, estaba
teniendo un parto muy complicado y estaba a punto de morir. Saray murió a la mañana
siguiente trayendo al mundo al pequeño Yosef, que haría compañía a su hermano Jonás.
Yehudá pronto se ocupó del cargo de rabino en la judería de Vitoria.
Mientras tanto un fraile dominico iba predicando el evangelio por las ciudades y bautizando a judíos.
Llegó a Vitoria y no eran tiempos de excesiva paz entre judíos y cristianos y muchos
judíos se convirtieron al cristianismo, algunos por fe y otros por miedo
CRÍTICA DEL LIBRO
Me ha parecido un libro interesante, ya que lo que más me ha gustado es que no hablaba de la religión
cristiana con aires de superioridad ni como si fuera la verdadera y única.
De hecho, me ha parecido que rebatía contra ella por ser poco tolerante con los demás, con
las personas diferentes. Me ha gustado porque en vez de intentar destacar una religión
como la superior intenta mostrar lo valiosa que es la tolerancia, mostrando la cultura de otra
religión como es la judía, sus costumbres, su gente y la necesidad de la convivencia entre los pueblos.
Por otra parte intenta mostrar a su vez lo que hacen las envidias, las adversidades, que pueden llegar
a romper la unidad de una cuidad. También muestra el precio de la traición a la religión,
que se castiga con la muerte como si eso agradara a Dios y le diera más credibilidad.
Así pues, se puede contemplar la vida religiosa intensa de la época y lo que influía en sus gentes.