Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Felice compleanno Caroly57 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Strumenti
 
General: robo de contraseñas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: luisp  (Messaggio originale) Inviato: 17/09/2010 11:04
 

Computación
La Potencia Doméstica de Computación Ya Amenaza Contraseñas Antes Seguras
17 de Septiembre de 2010.

Foto: GITEs cada vez más evidente que las GPUs (unidades de procesamiento gráfico), sirven para más cosas que para procesar gráficos. De hecho, se las puede ya considerar supercomputadoras de bajo costo. Esto resultará muy provechoso para infinidad de actividades, la mayoría legítimas, pero algunas delictivas como es el caso del robo de contraseñas.
Bookmark and Share 

Las consolas de videojuegos, y otros dispositivos computacionales comunes diseñados para videojuegos, por lo general contienen una unidad de procesamiento gráfico (GPU por sus siglas en inglés), que es muy eficiente para la manipulación y el trabajo con gráficos en la pantalla del ordenador. Y la estructura de tipo paralelo de la unidad también la hace más eficiente que una CPU (unidad de procesamiento central), diseñada para una gama mucho más amplia de aplicaciones y por tanto menos eficaz en tareas muy específicas.

Un equipo de expertos del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Estados Unidos, está investigando si este nuevo poder de computación podría cambiar el panorama de la seguridad en todo el mundo. Los especialistas están preocupados por el hecho de que estas maravillas de escritorio pronto estarán en condiciones de poner en peligro una parte importante de la infraestructura mundial de la ciberseguridad: la protección con contraseña.

"Hemos estado utilizando un procesador de gráficos común disponible en el mercado, para probar la integridad de contraseñas típicas usadas aquí en el Georgia Tech y en muchos otros lugares", explica Richard Boyd, investigador del GTRI. "Ahora podemos decir con certeza que una contraseña de siete caracteres es del todo inadecuada, y conforme la potencia de las unidades de procesamiento gráfico vaya aumentando año tras año, la amenaza crecerá".

Diseñadas para satisfacer las exigencias crecientes de los cada vez más sofisticados videojuegos, las mejores GPUs actuales pueden procesar información a la notable velocidad de casi dos teraflops. Para tener una idea clara de lo que esto ha significado, recordemos que en el año 2000 el supercomputador más rápido del mundo, un conjunto de máquinas enlazadas y con un costo de 110 millones de dólares, funcionaba a poco más de siete teraflops.

 

Las unidades de procesamiento gráfico son tan rápidas porque están diseñadas a modo de clústeres de ordenadores trabajando en paralelo. En la computación en paralelo, un problema determinado se divide entre las múltiples unidades de procesamiento, llamadas núcleos, y estos núcleos abordan diferentes partes del problema al mismo tiempo, con lo que se logra dar con la solución del problema mucho antes.

Hasta hace poco, los procesadores de gráficos multinúcleo eran difíciles de usar para otra cosa que no fuera la producción de gráficos destinados a un monitor. Para resolver un problema no gráfico en una GPU, los usuarios tenían que formular sus problemas en términos gráficos, una tarea difícil.

Pero eso cambió en Febrero de 2007, cuando Nvidia lanzó un nuevo e importante software con un conjunto de herramientas de desarrollo. Estas nuevas herramientas permiten a los usuarios programar directamente una GPU usando el popular lenguaje de programación C.

Esta nueva capacidad pone un gran poder de computación en muchas manos. Y podría ser una amenaza para el modelo omnipresente de protección por contraseña, pues permite el uso de una técnica de bajo costo para averiguar contraseñas que los ingenieros describen como "fuerza bruta".

Con la táctica de la fuerza bruta, los atacantes utilizan una GPU rápida (o incluso un grupo de GPUs enlazadas), en combinación con el programa adecuado, para dar con las contraseñas que custodian el acceso a un ordenador o a una red. Esta técnica de alta velocidad de los intrusos consiste básicamente en intentar todas las contraseñas posibles hasta encontrar la correcta.

Para muchas contraseñas comunes, esto no lleva mucho tiempo, tal como advierte Joshua L. Davis del GTRI. Los atacantes saben que muchas personas utilizan contraseñas integradas por letras minúsculas fáciles de recordar. Por eso, en los ataques de esta clase se suele trabajar primero con esas combinaciones.

La complejidad aumenta la seguridad. Por eso, la inclusión de números, caracteres en mayúscula y símbolos aumenta significativamente el tiempo necesario para descifrar una contraseña.

Davis alerta de que cualquier contraseña con menos de 12 caracteres será vulnerable muy pronto, si no lo es ya.

 

Información adicional en:

 fuente:http://www.amazings.com/ciencia/noticias/170910d.html



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: Sol Solgraficos Inviato: 17/09/2010 11:25
Viernes-1.gif picture by solitaria5251

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: alicia32 Inviato: 19/09/2010 14:55

img468/2118/graciasportu8js.gif



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati