Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Joyeux Anniversaire Caroly57!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Outils
 
General: un mundo azul oscuro
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 2 de ce thème 
De: IKH@NN@  (message original) Envoyé: 29/08/2010 21:44
A dos horas de un mundo Azul oscuro
 
La Tierra recibe muchos nombres, pero uno de los más conocidos es el del "planeta azul"...una denominación lógica pues su tonalidad azulada era única en el Sistema Solar. O esto es lo que se creía hasta que en 1989 la sonda Voyager 2 se acercó al más lejano de los grandes planetas, Neptuno, y descubrió un lugar que se merecía ese título con mucha más justicia.

Y es que ante las camaras aparecio una perla, una esfera de casi 50.000 Kilómetros de diámetro y un azul casi perfecto, donde solo unos ligeros trazos blancos, en realidad nubes flotando en las capas altas de la atmósfera, rompían el por otra parte homogenio color de Neptuno, que parecía con ello hacer honor al nombre del dios de los mares de la mitología romana. La fotografía superior, tomada por la Voyager 2 apenas dos horas antes del momento de maxima aproximación, que ocurrio 25 de Agosto de 1989 a las 3:56 hora de
Greenwich, muestra estas blancas intrusas proyectando su sombra sobre capas atmosféricas situadas a unos 50 Kilómetros por debajo de ellas.

Cual era el origen del intenso color azul de Neptuno? La respuesta estaba en la composición de su atmósfera...no en el Hidrógeno y el Helio, los elementos dominantes pero al mismo tiempo visualmente invisibles, sino en el
Metano, que apenas representaba un 2% del total, pero que se desveló como en el elemento central que daba al planeta su inigualable aspecto gracias a su capacidad de absorver las frecuencias del espectro correspondientes a lo que nuestros ojos perciben como tonos rojos: Basicamente la luz roja desaparece y solo queda la azulada, por lo que el planeta parece brillar e, ese color.


Fué esta la última misión planetaria de la Voyager 2...nos dejó para la posteridad imágenes maravillosas de un mundo de belleza singular que permitireron conocerlo con una profundidad jamás soñaba, pero también descubrió nuevos misterios por responder, entre ellos el porque dispone de los vientos más intensos de todos los planetas conocidos, con velocidades de hasta 2.000 km/hora, cuando se encuentra tan alejado del Sol y con temperaturas superficiales que no suben por encima de los -218 Cº, o el porqué la mayor de sus lunas, Tritón, lo orbita al revés que el resto de lunas conocidas y es geologicamente activa. Y es que, como suele ocurrir, cada respuesta trae consigo nuevas preguntas...todas ellas reluciendo en las oscuridad con un tenue resplandor azul.


Two Hours Before Neptune

 


Premier  Précédent  2 à 2 de 2  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 2 de ce thème 
De: UTOPIA Envoyé: 30/08/2010 21:02


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés