Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RECUERDO DE MI SUEÑO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
  Herramientas
 
General: TRIBU INDIA QUIEN SE ANOTA NECESITAMOS INDIAS Y INDIOS ANIMARSE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 472 en el tema 
De: UTOPIA  (Mensaje original) Enviado: 29/07/2010 13:48
UTOPIA ha eliminado este mensaje


Primer  Anterior  383 a 397 de 472  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 383 de 472 en el tema 
De: UTOPIA Enviado: 02/10/2012 20:42
 
LOS INDIOS Y EL FRÍO

Los indios de una remota reserva preguntaron a su nuevo jefe si el próximo invierno iba a ser frío o apacible.

Dado que el jefe había sido educado en una sociedad moderna, no conocía los viejos trucos indios.

Así que, cuando miró el cielo, se vio incapaz de adivinar qué iba a suceder con el tiempo...

De cualquier manera, para no parecer dubitativo, respondió que el invierno iba a ser verdaderamente frío, y que los miembros de la tribu debían recoger leña para estar preparados.

No obstante, como también era un dirigente práctico, a los pocos días tuvo la idea de telefonear al Servicio Nacional de Meteorología.

- ¿El próximo invierno será muy frío? - preguntó.

- Sí, parece que el próximo invierno será bastante frío - respondió el meteorólogo de guardia.

De modo que el jefe volvió con su gente y les dijo que se pusieran a juntar todavía más leña, para estar aún más preparados.

Una semana después, el jefe llamó otra vez al Servicio Nacional de Meteorología y preguntó:

- ¿Será un invierno muy frío?

- Sí - respondió el meteorólogo - va a ser un invierno muy frío.

Honestamente preocupado por su gente, el jefe volvió al campamento y ordenó a sus hermanos que recogiesen toda la leña posible, ya que parecía que el invierno iba a ser verdaderamente crudo.

Dos semanas más tarde, el jefe llamó nuevamente al Servicio Nacional de Meteorología:

- ¿Están ustedes absolutamente seguros de que el próximo invierno habrá de ser muy frío.

- Absolutamente, sin duda alguna - respondió el meteorólogo - va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.

- ¿Y cómo pueden estar ustedes tan seguros?

- ¡Coño!, porque los indios están recogiendo leña como locos...
  
 

Respuesta  Mensaje 384 de 472 en el tema 
De: Lunafantasy Enviado: 02/10/2012 20:55

Leyenda del Nacimiento del Río Atuel
Cuenta la historia que en una llanura de Mendoza existía una tribu indígena,
la cual tenía un jefe llamado Talú; él era joven, de unos treinta años,
era pacífico, pero la sequía que desde hacía tiempo azotaba
a la tribu los obligaba a salir en malones en busca de agua.
Una vez cuando salió Talú conoció a una muchacha que vivía sola,
a él le gustó la joven y decidió llevársela cautiva.
Poco tiempo después la joven se acostumbró a la vida en la aldea.
Talú no pudo esconder su simpatía hacia la joven
y así comenzaron a hacerse amigos;
el joven jefe pudo saber que la muchacha era huérfana, tenía veinte años,
se llamaba Clara y le agradaba la tribu.
Él le confió que su padre hacía poco que había muerto y
que debía asumir como jefe de la tribu siendo muy joven.
Así pasaron varios meses, ellos se fueron enamorando
y como Clara se había ganado el cariño de toda la tribu pronto se casaron.
Pero este momento de felicidad no pudo cambiar
la cruel realidad de la sequía que azotaba al pueblo,
así día tras día iban muriendo niños y ancianos.
Los blancos al enterarse de la situación indígena,
atacaron y acabaron a casi todos los hombres
de la aldea incluyendo al desdichado jefe.
Clara, enfrentando situaciones de mucho riesgo
pudo escapar con su hijo recién nacido
llamado Atuel.
Luego del ataque blanco, Clara volvió y sólo encontró tras las ruinas dejadas,
viudas, huérfanos y algunos hombres heridos, muriendo poco
a poco por la falta de agua.
Decidió entonces irse con su pequeño hijo Atuel adonde cae el sol,
sobre las altas montañas y así, cerca de su esposo y del cielo,
comenzó a pedirle a los Dioses para que hiciera brotar agua
para la tribu que sobrevivió al ataque.
Clara y Atuel ofrecieron sus vidas por amor a la aldea y allí,
entre dos cerros, las lágrimas de Clara al morir fueron las causantes
de que en ese lugar naciera un caudaloso río.
La aldea se llenó de júbilo al ver llegar las aguas
abriéndose paso por el campo desierto.
Y los indígenas supieron que un milagro había ocurrido,
buscaron en toda la aldea a la mujer y su hijo para informarles la buena noticia
pero no los encontraron y entonces comprendieron
que aquel milagro ocurrido era producto de un sacrificio.
Pasó un año de todo esto y la noche en que Clara murió,
el río parecía el llanto de un niño al golpear en sus riberas,
fue así como el nuevo jefe de la aldea reunió a toda la tribu
para comunicarle lo que los Dioses le habían informado y era que debía llamarle Atuel
a las aguas que lloraban como el hijo de Clara.
Desde ese día el agua del Río Atuel se caracteriza por su claridad,
la que representa la pureza y fidelidad de Clara a su tribu y a su desafortunado esposo.

Respuesta  Mensaje 385 de 472 en el tema 
De: PIMPI Enviado: 08/10/2012 15:06



Respuesta  Mensaje 386 de 472 en el tema 
De: alicia32 Enviado: 14/10/2012 21:28
  Anahí era una bella muchacha, hija del cacique de una tribu guaraní que habitaba a orillas del Paraná. Eran los años de la Conquista y con ellos comenzó el enfrentamiento entre blancos e indígenas que quebró la paz del lugar.

wpe7.jpg (4952 bytes)

  Durante uno de esos combates, un capitán español dio muerte al cacique, trayendo una gran tristeza a su pueblo y profundo dolor a Anahí, quien juró vengarse. Una noche, sin revelar a nadie sus intenciones, se acercó al campamento y llevó a cabo su cometido. Los centinelas advirtieron lo sucedido inmediatamente y, como castigo, la ataron a un árbol y la condenaron a morir presa de las llamas. No hubo llantos ni quejas por parte de Anahí, sino una dulce y sentida canción. Pero la agonía del fuego dio paso al asombro. No había cenizas ni brasas, sino un tronco que extendía sus brazos al cielo, desbordantes de unas extrañas y hermosas flores de color rojo, como la sangre.

Leyenda del junco
  

 

 

  Kooch siempre existió, vivía rodeado de densas tinieblas que lo envolvían, sin permitirle ver nada. Fue tanto el tiempo de quietud y silencio, interminable abismo de soledad, que Kooch rompió a llorar largamente, con un llanto profundo y prolongado, y, tanto lloró que es imposible calcularlo.

wpe8.jpg (4176 bytes)

    De sus lágrimas se formó el mar llamado Arrok, siendo este el primer elemento base para lo que sería el futuro mundo.
    Kooch dejó de llorar cuando advirtió el constante aumento del agua provocado por sus lágrimas, entonces dio un suspiro y creó al viento, que de inmediato comenzó a agitar las tinieblas logrando al fin disiparlas. Aparece entonces la claridad que provoca la alegría y le da aliento a Kooch para seguir creando los restantes elementos que coordinados formaron luego el mundo.

Creación del sol
    Ya estaba Kooch rodeado de un inmenso mar creado por el riego de sus lágrimas, sin embargo continuaba envuelto en las tinieblas densas de siempre.
    Quiso entonces observar desde lejos su mundo, pero por más que se alejaba todo continuaba igual. De pronto alzó su mano y en un rápido movimiento rasgó ampliamente el velo circundante apartando la oscuridad de la que brotó una gran chispa que continuó el giro de su mano y disipó de inmediato las tinieblas. Miró en torno suyo el maravilloso mundo y bautizó al sol con el nombre de XALESHEM.
    XALESHEN fue el padre de la nubes ya que del mar comenzaron a brotar prestas antes el contacto de su tibieza. El viento sorprendido, comenzó a arrastrarlas y tanto las martirizó que éstas emitieron su quejido, que fue el trueno (KARUT) y amenazaron encendiendo relámpagos que iluminaron a los sorprendidos ojos de los espíritus asomados a los huecos del infinito.
    Kooch no se desalentó. Desde ese momento ordenó la actividad de los elementos y les dio nombre y función a cada uno.

Creación de la isla

    Kooch, no quedó conforme con haber creado al Viento, Las Nubes y La Luz, comprendía que aún faltaba algo, y sobre el mar, hizo brotar una enorme isla en la elaboró la Vida de los seres irracionales, es decir; los peces, las aves, los animales y los insectos.
    Los elementos creados al principio (Sol, Nubes y Viento) admiraron la tierra y derramaron sobre ella sus atributos. Así la lluvia regó copiosamente, luego el sol calentó complacido y el viento acarició los valles para que nacieran los pastos que pronto cubrieron la buena tierra.
    Desde entonces el Viento dejó de molestar a las nubes , éstas a su vez no oscurecieron más al sol que continuó brindando sus rayos para cuidar y alimentar todo lo creado.
    Todos vivían en perfecta armonía y el tiempo transcurría dulcemente en la isla, sin embargo cierto día aparecieron los gigantes maléficos, que cambiaron el ritmo con su perversidad, fue entonces que ELAL decidió abandonar la isla acompañado de los animales que fueron sus fieles amigos y se ubicaron en la nueva tierra.

Los gigantes
    Los dos gigantes de la Mitología Tehuelche se llamaban: NOSHTEX y GOSYE, el primero fue padre del héroe ELAL a quién pretendió matar en el vientre de su madre, la nube TEO a la que había raptado y tuvo cautiva en una caverna durante tres días y tres noches. Kooch al enterarse de que el perverso gigante había raptado a la hermosa nube, le impuso como castigo que el hijo que naciera de ella sería más poderoso que él. NOSHTEX enterado del castigo, sintió profundo temor por su futuro y decidió asesinar a la infeliz nube para acabar con la vida que latía en su vientre. Así fue como cumplió su feroz propósito, arrojando los despojos sangrientos al espacio e inundando el cielo de sangre, pero entonces interviene el pequeño TERR-UER (Tucu-tucu) que en acto heroico pone a salvo la criatura llamada ELAL. GOSYE.
    El cóndor (Hoiye) que había visto desde la altura la nueva residencia de ELAL, se lo contó al gigante para ganarse su amistad. Una vez más fracasó en su intento de cumplir su asesino propósito ya que ELAL, alterado, creó la selva impenetrable y los hombres. El gigante en tanto regresa a la isla en busca de su hermano GOSYE, monstruo que devoraba a hombres, cazadores y criaturas para que persiguiera a ELAL, está a su vez lo somete a un terrible castigo comprobando que al gigante no le entraban las flechas. NOSHTEX vencido, al igual que su hermano, regresa a la Patagonia convertido en venerable anciano dedicado a curar a los enfermos y heridos, sin embargo ELAL desconfía de él y lo descubre, pero ya el perverso gigante había adiestrado a un cazador infiel y lo enfrenta el héroe. Una vez más la fuerza y el poder de ELAL, destruyen a ese ocasional rival que lo había enfrentado con la ayuda de

       La flor del seibo  En las cálidas tierras ocupadas por los guaraníes, sombreadas de selvas y surcadas por los ríos rumorosos, vivía una india de notable belleza llamada Pirí. Su hermosura era tan grande como su vanidad. Al atardecer, cuando el sol dibujaba pinceladas rojizas en las aguas del río Paraná, Pirí llegaba hasta la orilla. Acentuaba su esbeltez con su ondulante andar. Se soltaba sus largos cabellos renegridos y, mientras los trenzaba, se contemplaba en el río una y otra vez, deleitándose ante su propia imagen. -¡Qué bella soy! -decía. Era un ritual que repetía todos los días… Pirí había inspirado amor en varios muchachos de su tribu, pero ella no los miraba siquiera. Cuando se dignaba hablarles era para burlarse de sus sentimientos. Nunca agradecía los regalos que frecuentemente le hacían sus enamorados. Los arrojaba muy lejos sin importarle el dolor que les causaba. Sus horas eran una sucesión de ocios y de vana contemplación. Un día, el dios de los guaraníes: Tupá, disgustado por el proceder de Pirí, se presentó ante ella. Con una voz que revelaba su enojo le habló así: -Pirí, todo ser humano tiene la obligación de ser generoso con sus hermanos y, debe dar utilidad a su vida. Tú has desaprovechados todos los dones que generosamente te di. Por ello, sufrirás un castigo. Te transformarás en otro ser. Serás una planta tan hermosa y cimbreante como eres ahora. Te convertirás en junco. Serás la gran compañera de los hombres y mujeres de esta tierra, y compartirás todos los momentos de sus vidas. Diciendo esto, Tupá se esfumó y también desapareció Pirí. Sus jóvenes enamorados la buscaron noche y día por la selva, en las orillas del río, junto a las flores, pero en ninguna parte hallaron rastros de la hermosa india. Un día, al acercarse al río contemplaron asombrados una planta desconocida que crecía en las orillas meciéndose al soplo de la brisa con la gracia de una mujer. La llamaron Junco. Con sus tallos aprendieron a dar forma a variados objetos de uso cotidiano tales como costureros, cestos, esteras y muchos otros más… Las hábiles manos de los tejedores trenzan el junco desde aquellos lejanos tiempos. Es una artesanía que se ha perpetuado, llegando hasta nuestros días como un hermoso legado del pasado guaraní.Leyendas TehuelchesCreación del mundo


Respuesta  Mensaje 387 de 472 en el tema 
De: utopia2012 Enviado: 15/10/2012 13:19
JAUUUUUUUUUU PLUMA BLANCA SALUDAR A TODA LA TRIBU INDIAAAAAAAA


Respuesta  Mensaje 388 de 472 en el tema 
De: Gina5 Enviado: 15/10/2012 17:49

Respuesta  Mensaje 389 de 472 en el tema 
De: UTOPIA Enviado: 20/11/2012 18:37



Respuesta  Mensaje 390 de 472 en el tema 
De: UTOPIA Enviado: 20/11/2012 18:38



Respuesta  Mensaje 391 de 472 en el tema 
De: UTOPIA Enviado: 20/11/2012 18:38



Respuesta  Mensaje 392 de 472 en el tema 
De: UTOPIA Enviado: 20/11/2012 18:39



Respuesta  Mensaje 393 de 472 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 20/11/2012 21:59
IndiaIndiaIndiaIndiaIndia

Respuesta  Mensaje 394 de 472 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 20/11/2012 22:01
IndiaIndiaIndiaIndiaIndiaIndiaIndia

¡¡¡Qué te doy, leñe!!!

Respuesta  Mensaje 395 de 472 en el tema 
De: UTOPIA Enviado: 08/12/2012 18:53
 
IndiaIndiaIndiaIndiaIndiaIndiaIndia

¡¡¡Qué te doy, leñe!!! jajajaja  feliz navidad

Respuesta  Mensaje 396 de 472 en el tema 
De: campitos0 Enviado: 08/12/2012 21:51

Respuesta  Mensaje 397 de 472 en el tema 
De: Keate Enviado: 14/12/2012 16:51


Primer  Anterior  383 a 397 de 472  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados