Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Felice compleanno fantasia2 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Strumenti
 
General: alergias femeninas
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: IKH@NN@  (Messaggio originale) Inviato: 09/10/2010 19:54

Alergias femeninas


 
Las alergias son reacciones adversas que se exteriorizan presentando alguna anormalidad sobre todo en la piel. Las mujeres son más proclives a sufrir de alergias que los hombres.

Aunque no se sabe la causa científica de esta realidad, el género femenino se ve más mortificado, sobre todo las mujeres adolescentes y jóvenes. Aquellas mujeres que tienen períodos menstruales irregulares experimentan alergias y asma.

Según un estudio noruego, determinó que una de cada cuatro mujeres (23%) presentaba períodos anormales en su ciclo femenino y que eso las predisponía a padecer alergias. La investigación se llevó a cabo teniendo en cuenta a 8.500 mujeres en edad fértil, (entre 25 y 42 años).

Otro de los factores que influyen para que más mujeres se vean afectadas se debe a las hormonas femeninas que según los especialistas juegan un rol preponderante, como así también el peso corporal.

Alergias más comunes

Polvo

Polen

Algún insecto en particular o animal como los gatos

Algún alimento

Las alergias alimenticias son las más habituales. “Es bastante común recibir pacientes con molestias tras haber ingerido mariscos, champiñones o alguna verdura. Muchas veces pasan años hasta descubrir a qué se debe o qué origina realmente la irritación”, sostiene la especialista argentina en alergias Claudia Gutiérrez Suminí.

Síntomas más frecuentes:

ojos llorosos

picor en la garganta

erupciones cutáneas leves o graves

hinchazón de extremidades y ojos

Tipos de alérgenos:

Acaros: el polvo doméstico los contiene. Se alimentan de la piel muerta de los humanos y están presentes en la ropa de cama, alfombras, moquetas y demás tapizados existentes en el hogar.

Polen: otra de las principales fuentes que generan irritación sobre todo en mujeres y niños. Los árboles, flores y arbustos liberan estas minúsculas partículas que se diseminan e irritan el tubo digestivo, las fosas nasales y ojos.

Animales: los pelos de los gatos son los peores enemigos de las personas predispuestas a las alergias.

Moho: hongos que se multiplican y viven en los ambientes en donde hay calor o son húmedos.

Recomendaciones básicas:

Si hay alfombras y tapetes en los ambientes de la casa, se deben higienizar con frecuencia para evitar que crezcan ácaros y hongos que agraven los cuadros alérgicos.

Intentar hacer un historial de los alimentos que se ingieren para así poder determinar cuál es el que está causando el malestar.

Si las extremidades se hinchan, se presenta ahogamiento y mucho picor, se debe consultar a un especialista que seguramente indicará algún corticoide que alivie la situación.

Si las situaciones se reiteran con frecuencia o no se puede lograr saber qué es lo que causa la irritación, lo mejor es acudir a un especialista que mediante un análisis de sangre pueda determinar a qué se tiene alergia.

 


Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: UTOPIA Inviato: 09/10/2010 22:56

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: alicia32 Inviato: 10/12/2010 20:03
gatito-graciasportusmensajes.gif picture by misconcursos
 


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati