Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Joyeux Anniversaire fantasia2!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Outils
 
General: MES DE LA PATRIA 100 AÑOS DE LIBERTAD
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: ERNESTINA  (message original) Envoyé: 12/09/2009 06:42

"SEPTIEMBRE,EL MES DE LA PATRIA"....

Daniel Hernández Joseph

Cónsul de México

Septiembre es para México el mes de la patria. Este mes conmemoramos el inicio y la consumación de la guerra de independencia que tuvieron lugar en 1810 y 1821, respectivamente. También conmemoramos a los niños héroes que dieron su vida por México el 13 de septiembre de 1847.

Es la independencia de México y también nuestro firme compromiso para defenderla. En Laredo reconocemos y recordamos cada año la Independencia de México con una gran celebración. El 15 de septiembre hacemos memoria de Don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y tantos más que dedicaron su vida entera para hacer de nuestro país una gran nación independiente. Sin embargo, pocas veces nos referimos a los niños héroes.

Fue durante la guerra entre México y Estados Unidos y tal vez porque ahora somos dos países amigos nos duele tanto esa revisión histórica que nos recuerda que alguna vez estuvimos en guerra. Sin embargo hay lecciones que resultan de esa experiencia y que nunca debemos olvidar. En especial lo que es tener desde muy temprana edad un patriotismo profundo y un compromiso sin límites con la patria.


En septiembre de 1847, cuando el ejército de Estados Unidos llegó a la Ciudad de México se libró una batalla que concluyó con la toma del Castillo de Chapultepec. El mismo Castillo que ya había sido la residencia del Emperador Maximiliano y de algunos gobernantes de México era, en esa fecha un colegio militar. Los cadetes se vieron entonces involucrados directamente en la batalla. La información que se tiene, aunque algunos historiadores la han cuestionado, es que al final de una batalla en la que las fuerzas mexicanas fueron fácilmente vencidas por la alta superioridad numérica y de armamento del ejército estadounidense, quedaron seis jóvenes, niños realmente, defendiendo el Castillo. Ellos eran Agustín Melgar, Vicente Suárez, Francisco Montes de Oca, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Francisco Márquez, cuyas edades eran entre trece y ventiún años.

CONTINUARA.....................................

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: UTOPIA Envoyé: 13/09/2009 15:29


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés