Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

EL REFUGIO DE ROXANA TANA
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
  
 ♥BIENVENID@S AL REFUGIO DE ROXANA TANA♥ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 B 
 D 
 
 
  Eines
 
۰۪۪۫۫●۪۫۰ Salud, Temas Varios ۰۪۪۫۫●۪۫۰: Estimular la autovalidez
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: SEHILA  (Missatge original) Enviat: 31/03/2010 14:25
Estimular la autovalidez (con enfermos de al   ALZHEIMER )
Con el tiempo  , nuestro enfermo  dependera cada vez mas  de nosotras o de quien lo cuide,,,posiblemente confundira  sus prendas de vestir,,,,,,podra ponerse  una camisa  como pantalon,,,,,o sus dos piernas  dentro de  una pierna del pantalon  o el calzoncillo  sobre su pantalon, y asi varias  confusiones que   si no estamos preparados  nos  llenaran de angustia  y no sabremos como proceder-
 
Me permito  dar  sugerencias  para cuando esto suceda.
 
En primer lugar,  disimular  nuestro asombro y  jamas hacer comentarios  disminuyendo al  enfermo  como""  mira lo que hisiste"    fijate como te vestis  "  o   PORQUE ME   HACES ESTO"  sobre todo el  ME   haces,  recordemos que  no NOS HACE NADA  para molestarnos, simplemente su mente   no puede  racionalizar  las cosas.
 
Lo ideal es decirle,,,,,,bueno,  te ayudo a acomodarte  la ropa y  ayudarlo a vestir como  corresponde  sin hacer mayores comentarios, para que no se averguenze  , ya que  en las primeras etapas, al darse cuenta de sus errores sufre  y  se angustia,
 
Favorecer  su autovalidez el mayor tiempo posible ,  guiandolo en su vestir y aseo,  sin hacer uno  las cosas  por el,  Logico que  nos es mas facil  y rapido  vestirlo  nosotras  ,........pero asi solo lo vamos anulando  cada vez mas  y  necesitamos  justo lo contrario,    intentar   que su  cerebro se mantenga activo  con tareas simples lo maximo posible.
 
A  mi me da resultado,  alcanzarle las  prendas una por una ,    guiarlo con palabras  y solo si  se  bloquea  ponerle  esa penda yo,,,,,le digo, primero pasa la cabeza,  ahora  un brazo por la manga........... etc etc,,,,,,,,,,demora mas tiempo,  pero estoy  ayudando a que su mente  no se atrofie  tan rapidamente.
 
Creo que  seria bueno  contarnos  los tips que nos ayudan  y nos son utiles  asi podemos entre todos  compartir  y tomar  los ejemplos que nos  ayudan en esta tarea.
 




Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: SEHILA Enviat: 18/04/2010 11:35
Actividades para realizar     con el ser querido, en la  primera etapa de la  enfermedad.

Las actividades son una oportunidad para conocer más a su ser querido, para seguirle demostrando que es capaz y que puede tener logros.

Recuerde que siempre puede involucrar actividades dentro de las rutinas diarias. Algunos ejemplos son:

  • Permita que la persona le ayude a doblar las toallas o la ropa
  • Permita que la persona le ayude a recoger o poner la mesa
  • Permita que la persona le ayude a barrer o a limpiar el polvo
  • Permita que la persona huela fragancias placenteras como lociones ó ambientadores

Aspectos para tener en cuenta al realizar actividades con el ser querido:

  1. Tiempo. Considere que a la persona le toma más tiempo realizar cualquier actividad y que las actividades deben ser cortas, de no más de 30 minutos.
  2. Estado de ánimo. Si la persona se torna ansiosa, confundida o frustrada, no apure a la persona para terminar la actividad y si es necesario, suspéndala. Es posible que otras actividades le sean más placenteras o que la persona sienta dolor o cansancio que no le puede expresar a usted como cuidador.
  3. Adaptar la actividad. Las actividades deben ser estructuradas, de pasos e instrucciones sencillas, y que se adapten a las dificultades que la persona tenga en otras áreas. Por ejemplo, es importante considerar si la persona tiene artritis o problemas auditivos o de visión, para asegurarse de que las actividades no sean frustrantes y se puedan completar de manera exitosa y sin complicaciones médicas.
  4. Sea paciente. Es muy posible que la persona no responda a una actividad como usted esperaba. Recuerde que la persona sigue siendo un adulto, así que trate de mantener este nivel de respeto, evitando regañar o reprender a la persona.
  5. Herramientas y materiales: Esto incluye el uso apropiado de materiales y también supervisar que la persona no guarde o esconda objetos que pueden poner en peligro su seguridad.
  6. Actividades: Considere actividades de acuerdo a los gustos u ocupaciones pasadas de la persona.

Actividades de reminiscencia:

  • Esto significa traer a la memoria imágenes que no se tienen presentes
  • Haga preguntas sobre experiencias pasadas que estimulen a la persona a contar una historia o recordar un evento agradable.
  • Utilice álbumes, música, o películas de épocas pasadas

Actividades de visitas: Visitar a un vecino, o ir a un museo de arte o historia, ó incluso al jardín botánico.

Actividades que involucran más ejercicio físico:

  • Salir a pasear al perro
  • Jugar con los nietos
  • Bailar
  • Trabajar en el jardín. Esto puede incluir cortar flores en el jardín y hacer un florero para la casa ó sembrar una planta o una flor.
  • Hacer ejercicios mientras se escucha música. Esto también se puede realizar sentado si la persona se cansa fácilmente
  • Tocar un instrumento musical

Actividades más sedentarias:

  • Observar niños jugando en un parque
  • Observar pájaros
  • Hacer un picnic en el jardín
  • Juegos de cartas. Estos se pueden modificar en tiempo y nivel de dificultad
  • Juegos de mesas como damas chinas o armar rompecabezas de pocas fichas y con diseños sencillos.
  • Leer revistas o partes de libros de temas de interés de la persona, o incluso poesía si esto es algo que su ser querido disfruta.

Actividades de tipo manual:

  • Pintura con los dedos o con pinceles
  • Uso de arcilla
  • Tejer o coser
  • Hacer un collage con recortes de revista

Actividades en grupo:

  • Jugar bingo
  • Hacer un grupo de canto o baile
  • Ejercicio
 


 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats