Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Per molts anys, Caroly57 !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Eines
 
General: El uso del aceite.....
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 3 del tema 
De: Espuncio  (Missatge original) Enviat: 25/01/2011 14:53
El uso del aceite.....

El uso del aceite.

En el antiguo Israel los pastores usaban el aceite con tres propósitos: repeler los insectos,

 prevenir los conflictos y curar las heridas.

Los insectos fastidian a las personas, pero pueden matar a una oveja.

 Las moscas, mosquitos y otros insectos pueden convertir el verano en una tortura para el ganado.

 Por ejemplo, considérese las moscas de la nariz.

 Si logran depositar sus huevos en la membrana blanda de la nariz de la oveja,

 los huevos se convierten en larvas con forma de gusano que vuelven locas a las ovejas.

Un pastor explica: «Para aliviar esta torturante molestia,

 la oveja deliberadamente golpea su cabeza contra los árboles, rocas, postes o arbusto ...

 En casos extremos de intensas plagas, la oveja puede matarse

 en un esfuerzo frenético por hallar alivio».

Cuando aparece un enjambre de moscas de la nariz, las ovejas entran en pánico. Corren.

 Se esconden. Agitan la cabeza de arriba abajo durante horas.

 Se olvidan de comer. No pueden dormir.

 Los corderitos dejan de mamar y dejan de crecer.

 Todo el rebaño puede dispersarse y perecer por la presencia de unas pocas moscas.

Por esta razón el pastor unge a la oveja.

 Le cubre la cabeza con un repelente hecho de aceite.

 El olor del aceite impide que los insectos se acerquen y los animales permanecen en paz.

En paz hasta la estación del celo.

 La mayor parte del año las ovejas son animales tranquilos y pacíficos.

 Pero durante el celo, todo cambia.

 Los carneros se pavonean por el prado y doblan el cogote

 tratando de captar la atención de la nueva chica de la cuadra.

 Cuando el carnero capta su mirada, levanta la cabeza y dice:

 «Te quiero, nena». En esos momentos aparece el novio y le dice que vaya a un lugar seguro.

 «Es mejor que te vayas, cariño. Esto podría ponerse muy feo».

Los dos carneros bajan la cabeza y ¡paf! Comienza una riña a topetazos, a la antigua.

Para evitar las heridas, el pastor unge los carneros.

 Les esparce una sustancia resbalosa, grasienta, por la nariz y la cabeza.

 Este lubricante hace que sus cabezas se deslicen y no se hagan daño al golpearse.

De todos modos, la tendencia es a hacerse daño.

 Y esas heridas son la tercera razón por la que el pastor unge las ovejas.

 La mayoría de las heridas que el pastor cura son consecuencias de la vida en la pradera.

 Espinas que se encarnan, o heridas de rocas, o el haberse rascado en forma muy ruda

contra el tronco de un árbol. Las ovejas se hieren.

Por eso, el pastor regularmente, a veces diariamente, inspecciona las ovejas,

 en busca de cortes y magulladuras.

 No quiere que los cortes se agraven.

 No quiere que las heridas de hoy se conviertan en una infección mañana.
Dios tampoco.

Como las ovejas, tenemos heridas, pero las nuestras son las heridas

 del corazón que producen las desilusiones.

 Si no tenemos cuidado, las heridas llevan a la amargura.

 Y como las ovejas, necesitamos tratamiento.

Lucado, M. (2001). Aligere su equipaje Caribe-Betania Editores.

El buen Pastor unge nuestra cabeza para protegernos porque Él nos ama.

Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos;

 has ungido mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. Salmo 23:5

Sabed que El, el Señor, es Dios; El nos hizo, y no nosotros a nosotros mismos;

 pueblo suyo somos y ovejas de su prado. Salmo 100:3

Reflexiones Cristianas. 



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 3 del tema 
De: UTOPIA Enviat: 25/01/2011 19:35

Resposta  Missatge 3 de 3 del tema 
De: Paqui Enviat: 26/01/2011 18:18


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats