|
TRIBU INDIA: BIENVENIDOS A LA TRIBU INDA OS ESPERAMOS JAUUUUUUUU
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: UTOPIA (Mensaje original) |
Enviado: 26/05/2009 14:55 |
TriniBenitez ha eliminado este mensaje |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 25/06/2009 19:04 |
|
|
|
De: PIMPI |
Enviado: 30/06/2009 16:21 |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 21:43 |
|
Mujer Cría de Búfalo Blanco.
Descendió de las estrellas. Vino a muchas tribus, cada una de las cuales la conocía con un nombre distinto. Podéis imaginarla como la vieron por primera vez dos jóvenes cazadores sioux cuando, como un sueño, atravesaba descalza las onduladas colinas de la pradera. Los cazadores habían subido a una de aquellas cimas dispuestos para la caza y acechaban cualquier indicio de movimientos en el extenso y rizado mar de hierba.
|
A lo lejos, divisaron un punto en el horizonte y lo observaron con atención. Antes de que desapareciera tras la colina que se levantaba ante ellos, sabían que se trataba de una figura humana. Esperaron en silencio. Al fin, sobre la cresta, apareció una joven cubierta con un hermoso traje de ante blanco que adornaban oscuras púas de puerco espín. Llevaba una petaca de cuello al costado. Una pluma de águila, prendida en su pelo largo y trenzado, atraía la luz de la tarde recién estrenada. Al ver su extraordinaria belleza, el primero de los indios guerreros manifestó que le gustaría poseer a esa mujer allí, sobre la hierba de la pradera templada por el sol. Desecha esos pensamientos, dijo su compañero. Esta mujer es sagrada; quizá sea una aparición; de ningún modo puedes abordarla así. Sin embargo, vio, con sorpresa, que la mujer vestida de blanco sonreía al robusto guerrero y le decía: Ven conmigo, tendrás lo que deseas. Así, el segundo guerrero quedó sólo, de pie en la pradera, y vio cómo su hermano se alejaba caminando y cómo, al parecer, gozaba de la misteriosa mujer tras un turbio remolino de polvo que, por un momento, los ocultó. Cuando desapareció la cortina de polvo, pudo ver a la mujer que, lentamente, componía sus vestidos. A sus pies, parcialmente descompuesto, yacía un cadáver cubierto de gusanos y escarabajos y rodeado por una nube de ávidas moscas. En ese momento, Mujer Cría de Búfalo Blanco, que era la forma que había adoptado el Gran Espíritu para enseñar a los pueblos de las llanuras, se dirigió al joven guerrero, ahora solitario, y le dijo: El hombre que, antes que nada, considera la belleza externa de una mujer, nunca advertirá su belleza interior, pues sus ojos están cegados por el polvo. Sin embargo, quien ve en ella el espíritu del Todopoderoso y contempla primeramente la belleza del espíritu y de la verdad, conocerá a Dios en esa mujer; y si ella decidiera yacer con él, ese hombre participará en el goce con mayor profundidad que el primero. Tú, al mirarme, no te dejaste cegar por mi belleza; por el contrario, tus primeros pensamientos fueron: "¿Quién es esa hermosa mujer? ¿Qué es lo que confiere a su semblante tanto brillo bajo el sol de la tarde? ¿De qué tierra proviene? ¿Qué noticias nos trae?" Por eso, amigo, no has de tener miedo; también obtendrás lo que deseas. Tu compañero y tú simbolizáis los dos caminos que pueden elegir los hombres de una tribu. Si buscáis primero la sagrada visión del Gran Espíritu, veréis lo que ve el Creador y descubriréis así que viene a vuestras manos todo cuanto de la tierra necesitáis. Sin embargo, si vuestra primera preocupación es aseguraros de satisfacer los apetitos terrenos y olvidáis el espíritu, morirá vuestro interior. En épocas sagradas, la mayoría de los hombres elegían el mismo camino que tú; pero ahora, hay muchos que siguen el camino de tu hermano caído. Lo que viste en la nube de polvo era una vida acelerada; tu hermano vivió muchos años en aquellos momentos en que tú sólo viste un remolino. No sufrió tanto como imaginas. Vivió una vida que muchos, en esta era de olvido, llamarían "plena". Pero estaba dominado por las pasiones y al final, su cuerpo volvió al polvo, pues polvo eran todos sus pensamientos. No sólo había olvidado al Gran Espíritu, sino también su propio espíritu. No aportó nada significativo ni a mí, ni a la mujer, ni a los pueblos de la llanura. Entonces el joven cazador le pregunto quien era ella. Con los ojos negros como pozos nocturnos entre las estrellas, lo miró fijamente, como si sólo con su mirada le diera la respuesta. Soy el Espíritu de la Verdad, replicó por último.
Nota: Extraído del libro: La Vuelta de las Tribu Pájaro. Ken Carey. Editorial Sirio. Málaga (1991).
|
![](http://mae1wq.bay.livefilestore.com/y1pPv0ebps2uHqphdvDGlr7jk8_zrXXr6_9qG7vBCquESCMc4EjkBy0wYQpnstOMxMkWCsPF1XfTmjflUIbaCUtog/Animaci%C3%B3n79.gifdf.gif) |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 21:45 |
...El gobierno Estado-Unidense para "desarmar" más todavía si cabe al los indios propuso una campaña ha partir de 1918 de aculturación india, como instrumento principal para esta "lobotomía cultural" se amparo en el derecho a la educación, de esta manera todo niño de la reserva era obligado a ir a las escuelas del estado la mayoría dentro de las mismas reservas en la que pasaban unas ocho horas diarias, en las cuales al niño más que instruirle en educación básica se instauraba el concepto de cultura occidental, tal es el caso que a los niños se les rasuraba la cabeza, cosa que ciertas tribus indias como los Lakotas, Dakotas, Chiricagüas, Jicarillas etc..., consideraban impropio e indigno. Ante estas ocho horas de aculturación el niño indio repudiaba la cultura materna y se producían así vacíos generacionales Y quizá hubieran acabado con la cultura de muchas naciones indias si no llega a ser por el resurgir del movimiento indio a partir de los años 60 y 70.
...Este movimiento puso el grito en el cielo de la situación india totalmente acallada por el gobierno Estado-Unidense. Este movimiento social inspirado en muchas ocasiones en la lucha del pueblo Afro-Americano ha tomado acciones de concienciación ha un colectivo que durante un siglo ha sido víctima de la segregación llevada a cabo en las reservas que a mi entender han sido y son guetos ha gran escala.
...Pese que el movimiento indio ha recuperado algunos de los derechos que le son propios la igualdad es todavía un sueño en los años ochenta y noventa la lucha ha remitido y son muchos los políticos que en sus campañas intentan" recolectar" el voto del indio, un indio generalmente hacinado en una reserva donde su aspiraciones laborales se resumen a los mínimos y las esperanzas de prosperar en la reserva es solo un sueño.
¿QUE OCURRE EN LOS AÑOS DOS MIL EN LOS GETTOS CANADIENSES, POR EJEMPLO???
... Los gettos son en la mayoría de las veces la consecuencia de la emigración en una sociedad clasista. La perpetuación de el capitalismo agresivo instaura una permanencia constante del getto en nuestra sociedad siendo necesario el trabajo grupal de todo un grupo para romper esta situación en un proceso que puede durar años.
![](http://av8qqq.bay.livefilestore.com/y1pYh_i47cw7v3Z6d5tu4auhtVVT4UNL9MBUOnvbe1z7RcB6-wfz15KG38bv19QQ121nHm9b9Jx7AFijJeiToj_Yw/Animaci%C3%B3n30.gif)
|
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 21:46 |
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d4/Atrapasuenos.jpg/450px-Atrapasuenos.jpg)
Hace mucho tiempo cuando el mundo era joven, un viejo líder espiritual Lakota estaba en una montaña alta y tuvo una visión. En esta visión Iktomi, el gran maestro bromista de la sabiduría apareció en la forma de una araña. Iktomi le hablo en un lenguaje sagrado, que solo los líderes espirituales de los Lakotas podían entender.
Mientras le hablaba Iktomi, la araña tomo un aro de sauce, el de mayor edad, también tenia plumas, pelo de caballo, cuentas y ofrendas y empezó a tejer una telaraña.
Él habla con el anciano acerca de los círculos de la vida, de como empezamos la vida como bebes y crecemos a la niñez y después a la edad adulta, finalmente nosotros vamos a la ancianidad, donde nosotros debemos ser cuidadosos como cuando éramos bebes completando el circulo.
Pero Iktomi dijo mientras continuaba tejiendo su red, en cada tiempo de la vida hay muchas fuerzas, algunas buenas otras malas, si te encuentras en las buenas fuerzas ellas te guiaran en la dirección correcta. Pero si tu escuchas a las fuerzas malas, ellas te lastimaran y te guiaran en la dirección equivocada.
El continuo, ahí hay muchas fuerzas y diferentes direcciones y pueden ayudar a interferir con la armonía de la naturaleza.
También con el gran espíritu y sus maravillosas enseñanzas. Mientras la araña hablaba continuaba entretejiendo su telaraña, empezando de afuera y trabajando hacia el centro.
Cuando Iktomi termino de hablar, le dio al anciano Lakota, la red y le dijo: ve la telaraña es un circulo perfecto, pero en el centro hay un agujero, usa la telaraña para ayudarte a ti mismo y a tu gente, para alcanzar tus metas y hacer buen uso de las ideas de la gente, sueños y visiones.
Si tu crees en el gran espíritu, la telaraña atrapara tus buenas ideas y las malas se irán por el agujero.
El anciano Lakota, le paso su visión a su gente y ahora los indios Siux usan el atrapasueños como la red de su vida.
Este se cuelga arriba de sus camas, en su casa para escudriñar sus sueños y visiones.
Lo bueno de sus sueños es capturado en la telaraña de vida y enviado con ellos, lo malo de sus sueños escapa a través del agujero en el centro de la red y no será más parte de ellos.
Ellos creen que el atrapasueños sostiene el destino de su futuro.
|
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 22:00 |
y dijo el sabio Pachacutec que el rey Sol y la reina Luna se unirían aquel glorioso día, y así fue.
Como una mujer y un hombre de amores desgraciados, el Sol y la Luna estaban condenados a no encontrarse jamás. Pero el gran Pachacutec profetizó que un día ambos se amarían y de ese encuentro nacerían un niño y una niña en el lago Titicaca.
El día predicho, la Tierra se oscureció y la Luna se unió al Sol. Y los hombres que llegaron al gran lago encontraron allí un hombre apuesto y fuerte junto a una doncella hermosísima. Como padre suyo que era, el dios Sol les había ordenado andar por todo el mundo, y les había entregado una lanza de oro que debían golpear en las rocas que encontraran, para allí donde la vara se hundiera con un solo golpe, levantar una ciudad en honor del Sol y nombrar un rey para los hombres.
Así lo hicieron los Hijos del Sol. Enseñaron a los hombres la caza y la agricultura, el arte de la guerra y las oraciones y plegarias a su padre Sol, construyendo juntos templos y palacios en su honor.
![](http://embrujando.iespana.es/embrujando/imagenes-leyendas/mariposas.gif)
Los hombres de aquellas tierras, agradecidos, le dieron al Hijo del Sol el nombre de INCA, que significaba en su lengua "príncipe", y llamaron MAMAUCHIC a la Hija del Sol, que significaba "madre".
Los dos Hijos del Sol, acompañados por las gentes del lugar, recorrieron montes, valles, ríos, buscando el sitio donde la roca cedería al primer golpe de la lanza, indicando así el lugar donde fundar la ciudad. Finalmente, en una montaña llamada Huanacauri, la roca cedió, y los Hijos del Sol reunieron allí a los hombres y les hablaron de la riqueza y la pobreza, la paz y la guerra, la justicia y la injusticia... todas ellas enseñanzas de su padre Sol. Y fundaron una ciudad con templos que veneraban al Sol, dador de vida, y con plazas y mercados, huertos y prados donde habrían de crecer libres generaciones y generaciones.
Antes de despedirse, los Hijos del Sol pidieron a los hombres que escogieran de entre todos ellos al más honrado y sabio, al que coronarían como rey para que les guiara en su nuevo camino. Así nombraron a Manco Cárpac como el primer príncipe de todos, el primer Inca.
Y el próspero imperio de los Incas se extendió más allá de las montañas y los ríos de su origen. Los hombres erigían templos y fundaban nuevas ciudades, construían carreteras y hacían crecer sus rebaños en una época en la que esto era impensable para la mayoría de las civilizaciones que poblaban la Tierra. Y por siglos y siglos continuaron adorando al rey Sol, dador de vida y protector de su pueblo.
![Precioso atardecer pintado por Lessen. Haz click para disfrutarlo](http://embrujando.iespana.es/embrujando/imagenes-leyendas/atardecerambar-lessen_small.jpg)
...claro que todo esto sucedió mucho antes de que los hombres con cabeza de hierro y cuerpo de caballo llegaran a sus tierras destruyendo y asolando cuanto encontraban a su paso...-
|
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 22:02 |
Los indios es el nombre mítico que se da a seres fabulosos que habitan en cuevas sumergidas de ríos y lagos, y en el interior de las cavernas de las montanas. Este mito según algunos historiadores, no es mas que el concepto desnaturalizado de nuestros aborígenes. Otros consideran que proviene de la leyenda indígena de un ídolo llamado Opiyelguobiran, "que se escapo y se fue a una laguna y nunca mas lo volvieron a ver", y que se ha ido transformando como elemento de retención taina en las tradiciones orales.
Lo que se afirma es que los indios son hermosos, las mujeres sobre todo, pues estas tienen la piel canela, unos ojos negros muy grandes, un cuerpo de formas perfectas y unos larguísimos cabellos negros. Para muchos son seres inofensivos y generosos; sabios de la ciencia medicinal de las yerbas y los minerales, y sobre todo poseedores de una magia antigua y poderosa.
Otros dicen que son peligrosos y temen bañarse en las aguas profundas y poco conocidas. En muchas regiones, las historias sobre los "Charcos de los indios" se cuentan para alejar a los niños que a escondidas se van a bañar al río. Les aseguran que en ocasiones estos seres se enfurecen, que desatan terribles embrujos que recaen incluso sobre el lugar, y que se los pueden llevar.
De las indias se dice que salen de las aguas en las noches de plenilunio a destrenzar sus largas cabelleras con peines de oro. Otras salen a buscar a los hombres que merodean por el lugar, y se los llevan hasta sus cavernas para no regresarlos jamás.
Los indios ocupan un lugar importante en el panteón de los dioses de la religiosidad popular. En la magia vuduista dominicana, los indios conforman la "División Indígena", y los brujos y adivinos los invocan ante los altares adornados con copas rebosadas de agua, y algunas replicas de cemies tainos. "Han visto a un santo indio de cuatro patas, salir de su caverna todas las noches a bañarse en el río" -dicen en algunos campos.
Con la colaboración de Elvis Nicolas Garcia Santo Domingo, Republica Dominicana e-Mail: enicolas@tricom.net
Fuente: Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA http://www.cuco.com.ar/
![Imagen18jpg---.jpg picture by pimpi_09](http://i201.photobucket.com/albums/aa297/pimpi_09/CARPETA%20PIMPI/Imagen18jpg---.jpg)
|
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 22:03 |
EL NOMBRE MÁS HERMOSO
En el mundo indígena, uno de los principios que constituyen el universo es el dolor. Sin embargo, los ojos de ese pueblo penetran en esta realidad sin miedo y la transforman en algo sublime.
Un guerrero miró a su hija recién nacida. Tan hermosa le parecía que no encontraba un nombre apropiado para ella. Todos le sabían a poco. Al fin decidió buscar lo más valioso del mundo y tomarlo como nombre para su primogénita.
Salió muy temprano, cuando aún era oscuro y pensó "Podría llamarla: Silencio, pues es hermosísimo" pero comenzó el amanecer y el guerrero detuvo sus pasos y dijo: "No, la llamaré: Aurora".
Decidió caminar unas millas más y el día avanzaba mientras a lo largo de su camino el guerrero pensaba en llamar a su hija: "Luz, nieve, Flor, Cielo."
Y así recorrió grandes distancias y consultó a muchos hombres instruidos, hasta que finalmente encontró al más sabio de los hombres, que le dijo:
- Tras esta montaña encontrarás a un pastor muy sencillo. Acércate a su casa, espera allí y verás lo más valioso del mundo.
Apostado junto a unas rocas el guerrero esperó el momento fijando su mirada en la entrada de la casa. Al cabo de unos momentos se abrió la puerta y apareció una niña. El guerrero sintió un escalofrío. La pequeña estaba cubierta de lepra.
En unos instantes, tras la curva del camino, se escuchó la voz del pastor llamando a su hija. El guerrero vio cómo padre e hija se abrazaban y cubrían de besos. Y así, volviendo a su casa con lágrimas en los ojos, se dijo:
- La llamaré Heoma-nae-sàn ("amor en el dolor").
Autor: P. Miguel Segura
|
|
![](http://www.tennenlohe.de/images/spacer.gif) |
![](http://www.tennenlohe.de/images/feld_0707.gif) |
![](http://www.tennenlohe.de/images/spacer.gif) | ![](http://3duwwa.bay.livefilestore.com/y1pXXhHCQs8TEWBTSJKQBBNRfN1McZw6chLbXA_GI4DMz6fm8p4hkQdU3AXvbe49OOskMtvnWWBcL8/FIRMA_Pluma%20Blanca.jpg) |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 01/07/2009 22:05 |
|
Enviado: 25/06/2009 15:07 |
UNA CARTA PARA RECORDAR
¿CÓMO SE PUEDE COMPRAR EL CIELO O EL CALOR DE LA TIERRA?
Esa es para nosotros una idea extravagante. Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que ustedes propongan comprarlos?
Mi pueblo considera que cada elemento de este territorio es sagrado. Cada pino brillante que nace, cada grano de arena en las playas de los ríos, los arroyos, Cada gota de rocío entre las sombras de los bosques cada colina y hasta el sonido de los insectos son cosas sagradas para la mentalidad y las tradiciones de mi pueblo.
La savia que circula por dentro de los árboles llevando consigo la memoria de los pieles rojas. Los caras pálidas olvidan a su nación cuando mueren y emprenden el viaje a las estrellas. No sucede igual con nuestros muertos; nunca olvidan a nuestra tierra madre. Nosotros somos parte de la tierra, y la tierra es parte de nosotros.
Las flores que perfuman el aire son nuestras hermanas. El venado, el caballo y el águila también son nuestros hermanos, los desfiladeros, los pastizales húmedos, el calor del cuerpo del caballo o del nuestro, forman un todo único. Por lo antes dicho, creo que el jefe de los caras pálidas pide demasiado al querer comprarnos nuestras tierras.
No podemos aceptar su oferta porque para nosotros esta tierra es sagrada. El agua que circula por los ríos y los arroyos de nuestro territorio no es solo agua, es también la sangre de nuestros ancestros. Si les vendiéramos nuestra tierra tendrían que tratarla como sagrada y esto mismo tendrían que enseñar a sus hijos.
Cada cosa que se refleja en las aguas cristalinas de los lagos habla de los sucesos pasados de nuestro pueblo. La voz del padre de mi padre esta en el murmullo de las aguas que corren. Estamos hermanados con los ríos que sacian nuestra sed. Los ríos conducen nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si les vendiéramos nuestras tierras tendrían que tratar a los ríos con dulzura de hermanos, y enseñar esto a sus hijos.
Ustedes son extranjeros que llegan por la noche a usurpar de la tierra lo que necesitan. No tratan a la tierra como hermana sino como enemiga. Ustedes conquistan territorios y luego los abandonan, dejando ahí a sus muertos sin que les importe.Ustedes tratan a la tierra madre y al cielo padre como si fueran simples cosas que se compran, como si fueran cuentas de collares que intercambian por objetos. Su apetito terminara devorando todo lo que hay en las tierras hasta convertirlas en desiertos.
Nuestro modo de vida es muy diferente del de ustedes, nuestros ojos se llenan de vergüenza cuando visitan sus poblaciones. Tal vez esto se deba a que nosotros somos silvestres y no les entendemos.
En sus poblaciones no hay tranquilidad, ahí no puede oírse el abrir de las hojas en primavera ni el aleteo de los insectos. Eso lo descubrimos porque somos silvestres. El ruido de sus poblaciones insulta a nuestros oídos. ¿Para que le sirve la vida al ser humano si no puede escuchar el canto solitario del pájaro, si no puede oír la algarabía de las ranas al borde de los estanques?
Nosotros tenemos preferencia por los vientos suaves que susurran sobre los estanques, por los aromas de este limpio viento, por la llovizna del medio día o por el ambiente que los pinos aromatizan. El aire es de un valor incalculable, ya que todos los seres compartimos el mismo aliento, todos: los árboles, los animales, los hombres. Ustedes no tienen conciencia del aire que respiran, son moribundos insensibles a lo pestilente.
Si les vendiéramos nuestras tierras deberían saber que el aire tiene un inmenso valor, deben entender que el aire comparte su espíritu con la vida que sostiene. El primer soplo de vida que recibieron nuestros abuelos vino de este aliento. Si les vendiéramos nuestras tierras tendrían que tratarlas como sagradas, porque hasta ustedes pueden disfrutar el viento que aroma las flores de las praderas.
Si todos los animales fueran exterminados el hombre también perecería en una enorme soledad espiritual. El destino de los animales es el mismo que el de los hombres. Todo se armoniza.
Ustedes deben enseñar a sus hijos que el suelo que pisan contiene las cenizas de nuestros ancestros; que la tierra se enriquece con la vida de nuestros semejantes. La tierra debe ser respetada. Enseñen a sus hijos lo que los nuestros ya saben: lo que la tierra padezca será padecido por sus hijos. Cuando los hombres escupen al suelo se escupen a ellos mismos. Nosotros estamos seguros de esto: La tierra no es del hombre, sino que el hombre es de la tierra. Nosotros lo sabemos. Todo se armoniza, como la sangre que emparenta a los hombres.
El hombre no teje el destino de la vida. El hombre es solo una hebra en ese tejido. Lo que haga en el tejido se lo hace así mismo. Ustedes no escapan a ese destino, aunque hablen con su Dios como si fuera su amigo.
A pesar de todo, tal vez los pieles rojas y los caras pálidas seamos hermanos.
Nosotros sabemos algo que ustedes tal vez algún día descubran:
¡Ustedes y nosotros veremos al mismo Dios!
Dios es de todos los hombres y su compasión se extiende por igual. Dios estima mucho a esta tierra y, quien la dañe, provocara la furia del Creador.
Jefe See-yat al
Esta carta es la respuesta que el jefe piel roja See-yat al dio al presidente de los Estados Unidos de América, Franklin Pierce, en 1854, ante la petición de compra de sus tierras.
Amigos este invaluable documento ya hace tiempo que lo conozco y desde entonces ha tenido un impacto profundo en mi ser, lo comparto con ustedes como un homenaje ha nuestra tan destruida naturaleza. Mis emociones son profundas cada vez que lo leo y no puedo evitar como ser humano sentir una gran vergüenza por la humanidad. Hago honores también a todos los grupos étnicos autóctonos por su extraordinaria sabiduría, su enorme visión del cuidado que nuestra tierra merece y por el infinito amor que siempre han demostrado a la naturaleza. Los invito a luchar por crear a nuestro alrededor una cultura ecológica en la que sea prioritario el cuidado y conservación de la naturaleza. Se que no es facil hacerlo pero recuerden que si sembramos una semilla el fruto será la recompensa.
| | | |
|
|
|
Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux que, una vez, hasta la tienda del viejo brujo de la tribu llegaron, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu. .
- Nos amamos- empezó el joven.
- Y nos vamos a casar- dijo ella.
- Y nos queremos tanto que tenemos miedo.
- Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán.
- Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos.
- Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
- Por favor- repitieron, ¿hay algo que podamos hacer?.
El viejo los miró y se emocionó de verlos tan jóvenes, tan enamorados, tan anhelantes esperando su palabra....
- Hay algo…-dijo el viejo después de una larga pausa-; pero no sé. Es una tarea difícil y sacrificada.
- No importa- dijeron los dos.
- Lo que sea- ratificó Toro Bravo.
- Bien -dijo el brujo-, Nube Alta, ¿Ves el monte al norte de nuestra aldea?
- Sí
- Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de luna llena.
- ¿Comprendiste?
La joven asintió en silencio..
- Y tú, Toro Bravo -siguió el brujo-, deberás escalar la montaña del trueno y cuando llegues a la cima, encontrar la más bravía de todas las águilas; y solamente con tus manos y una red deberás atraparla sin heridas y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta. Salgan ahora..
Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte y él hacia el sur… El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas. El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Los jóvenes hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo los pájaros cazados. Eran verdaderamente hermosos ejemplares, sin duda lo mejor de su estirpe...
- ¿Volaban alto? preguntó el brujo.
- Sin duda, aquí están como lo pediste… ¿y ahora? -preguntó el joven- ¿Los mataremos y beberemos el honor de su sangre?
- No -dijo el viejo-.
- ¿Los cocinaremos y comeremos el valor de su carne? -preguntó la joven.
- No -repitió el viejo- Hagan lo que les digo: tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.
.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron las aves. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse en el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre ellas hasta lastimarse.
- Este es el conjuro. Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes, como un águila y un halcón: si se atan el uno al otro aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además tarde o temprano, empezarán a lastimarse uno al otro.
Si quieren que el amor entre ustedes dure…“vuelen juntos pero jamás atados”.
(SACADO DE UN GRUPO AMIGO) |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 04/07/2009 23:16 |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 14/07/2009 15:31 |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 14/07/2009 21:37 |
Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux, que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Azul, la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.... -Nos amamos...- empezó el joven. -Y nos vamos a casar....- dijo ella. -Y nos queremos tanto que tenemos miedo, queremos un hechizo, un conjuro, o un talismán. Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos, que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar la muerte. -Por favor, -repitieron - hay algo que podamos hacer? El viejo los miró y se emocionó al verlos tan jóvenes, tan enamorados y tan anhelantes esperando su palabra... -Hay algo,-dijo el viejo- pero no sé... es una tarea muy difícil y sacrificada. Nube Azul...-dijo el brujo- ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de luna llena. ¿Comprendiste? -Y tú, Toro Bravo -siguió el brujo- deberás escalar la montaña del trueno. Cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas, y solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mí, viva, el mismo día en que vendrá Nube Azul. ¡Salgan ahora!
Los jóvenes se abrazaron con ternura y luego partieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte y él hacia el sur. El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con las bolsas que contenían las aves solicitadas. El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Eran verdaderamente hermosos ejemplares. -Y ahora ¿qué haremos?, -preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre? -No - dijo el viejo. -¿Los cocinaremos y comeremos su carne?- propuso la joven. -No -repitió el viejo. Harán lo que les digo: tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero. Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres... El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero sólo consiguieron revolcarse por el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre sí hasta lastimarse. Este es el conjuro. Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón. Si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse el uno al otro.
SI QUIEREN QUE EL AMOR PERDURE... "VUELEN JUNTOS, PERO JAMÁS ATADOS" |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 18/07/2009 21:55 |
|
|
|
De: UTOPIA |
Enviado: 21/07/2009 21:48 |
PARAÍSO INDIO
Una vez un hombre estaba viajando y entró al paraíso por error. En el concepto indio del paraíso, hay árboles que conceden los deseos. Simplemente te sientas bajo uno de estos árboles, deseas cualquier cosa e inmediatamente se cumple; no hay espacio alguno entre el deseo y su cumplimiento.
El hombre estaba cansado, así que se durmió bajo un árbol dador de deseos. Cuando despertó, tenía hambre, entonces dijo: "¡Tengo tanta hambre! Ojalá pudiera tener algo de comida". E inmediatamente apareció la comida de la nada, simplemente flotando en el aire, una comida deliciosa.
Tenía tanta hambre que no prestó atención de dónde había venido la comida. Cuando tienes hambre, no estás para filosofías.
Inmediatamente empezó a comer y la comida estaba ¡tan deliciosa! Una vez que su hambre estuvo saciada, miró a su alrededor. Ahora se sentía satisfecho. Otro pensamiento surgió en él: "¡Si tan sólo pudiera tomar algo!" Y por ahora no hay ninguna prohibición en el paraíso, de modo que de inmediato apareció un vino estupendo.
Mientras bebía este vino tranquilamente y soplaba una suave y fresca brisa bajo la sombra del árbol, comenzó a preguntarse: "¿Qué está pasando? ¿Estoy soñando o hay fantasmas que están jugándome una broma?" Y aparecieron fantasmas feroces, horribles, nauseabundos. Comenzó a temblar y pensó: "¡Seguro que me matan!"...
Y lo mataron.
Esta es una antigua parábola, de inmensa significación. Tu mente es un árbol dador de deseos: pienses lo que pienses, tarde o temprano se verá cumplido. A veces, la brecha es tan grande que te olvidas por completo que lo deseaste, de modo que no puedes reconocer la fuente. Pero si observas profundamente, hallarás que todos tus pensamientos te están creando a ti y a tu vida. Crean tu infierno, crean tu cielo. Crean tu desgracia y tu alegría, lo negativo y lo positivo...
Cada uno es aquí un mago. Cada uno está hilando y tejiendo un mundo mágico en torno de sí mismo... y luego es atrapado.
La araña misma es atrapada en su propia tela.
No hay nadie que te torture excepto tú mismo. Y cuando se comprende esto, las cosas comienzan a cambiar. Entonces puedes modificarlo, transformar tu infierno en cielo; sólo se trata de pintarlo con una visión diferente... Toda la responsabilidad es tuya.
Y entonces surge una nueva posibilidad: puedes dejar de crear el mundo. No hay necesidad de crear ni en el cielo ni en el infierno, no hay ninguna necesidad de crear nada. El creador puede descansar, jubilarse. Y la jubilación de la mente es la meditación.
|
|
|
Primer
Anterior
12 a 26 de 101
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|