|
General: TRANQUILIZANTES: ¿salvavidas o camisa de fuerza?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: cele19331 (Mensaje original) |
Enviado: 10/10/2009 23:59 |
vivir sin ansiedad
Tranquilizante:
¿salvavidas o camisa de fuerza?
El uso de tranquilizantes es útil, en la medida que atenúan una angustia desmesurada. También peligrosos cuando se transforman en una camisa de fuerza química. Su éxito reside en un uso correcto y tutelado.
Seamos lúcidos: ningún medicamento nos aportará la felicidad total. Al tiempo que hay que tomar conciencia de que no son la única solución a la angustia, hay que evitar demonizarlos o convertirlos en motivo de vergüenza para el que los toma. En cualquier caso, la solución química no puede ser, excepto en algunos casos crónicos, más que transitoria y debe adecuarse a las indicaciones precisas.
Respetar el tratamiento
Si bien es loable querer vivir sin drogas, se trata también de ser capaz de conformarse durante el tiempo necesario el tratamiento prescrito. No abandonar la medicación hasta que el médico lo indique es una regla de oro para evitar recaídas. La muerte de una madre, una ruptura sentimental, la dificultad para definir el futuro profesional… Natalia, de 29 años, se enfrentaba a una ansiedad insostenible. Permanentemente oprimida, dejó de comer y se refugió en el sueño. Su médico le prescribió entonces antidepresivos y ansiolíticos. Natalia sintió poco a poco cómo mejoraba su estado. De golpe, sin consultar a su médico, decidió dejar el tratamiento… y volvió a caer en el sufrimiento. Este ejemplo muestra que sentirse menos angustiado no significa siempre estar totalmente curado. De hecho, la parada en seco de un tratamiento prescrito durante varios meses suele ir acompañada normalmente de un fuerte retorno de los síntomas.
Terapia versus tratamiento
Tal como explica el doctor Martin M Antony: “Se ha demostrado, en estudios controlados, que hay dos grandes tipos de tratamientos que son útiles en casos de desórdenes de ansiedad. El primer es la terapia cognitiva conductual (CBT son sus siglas en inglés). Esta terapia supone enseñar al individuo a cambiar los pensamientos y comportamientos que contribuyen a sus problemas de ansiedad. El segundo son los tratamientos con medicación, incluyendo tanto los antidepresivos como los ansiolíticos. Generalmente, ambos son igual de efectivos a corto plazo. Sin embargo, a largo plazo existe la evidencia de que la CBT es más efectiva que la medicación. La recaídas suelen ser más frecuentes en las personas que recurren a la medicación que en aquellas que optan por la CBT.
Beneficios e inconvenientes
El principal beneficio de la medicación es que es efectiva en reducir los niveles de ansiedad, tiende a actuar de forma relativamente rápida (por ejemplo, la mayor parte de los antidepresivos actúan en unas pocas semanas) y lo hace con relativamente poco esfuerzo por parte del paciente. Los principales inconvenientes son que incluyen efectos secundarios, alto nivel de recaídas debidas a la discontinuidad y el hecho de que algunas personas no responden como se espera a la medicación”. Realizar prácticas de relajación o canalizar la ansiedad en actividades artística también pueden ayudar a rebajar los niveles de ansiedad, así como procurar a seguir unos hábitos de vida saludables. Como explican los doctores Martin M Antony y Randi E, McCabe: “Unos malos hábitos de salud también pueden hacer que te resulte más difícil hacer frente al estrés y pueden exarcebar tu ansiedad. Concentrarse en tus hábitos de salud implica asegurarte de que tus necesidades nutricionales estén cubiertas, de que tengas buenos hábitos para dormir y de incorporar la actividad física en tu vida”.
NÚRIA BERLANGA
![](http://img29.imageshack.us/img29/1918/21971125.gif)
Cele -Celestino-
| | | |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
SUPER INTERESANTE APORTACION MI CELE,
HAY QUE SABER USAR LOS TRANQUILIZANTES,
SI YO TOMO UNO ME VUELVO LOKA, ASI QUE MEJOR
USAR LA MENTE Y VOLVER LAS COSAS POSITIVAS,
ESTA TAMBIEN PARA SALUD AMIGO, ME HARIAS EL FAVOR????
TQMMM
|
|
|
|
Gracias Cele; interesante información
Gracias por estar y compartir.
Cariños.
|
|
|
|
Totalmente en contra de los tranquilizantes
Recuerdo que la muerte de mi padre, para mi fué un golpe durisimo, y tenia mucho dolor,
pues me recetaron antidepresivos, que jamas
tomé. yo solita pase mi duelo
Hoy día los médicos por nada y menos te los recetan,pero creo que solo en casos específicos, se tendrian que dar
Interesantisimo, como todo lo que aportas
Gracias Cele
Lola |
|
|
Primer
Anterior
2 a 5 de 5
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|