Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
¡ Feliz Cumpleaños alicia32 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: SACERDODTES: LOS HOMBRES DEL PODER
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 26/11/2009 12:40

SACERDOTES: LOS HOMBRES DEL PODER

 

José María Castillo, teólogo

 

Los Apóstoles y los ministros del Evangelio, a los que Jesús jamás designó como "sacerdotes" ni la Iglesia primitiva los tuvo como tales, empezaron a ser reconocidos con ese título a partir de comienzos del s. III. Así, en la Tradición Apostólica de Hipólito y en Tertuliano, que empezaron a llamar "sacerdotes" a los obispos. Unos años más tarde, Cipriano de Cartago aplica ya el título de "sacerdos" a los presbíteros (Epist. 40). Desde entonces, quienes utilizaban este título en la Iglesia, se constituyeron en una categoría superior. Por eso, desde el s. III, se empezó a hablar en la Iglesia los ministros de la comunidad como los que reciben la "ordenación" y son los "ordenados". Porque recibían el "orden".
Estos títulos no están en el N.T. Los dirigentes de las comunidades cristianas se los aplicaron tomándolos de las instituciones del Imperio. En la sociedad romana había tres "órdines": el de los senadores ("ordo senatorum"), el de los caballeros ("ordo equitum") y el de la plebe o pueblo llano ("ordo plebeius") (Pauly-Wissowa, vol. 18/1). En la práctica, el "orden" se aplica a las dos primeras categorías porque eran los notables, los distinguidos que estaban sobre la plebe. Tertuliano dice que esta división de categorías y dignidades fue un invento de los curas. Pero unos años después, Cipriano ya afirma que se trata de una división "de derecho divino" (Epist. 33, 1).
Así empezó la más peligrosa perversión de la Iglesia. Jesús les había dicho a sus Apóstoles que tenían que ser como chiquillos (Mc 33-37; Mt 19, 13-15), hacerse "esclavos" de los demás (Mc 10, 42-45) y ponerse los últimos (Lc 22, 24-30). Sin embargo, la voluntad de Jesús se cumplió durante dos siglos, no más. Desde el s. III, los "ordenados" se situaron en un rango superior. De forma que sus prerrogativas son, desde entonces, el "honor", la "dignidad" y la "potestad", como se atestigua insistentemente ya en el apistolario de Cipriano de Cartago.
Cuando Jesús insistió tanto en que "los primeros" tenían que ser y situarse "los últimos", no estaba hablando simplemente de "humildad". Jesús se refería sobre todo al "poder". El poder "sagrado" es, en las tradiciones religiosas, el poder "supremo". De ahí que, en Roma, el título de "Sumo Pontífice" lo utilizaba el emperador, una costumbre que duró hasta Teodosio el Grande, a finales del s. IV. Pero los títulos de "Rey" y "Sacerdote" fueron utilizados por los emperadores hasta Carlo Magno.
El hecho es que los representantes de Jesús se erigieron en poderosos de este mundo. Con un poder que llega hasta la intimidad de las conciencias. Así, los hombres de la religión le hemos quitado la fuerza al Evangelio. Ni el mundo se cambia con poderes, ni a los humanos se les hace mejores dominándolos. Ni el Vaticano ni sus teólogos entienden esto. De los que están abajo, de la gente sencilla y normal, de los pobres y las víctimas, de esas gentes vendrá el cambio y el futuro que anhelamos. Hay curas humildes, por supuesto. Pero insisto en que el problema no es asunto de "espiritualidad", sino de "estructura". La Iglesia no es una institución de "sumisos", sino una comunidad de "iguales", en la que los primeros se ponen los últimos.

 

Jose Maria Castillo

LOSSACERDOTESLOSHOMBRESDELPODER.jpg picture by celestino_014

Cele -Celestino-



Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 27/11/2009 20:48
La Iglesia no es una institución de "sumisos", sino una comunidad de "iguales", en la que los primeros se ponen los últimos.
LOSSACERDOTESLOSHOMBRESDELPODER.jpg picture by celestino_014
 
Gracias Cele !!!!
Me encantó leerlo
Un saludo!!



Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 28/11/2009 04:09
Cuando Jesús insistió tanto en que "los primeros" tenían que ser y situarse "los últimos", no estaba hablando simplemente de "humildad". Jesús se refería sobre todo al "poder". El poder "sagrado" es, en las tradiciones religiosas, el poder "supremo".
INTERESANTE APORTACION MI QUERIDO CELE, GRACIAS POR COMPARTIRNOSLA, FELIZ FIN DE SEMANA!!!


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados