Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL REFUGIO DE ROXANA TANA
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
 ♥BIENVENID@S AL REFUGIO DE ROXANA TANA♥ 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 B 
 D 
 
 
  Herramientas
 
*:·.★* FIBROMIALGIA : EL DOLOR SIEMPRE PRESENTE
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Siondra  (Mensaje original) Enviado: 12/05/2011 16:11

Fibromialgia, el dolor siempre presente...

HOY SE CONMEMORA el Día Mundial de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica. Ambas enfermedades son de difícil diagnóstico e, incluso, son desconocidas para los médicos

 

 

"Yo era una persona sumamente activa, acostumbraba arreglármelas sola y siempre estaba de un lado para otro, haciendo todo tipo de cosas. Ahora, además de no poder desarrollar muchas de las actividades que antes hacía, tampoco tengo ganas ni energía para hacerlas. Además de afectarme física y psicológicamente, esta situación también le está pasando factura a mi familia inmediata", señala José María.

Por su parte, Mercedes, española de 29 años de edad, recuerda que "estaba preparando un máster, cuando comencé a sentir fiebre, cansancio y dolores que no cesaban un solo día, debido a una mononucleosis. Cinco meses después los síntomas se mantenían. Me efectuaron numerosas radiografías, análisis de sangre y escáneres, pero éstas y otras pruebas médicas no dieron ningún resultado".

"Apenas podía tenerme en pie y cada vez podía desarrollar menos actividades. Mi sueño no era reparador, me levantaba más cansada que al acostarme. Después de un paseo de diez minutos necesitaba dos días para reponerme. Fui de médico en médico. Unos me decían "algo tiene, pero no sabemos qué es", otros señalaban que no tenía nada y algunos afirmaban que sólo "eran cosas producto del estrés o mi imaginación", señala esta joven de 37 años.

El primer testimonio pertenece a un hombre que padece fibromialgia; el segundo, a una mujer afectada por el Síndrome de la Fatiga Crónica (SFT). Ambos tiene que "llevar su cuerpo a rastras" cada día para ponerlo y mantenerlo en marcha y desarrollar arduamente actividades que otras personas desarrollan sin apenas esfuerzo.

En muchas personas, como han comprobado José María y Mercedes "en carne propia", los síntomas de sus dolencias suelen ir a menudo acompañados de cuadros depresivos, debido a la ansiedad y frustración que les produce no poder llevar una vida diaria normal.

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica. Se trata de un día que invita tomar conciencia en todo el mundo sobre esta dos trastornos crónicos que afectan a alrededor del tres por ciento de la gente, en su gran mayoría a mujeres.

El dolor
Según el médico y reumatólogo mexicano Manuel Martínez-Lavín, autor del libro Fibromialgia, el dolor incomprendido , es aún una desconocida para los médicos.
Ello se debe en buena parte a que, como reconoce Martínez-Lavín, la fibromialgia "definitivamente no es fácil de reconocer por varias razones", como que "las molestias, que pueden llegar a ser dramáticas, contrastan con la normalidad de los diversos análisis de laboratorio dando lugar a que estos pacientes sean tildados de hipocondríacos o histéricos"

Además, según el reumatólogo mexicano "el dolor generalizado en músculos y articulaciones se puede confundir con otros padecimientos reumáticos como la artritis reumatoidea, la espondilitis anquilosante, o la polimialgia reumática, y los síntomas de la fibromialgia en ocasiones pueden sugerir la posibilidad de lupus o síndrome de Sjögren, aunque a diferencia de las otras entidades reumáticas, la fibromialgia no daña ningún órgano".

Para Antonio Luna, presidente de la española Asociación Madrileña de Encefalomielitis Miálgica, "si bien en algunos casos severos la enfermedad puede acompañarse de un cierto deterioro cognitivo, la persona con la fatiga crónica no sufre un problema psicológico, sino un trastorno físico con repercusiones psicológicas".

Diferentes pero convergentes
Según Joaquim Fernández, médico internista del Hospital Clínico de Barcelona, estas, "son dos enfermedades que tienen criterios de definición médica diferentes".

"La fibromialgia es un trastorno neurológico, en el que el cerebro percibe mal el dolor. Es excesivo y no te deja hacer cosas. Cuanta más actividad haces, aparece más dolor, en todo el organismo. Es un dolor generalizado, diferente de cualquier otro tipo de dolor", explica Fernández.

Por su parte, "la fatiga crónica consiste es la misma alteración cerebral de percepción, pero en este caso del cansancio, de fatigabilidad, de no poder mantener una actividad, psíquica, física o intelectual, que también se percibe excesivamente. Estos enfermos perciben mucho más el cansancio, más pronto y les impide mantener su actividad y , por ello, dejan de hacer cosas", agrega el médico.

Según Fernández "fatiga y dolor, por desgracia van juntos. Comienzas con una, aparece la otra, y por eso decimos que convergen. Son dos enfermedades que comenzaron con criterios diferentes, pero lo que estamos viendo evolutivamente es que al cabo de poco tiempo el que comienza con una añade con la otra, y se convierte en un hermanamiento de síntomas".

Según este experto, "el diagnóstico es clínico, es decir se basa en los síntomas. No hemos detectado hasta el momento ningún marcador -como es habitual en otras enfermedades- que permitan ser absolutamente fiable para un diagnóstico".

En lo que respecta al tratamiento, actualmente es sintomático, aunque no curativo. Por medio de analgésicos, y de diversas técnicas que incluyen la actividad física, la adaptación, el autocontrol o el biofeedback, se consigue reducir las molestias y que a la persona no le repercutan tanto, para que pueda realizar actividades a pesar de el dolor y el cansancio.




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados