|
*:·.★* LUGARES DEL MUNDO: EL VIEJO EXPRESO PATAGONICO, LA TRONCHITA *-*
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 1 di questo argomento |
|
Da: SEHILA (Messaggio originale) |
Inviato: 24/09/2009 19:05 |
*-* EL VIEJO EXPRESO PATAGONICO, LA TRONCHITA *-* |
Fecha: 05.04.2009 - 0.34 Autor: rox_tana1 |
"La Trochita"
Este fantástico medio de transporte, el "Viejo Expreso Patagónico", conocido afectuosamente por los lugareños como "La Trochita", unía (ya no lo hace, desde que se privatizaron los ferrocarriles)las localidades de Ingeniero Jacobacci (Río Negro) y Esquel (Chubut) desde el año 1945 sobre una vía férrea de trocha angosta, de tan solo 75 cms de ancho. Se trata de un tren a vapor, lo que atrae a admiradores, que llegan de todas partes con la finalidad de darse el gusto de viajar en él. Su ramal tiene una longitud total, hasta Ing. Jacobacci, de 402 kilómetros y asciende hasta los 700 metros sobre el nivel del mar al llegar a Esquel. Su recorrido original tiene 626 curvas y un puente sobre el Río Chico (105 metros de luz entre apoyos) seguido de un tramo de túnel de 108 metros.
Para los turistas que se afanan por poner el pie en los antiguos estribos de los vagones de madera se ha implementado un circuito turístico que parte 2 veces por semana desde la ciudad de Esquel hasta la Estación Nahuel Pan.

Sin embargo, La trochita sería el medio de transporte nuevamente utilizado por los pobladores que viven en las cercanías de su recorrido. Continúa siendo una necesidad en estas soledades patagónicas. Los pobladores de esa zona sólo cuentan con este medio de comunicación, sobre todo en invierno cuando la nieve corta las rutas y La Trochita es el único camino de salida: “puede que La Trochita tarde una eternidad, pero siempre llega”
La velocidad máxima es de 60 km./h pero características de las vías exigen que no se supere los 45 km./h. Su propia belleza y la de los paisajes por los que transita, hacen del Viejo Expreso una aventura fascinante.
Los vagones de carga y los de pasajeros, al igual que las locomotoras datan del año 1922, (aunque comenzó a funcionar en 1945... como dicen....se inauguró ya viejo) en tanto que el coche comedor fue construído en los años ´60. La calefacción en los vagones se obtiene mediante salamandras a leña, que los mismos pasajeros alimentan de acuerdo a las exigencias climáticas y en las que calientan el agua para el mate, la leche del bebé o la comida si es necesario.
En la estación El Maitén, se encuentran los talleres centrales. Allí, los técnicos especializados arreglan repuestos que ya no existen como originales, pero que se necesitan. Allí se repara lo irreparable y se inventa con exactitud lo necesario para mantener en servicio éste histórico trencito.
Por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, que lleva el N° 349/99, el Viejo Expreso Patagónico "La Trochita", fue declarado Monumento Histórico Nacional.
Espero les haya gustado este viajecito por el pasado...y por estas tierras patagónicas.
Un beso enorme, ROX
|
| | | |
|
|
Primo
Precedente
Senza risposta
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|