Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Feliz Aniversário Caroly57 !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Ferramentas
 
General: depresion y fin de año
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: luisp  (Mensagem original) Enviado: 11/11/2010 20:32
DEPRESION Y FIN DE  AÑO
Cada final representa para un ser humano el símbolo de la propia finitud, porque la mente toma conciencia de lo efímero de la existencia cuando experimenta la terminación de cada uno de los ciclos de la vida.

 

Pasa lo mismo cada día. Cuando amanece, una persona se puede sentir activa, optimista y llena de entusiasmo para retomar el ritmo cotidiano. Pero a medida que pasan las horas su energía puede ir disminuyendo para finalmente al atardecer, cuando muere el día, llegar a sentirse embargada por la tristeza, porque la hora del ocaso llama a la reflexión, al balance y a la introspección.

También el fin de una carrera universitaria puede provocar depresión, ya que implica un cambio que exige una adaptación a una situación nueva llena de incertidumbre. Es cuando algunos estudiantes se sienten incapaces de enfrentar los desafíos de un trabajo y no confían en sus conocimientos, los cuales les parecen insuficientes y poco sólidos.

Las pérdidas ocurridas durante el año que termina, son los motivos principales para caer en una depresión, porque las fiestas de fin de año ya vividas con los seres queridos que han desaparecido, dejan una secuela de recuerdos que son difíciles de borrar, reviviendo el dolor que se ha sufrido.

La forma de vivir las experiencias es parte de la personalidad y las personas con tendencia depresiva suelen identificar situaciones como estas, de acuerdo a su acostumbrado estado de ánimo proclive a responder con tristeza ante cualquier final.

Sin embargo para la mayoría, esta celebración es vivida con la alegría propia de una fiesta que supone principalmente el reconocimiento de todo lo bueno vivido durante el año, los logros obtenidos, el crecimiento experimentado, circunstancias que algunos no logran registrar empeñándose en ver solamente la parte oscura de la realidad.

Otros se sienten agobiados por las exigencias a las que se ven sometidos a fin de año, porque no son capaces de modificar pautas de comportamiento tradicionales que no desean aceptar.

Siempre tenemos la libertad de elegir cómo pasarla bien sin molestar a nadie teniendo en cuenta nuestra comodidad y nuestras necesidades. Pero si nos aferramos al cumplimiento de costumbres familiares que nos obligan a agotar nuestras energías en el intento, estaremos predispuestos a no disfrutar de los momentos agradables que puedan depararnos estas festividades.

Algunos deciden huir y se trasladan a otros lugares adelantando las vacaciones para no ver a nadie y eludir el alud de compromisos y actividades previas a las fiestas que los enloquecen.

No es necesario participar en una celebración familiar masiva si uno no quiere. Como siempre, hay que aprender a decir que no y evitar involucrarse en una cadena de obligaciones que no todos están dispuestos a aceptar.

Termina un año pero lo más importante es que comienza otro, con nuevos desafíos, en esta vida llena de incertidumbre, en un mundo cada vez más cambiante y veloz que nos exige cada día más y que sólo podremos enfrentar con optimismo.

Cada final representa para un ser humano el símbolo de la propia finitud, porque la mente toma conciencia de lo efímero de la existencia cuando experimenta la terminación de cada uno de los ciclos de la vida.

Pasa lo mismo cada día. Cuando amanece, una persona se puede sentir activa, optimista y llena de entusiasmo para retomar el ritmo cotidiano. Pero a medida que pasan las horas su energía puede ir disminuyendo para finalmente al atardecer, cuando muere el día, llegar a sentirse embargada por la tristeza, porque la hora del ocaso llama a la reflexión, al balance y a la introspección.

También el fin de una carrera universitaria puede provocar depresión, ya que implica un cambio que exige una adaptación a una situación nueva llena de incertidumbre. Es cuando algunos estudiantes se sienten incapaces de enfrentar los desafíos de un trabajo y no confían en sus conocimientos, los cuales les parecen insuficientes y poco sólidos.

Las pérdidas ocurridas durante el año que termina, son los motivos principales para caer en una depresión, porque las fiestas de fin de año ya vividas con los seres queridos que han desaparecido, dejan una secuela de recuerdos que son difíciles de borrar, reviviendo el dolor que se ha sufrido.

La forma de vivir las experiencias es parte de la personalidad y las personas con tendencia depresiva suelen identificar situaciones como estas, de acuerdo a su acostumbrado estado de ánimo proclive a responder con tristeza ante cualquier final.

Sin embargo para la mayoría, esta celebración es vivida con la alegría propia de una fiesta que supone principalmente el reconocimiento de todo lo bueno vivido durante el año, los logros obtenidos, el crecimiento experimentado, circunstancias que algunos no logran registrar empeñándose en ver solamente la parte oscura de la realidad.

Otros se sienten agobiados por las exigencias a las que se ven sometidos a fin de año, porque no son capaces de modificar pautas de comportamiento tradicionales que no desean aceptar.

Siempre tenemos la libertad de elegir cómo pasarla bien sin molestar a nadie teniendo en cuenta nuestra comodidad y nuestras necesidades. Pero si nos aferramos al cumplimiento de costumbres familiares que nos obligan a agotar nuestras energías en el intento, estaremos predispuestos a no disfrutar de los momentos agradables que puedan depararnos estas festividades.

Algunos deciden huir y se trasladan a otros lugares adelantando las vacaciones para no ver a nadie y eludir el alud de compromisos y actividades previas a las fiestas que los enloquecen.

No es necesario participar en una celebración familiar masiva si uno no quiere. Como siempre, hay que aprender a decir que no y evitar involucrarse en una cadena de obligaciones que no todos están dispuestos a aceptar.

Termina un año pero lo más importante es que comienza otro, con nuevos desafíos, en esta vida llena de incertidumbre, en un mundo cada vez más cambiante y veloz que nos exige cada día más y que sólo podremos enfrentar con optimismo.

 


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Sol Solgraficos Enviado: 11/11/2010 21:08
http://cmhfdq.bay.livefilestore.com/y1pTLQRbFYXvsNQASY1_IjpnxpTzDPW7bMGI5HWstQ6SFMX1bHTOtw72bN8M_4fOcZv6JbrdINCOpQhMkMeP-z5sbRHF58Prv0n/solita.gif?psid=1

Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: UTOPIA Enviado: 11/11/2010 21:48
gracias corazon hermoso lo que nos dejas para compartir  siempre es un placer leer tus mensajes  gracias por estar
 
 


 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados