Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
Felice compleanno Caroly57 !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Strumenti
 
General: ALEJANDRO I
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 3 di questo argomento 
Da: SILA4141  (Messaggio originale) Inviato: 23/06/2020 17:11
ALEJANDRO I
 

Alejandro l fue Zar de Rusia, y una importante figura en las guerras contra Napoleón, nació en 1777 y muere, o se cree que muere en 1825. El poema que presento desde luego que no es una biografía, solo espero destacar los hechos de un acontecimiento, de un suceso en su vida que ha pasado a la especulación, a la sospecha de una tragedia familiar envuelta en el misterio, ya que hoy intriga por sus aún no aclaradas conclusiones. Me explicaré mejor, Alejandro fallece en un lugar lejano llamado Taganrog, que es un rincón inhóspito y casi olvidado en la geografía rusa, pero la duda salta cuando siendo el Zar la persona más importante del imperio, es enterrado en el lugar con apuros, sin ninguna ceremonia, lo cual indica que algo no estaba claro, y esto dio pie a la suspicacia, a las conversaciones en voz baja de que el Zar en realidad no había muerto esa noche, sino que fingió su muerte para en el anonimato pagar una culpa, un pecado convertido en ermitaño bajo el nombre de Fiodor Kuzmich y saldar una deuda oscura por el asesinato de su padre el Zar Pablo l, el cual murió víctima de una conspiración en su dormitorio en el castillo de San Miguel donde trataron de obligarlo a dimitir del mando, a que abdicara para que su hijo pudiera reinar, pero se resistió y alguien lo golpeó con una espada para después ser pateado en el piso cuando todavía agonizaba. Se sabe que esa noche Alejandro se hallaba en el palacio, en una habitación cercana y pudo escuchar los ruidos del crimen, y hasta tal vez ser testigo presencial del mismo sin hacer nada para evitarlo, lo cual hace entrever que conocía el plan para el asesinato de su padre, y más cuando el general Nicolái Zúbov participante del complot le ofreció la corona, la cual fue aceptada por él sin poner la menor objeción.

Para concluir y comenzar el poema, diré que la tumba de Alejandro l fue abierta en 1926 y se encontraba vacía.

Alejandro l, el peso de la conciencia...

Para la historia nos dejó una oscura

acción que oculta en su intensión lo cierto

para entender la intriga, una conjura

que pone entre la mente el desconcierto.

Un hondo drama que no halló salida

entre el ayer sinuoso en sus mareas

entre aquello perenne que no olvida

que existen en las almas odiseas.

Tal vez por la batalla con él mismo

con todo aquél pasado que cargaba

por una realidad, por un abismo

siniestro de un recuerdo que lo ataba.

Lo hacía delirar, lo hacía cautivo

de un lóbrego pasado sentencioso

lo hacía sin cesar lo negativo

de un ente sin alivio y sin reposo.

Que lo marcó una noche en ese enigma

del azar tras el filo en un empeño

ese que deja luego como estigma

la herida de una culpa en cada sueño.

Fue en la Rusia, en el tiempo de los zares

tiempo de confusión, tiempo de odio

tiempo de hacer saltar los singulares

motivos para un trágico episodio.

Donde su padre en una acción reacia

fue muerto en un complot que no perdona

donde apuró la suerte la desgracia

para imponer con la sangre una corona.

El fue testigo, contempló aquél acto

brutal que nos conmueve en la distancia

y con el crimen rubricó ese pacto

que luego le causara repugnancia.

Y se alejó de todo, de este mundo

se hundió en la pena, en el recogimiento

por un error, por un dolor profundo

por depresión, por arrepentimiento.

Algo sin dudas que cambió el criterio

radical con él mismo, con sus modos

para enterrar su nombre en el misterio

y ser un muerto entonces para todos.

Para cambiar sufriendo el escenario

para buscar de arriba la clemencia

para arrastrar su vida en un calvario

para encontrar la paz en su conciencia.

Ernesto Cárdenas.



Primo  Precedente  2 a 3 di 3  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 3 di questo argomento 
Da: UTOPIA Inviato: 23/06/2020 21:29

Rispondi  Messaggio 3 di 3 di questo argomento 
Da: alicia32 Inviato: 25/06/2020 19:07


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati