Los expertos señalan al cambio climático como la peor amenaza de los océanos
- Barrera de coral en Indonesia. Foto: APEFE MANADO
El
cambio climático que afecta a los océanos amenaza con causar un aumento
de las catástrofes naturales, el desplazamiento de millones de
personas, y con la extinción de numerosas especies, han advertidon hoy
los expertos.
"La mayor amenaza que se cierne sobre los océanos
es la derivada del cambio climático", ha afirmado Gabriele
Goettsche-Wanli, directora de la división de Asuntos Oceánicos y Ley
del Mar de Naciones Unidas, en su intervención durante la primera
jornada de la Conferencia Mundial de los Océanos.
1.800 científicos
A
la conferencia que se celebra en la ciudad indonesia de Manado, al
norte de las islas Célebes, asisten cerca de 1.800 científicos y
funcionarios de delegaciones de al menos 64 naciones, para examinar los
efectos del cambio climático en los océanos.
En una de las
primeras reuniones celebradas en el marco de la conferencia, los
expertos han alertadon sobre las repercusiones de la subida de las
temperaturas que se registra en los océanos.
Un metro más en el 2100
Goettsche-Wanli
ha señalado que los estudios realizados por expertos de la ONU, indican
que el nivel de las aguas aumentará "un metro o más para el año 2100",
lo que afectará a unos cien millones de personas en Asia, 40 millones
en Europa, y a cinco millones en África y América.
Ha precisado
que "el sudeste asiático será la región más afectada", y que en
consecuencia restará efectividad a los programas de reducción de la
pobreza que se están desarrollando en la región.
Desaparición del Polo Norte
La
experta de la ONU ha explicado que, además, el cambio climático es un
peligro para la supervivencia de las especies que habitan en los polos,
por la merma de su hábitat y la llegada de otras propias de climas más
cálidos.
"En el peor de los escenarios con los que trabajamos,
el Polo Norte podría desaparecer a finales del siglo XXI", ha apuntado
la directora de la división de Asuntos Oceánicos y Ley del Mar.
Además,
la progresiva acidificación de las aguas a causa de una mayor presencia
de CO2 trastoca ya las "funciones generales" de muchas especies,
incluida la reproducción, e incluso ralentiza la formación de corales o
de conchas y caparazones.
Otros aspectos destacados por los
científicos, son la absorción masiva de dióxido de carbono (CO2) en los
mares y las alteraciones en las corrientes marinas.
Falta más ivestigación
Para
minimizar estos efectos, el representante de la Administración Oceánica
y Atmosférica (NOAA) de EEUU, Richard Spinard, aboga por impulsar la
investigación científica en los océanos, que según ha dicho, son
grandes desconocidos.
"El 95% de los océanos permanecen
inexplorados", ha apuntado en su intervención. "Es necesario un sistema
integrado de observación oceánica para entender mejor los océanos y
cómo afectan y son afectados por el cambio climático", ha razonado
Spinard.
La conferencia de los océanos es una iniciativa de
Indonesia destinada a llamar la atención de la comunidad internacional,
que al término de las reuniones, acordará una declaración no vinculante
que influya en las negociaciones sobre el protocolo que sustituirá al
de Kioto, que expira en 2012.
|