Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Outils
 
General: biotecnologia
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: luisp  (message original) Envoyé: 28/08/2010 10:40

Biotecnología
Paneles Para Empaquetar, Cultivados En Vez de Fabricados
27 de Agosto de 2010.

Foto: Edward Browka, Ecovative DesignUn nuevo material de embalaje que se cultiva y crece por sí mismo en las formas deseadas, está comenzando a ser utilizado en cantidades significativas en Estados Unidos.
Bookmark and Share

Estos singulares paneles para embalaje están hechos de residuos agrícolas incomestibles y raíces de hongos. El material se denomina "mycobond”, y su fabricación comporta sólo un octavo de la energía y una décima parte del dióxido de carbono del proceso de elaboración del material de espuma usado típicamente para proteger de golpes el contenido de paquetes.

Y, a diferencia de la mayoría de los sustitutos de la espuma, cuando ya no sirve, se convierte en un abono orgánico muy útil en el jardín.

La tecnología es fruto del trabajo de dos ex-estudiantes del Instituto Politécnico Rensselaer, Gavin McIntyre y Eben Bayer, quienes fundaron Ecovative Design, una compañía de biomateriales situada en Green Island, Nueva York, para llevar a la práctica su idea.


"Nosotros no fabricamos materiales, los cultivamos", explica McIntyre. "Convertimos subproductos agrícolas en un artículo de mayor valor".

Como esta materia prima toma como base recursos renovables, el mycobond tiene también una ventaja comercial: no es propenso a las fluctuaciones de precio comunes para los materiales sintéticos obtenidos de fuentes como el petróleo. Todas las materias primas del mycobond son renovables.

La mayor parte del proceso de fabricación se desarrolla casi sin consumo energético, con los micelios fúngicos creciendo y digiriendo el material agrícola inicial (formado por residuos como semillas de algodón o fibras de madera) en un entorno a temperatura ambiente y sumido en la oscuridad. Como el crecimiento se produce dentro de una estructura de plástico moldeado que los técnicos personalizan para cada aplicación, no se necesita energía para dar forma a los productos.

Una vez formada del todo, cada pieza o panel es tratado térmicamente para detener el proceso de crecimiento y se le entrega al cliente. Incluso, con un tratamiento de desinfección novedoso y más fácil, Bayer y McIntyre esperan que todo el proceso se pueda empaquetar en un solo kit de montaje, que facilite su envío a los clientes, quienes podrían incluso cultivar paneles de mycobond en casa.

 

 

Información adicional en:



Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: UTOPIA Envoyé: 28/08/2010 21:47


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés