Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

EL RINCON DE LA VERDADERA AMISTAD
¡ Feliz Cumpleaños alicia32 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
  
  
  
 ◙ cσmunídαdєs αmígαs 
  
  
  
 ◙◙ ríncσn pσєtícσ 
 ◙◙ nuestros pps 
 ◙◙ ríncσn musícαl  
 ◙◙ ríncσn mujєr 
 ◙◙ ríncσn salud 
 ◙◙ ríncσn dє cσcínα 
 ◙◙ ríncσn dє nαvídαd 
 ◙◙ ríncσn dє dє juєgσs 
 ◙◙ rєflєхíσnєs 
 ◙◙ kαввαlαh 
 ◙◙ вíσgrαfíαs 
 ◙◙ tu cumplєαñσs 
 
 
  
 ◙◙ σfrєcє fírmítαs 
 ◙◙ rєcσgє fírmítαs 
 ◙◙ tutσríαlєs 
 
 
  
  
  
  
 ◙◙ Nuestro Rincon de Oraciones 
  
 ToDo PaRa MiS DeSaYuNoS 
 El RiNcOn De MaNuAlIDaDes 
 
 
  Herramientas
 
General: MUNILLA : espiritualidad y antinacionalismo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 3 en el tema 
De: cele19331  (Mensaje original) Enviado: 27/11/2009 20:34

Munilla: espiritualidad y antinacionalismo

Juan José Tamayo

El nombramiento de monseñor Munilla como obispo de San Sebastián se sitúa dentro de la lógica de la cúpula de la Iglesia católica, organización antidemocrática y fuertemente jerarquizada, en la que todo el poder y todos los poderes son detentados y controlados por una sola persona, el Papa. A la hora de elegir a sus representantes en las iglesias locales, los nombramientos -que no elecciones- recaen en personas de probada ortodoxia doctrinal, de indubitable obediencia al pontífice, así como de reproducción ideológica de la institución eclesiástica y de la estructura centralista de la Iglesia católica.

Esto es precisamente lo que ha sucedido con el nombramiento de monseñor Munilla, hasta ahora obispo de Palencia, para regir los destinos religiosos -¿y políticos?- de la diócesis de San Sebastián, liderada durante la última década por monseñor Uriarte, nacionalista confeso y convicto y teológicamente conservador, como ha demostrado en varias ocasiones prohibiendo a teólogos críticos intervenir en los espacios eclesiásticos controlados por él. Éste ha sido mi caso y el de otros colegas, que en la provincia de San Sebastián sólo podemos intervenir en los foros laicos que no caen bajo la jurisdicción de Uriarte.

Sinceramente, no entiendo la sorpresa y el malestar que ha provocado el nombramiento en el mundo político y eclesiástico, sobre todo en sectores nacionalistas y en ambientes católicos progresistas. ¿Qué esperaban? ¿Que el conservador Benedicto XVI, asesorado por los cardenales fieles al Vaticano Rouco Varela y Cañizares, pusiera los ojos en un obispo crítico, dialogante y con espíritu de reconciliación? Sería como pedir peras al olmo. Es una muestra más del idealismo y del voluntarismo que caracteriza a no pocos grupos políticos y religiosos. La jerarquía católica española, deben saberlo, está hoy enrocada en posiciones religiosas, éticas y políticas de trinchera contra el nacionalismo, el laicismo, la teoría de género y todo lo que se mueva en dirección a una sociedad plural.

El propio obispo saliente de San Sebastián, monseñor Uriarte -quien negoció su sucesión, con poca fortuna, a la vista de la imposición de un obispo que no respondía al perfil trazado por él ante las autoridades del Vaticano-, se ha rendido a la evidencia y, tras conocer el nombramiento, ha definido al nuevo obispo donostiarra como una persona de espiritualidad y ha pedido a los sacerdotes y feligreses de la diócesis que acepten y obedezcan al nuevo obispo.

Pero no ha dicho, no lo podía decir, aunque lo conoce por experiencia, que monseñor Munilla es uno de los representantes más pertinaces del sector conservador de la Iglesia católica española con inclinaciones integristas. Así lo ha demostrado en sus pastorales y, muy recientemente, al declarar cómplices de asesinato a quienes voten a favor de la futura ley del aborto. Lo que significa calificar de asesinos a más de la mitad de los diputados y senadores de las Cortes españolas y a quienes los han votado, más de 23 millones de españoles. Su mandato episcopal no puede comenzar de manera más beligerante. Pero eso sólo lo podemos decir quienes estamos fuera de la cadena de mando de la jerarquía eclesiástica y anteponemos la libertad de opinión y de expresión a la ciega obediencia eclesiástica. No pocos obispos, incluido el saliente de San Sebastián, han expresado en privado su desacuerdo con tal nombramiento, pero no pueden hacerlo públicamente por no romper la unidad del episcopado (eso dicen), y por miedo a represalias de Roma (eso no lo dicen).

Monseñor Munilla es, además, un antinacionalista confeso y convicto, como ha demostrado primero como sacerdote en Zumárraga y luego como obispo en Palencia. Con esa actitud anti, muy poco o nada va a poder contribuir a la construcción de una Iglesia sensible a la identidad cultural y, menos aún, a tender puentes con el nacionalismo, ideología y práctica políticas que comparten muchos católicos donostiarras. Auguro -ojalá me equivoque- que no habrá que esperar mucho tiempo para, pasado el tiempo de las declaraciones protocolarias y religiosamente correctas, escuchar sus ataques al nacionalismo político en la línea del documento de la Conferencia Episcopal de 2002, de claro matiz nacional y antinacionalista, aprobado sin el apoyo de la mayoría de los obispos catalanes y vascos.

Si éticamente condena a más de la mitad de la población española, si políticamente choca con un amplio sector de los ciudadanos y ciudadanas vascos, si religiosamente no es capaz de sintonizar con los sectores más abiertos de la Iglesia católica de la diócesis de San Sebastián, el conflicto multidireccional, que ya vive la sociedad vasca, lejos de resolverse, se agudizará. ¿Dónde queda la función reconciliadora que siempre se ha arrogado la Iglesia católica? El nombramiento de monseñor Munilla como prelado de San Sebastián va a tener un efecto similar al del líquido inflamable que se arroja al fuego para que se extienda más todavía. ¡Otra ocasión perdida!

Munillaespiritualidadyanti.jpg picture by celestino_014

José Ignacio Munilla, nombrado por el Papa nuevo obispo de San Sebastián.




Primer  Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: lolilla52 Enviado: 28/11/2009 10:43

Si éticamente condena a más de la mitad de la población española, si políticamente choca con un amplio sector de los ciudadanos y ciudadanas vascos, si religiosamente no es capaz de sintonizar con los sectores más abiertos de la Iglesia católica de la diócesis de San Sebastián, el conflicto multidireccional, que ya vive la sociedad vasca, lejos de resolverse, se agudizará. ¿Dónde queda la función reconciliadora que siempre se ha arrogado la Iglesia católica? El nombramiento de monseñor Munilla como prelado de San Sebastián va a tener un efecto similar al del líquido inflamable que se arroja al fuego para que se extienda más todavía. ¡Otra ocasión perdida!

Munillaespiritualidadyanti.jpg picture by celestino_014

Y YO ME PREGUNTO?

Si no es aceptado, porqué lo escogieron??

Y ase que el artículo lo explica super bien, pero si la sociedad

Vasca no lo quieren,porque se lo han de imponer?

Interesante debate

Gracias Cele!!

Lola


Respuesta  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: IMANPRINCESS Enviado: 28/11/2009 18:48
ASI ES OTRA OCASION PERDIDA, GRACIAS POR INFORMARNOS
CELE, FELIZ SABADO!!!
0navidadvaleria


 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados