![VALERIAHILARY](http://images51.fotki.com/v1562/photos/1/1374475/6529016/VALERIAHILARY-vi.jpg)
![BarraRosasCTV_7a.gif picture by zgimer](http://i301.photobucket.com/albums/nn72/zgimer/AMISTAD/BarraRosasCTV_7a.gif?t=1239028408)
Las cuatro eses del enamorado
Las cuatro eses del enamorado es un tema habitual en la poesía galante y barroca de nuestro Siglo de Oro. La mayoría de los poetas lo usan, desde Lope de Vega a Cervantes.
No obstante, creo que este juego se inició en Italia, puesto que el texto más antiguo que yo conozco que habla de ello es un libro publicado en 1536 en Roma, titulado. Opera nova en la cuale contiene la Deici Tavole de proverbi... En este libro anónimo, las cuatro eses del enamorado vienen en esta forma: "Quatro eses vuol Amor: Savio, Solo, Sollicito, Secreto". De una manera más o menos cronológica, diremos que Cervantes, en la primera parte del Don Quijote, en su novela "El curioso impertinente" y en boca de una italiana, dice:"Y que no sólo tiene las cuatro eses que dicen que han de tener los enamorados, sino un abecé entero". Luego, Lope de Vega, en la jornada primera de la Adversa Fortuna de Don Bernardo de Cabrera, pone en boca de uno de sus personajes, la hermosa Violante, los siguientes versos: Dijo una sabia mujer que en el marido ha de haber cuatro ces, si bien me acuerdo, casero, callado y cuerdo, y continente ha de ser. Y en el amante perfecto que a su dama no hace agravio cuatro eses, que es, secreto, solo, solícito y sabio. El valenciano don Guillén de Castro vuelva al tema en las "Redondillas o coplas reales a las cuatro eses", publicado en el célebre Cancionero de la Academia de los Nocturnos de Valencia. Estas redondillas empieza así: Mil venturas le prometo al galán que mueva el labio para cualquier efecto solo, solícito y sabio y con fama de secreto. Calderón de la Barca, por su parte, en la jornada tercera de su obra Ni amor se libra de amor, insiste también en las cuatro eses, después de un diálogo entre Psiquis y Cupido: Cuatro eses ha de tener amor para ser perfecto: sabio, solo, solícito y secreto. Barahona de Soto, en la primera parte de Las lágrimas de Angélica, canto cuarto, es quien lo explica con más retórica: Ciego ha de ser el fiel enamorado: no se dice en su ley que sea discreto; de cuatro eses dice que está armado: sabio, solo, solícito y secreto. Sabio en servir y nunca descuidado,solo, en amar y a otra alma no sujeto, solícito en buscar sus desengaños, secreto en sus amores y en sus daños. Existe una variante, que recoge Francisco Rodriguez Marín en su prólogo al libro Más de veintiún mil refranes castellanos que, manteniendo las cuatro eses, añade las tres efes del celoso. Dice así: Cuatro eses componen amor perfecto: ser solícito, sabio solo y secreto: quien celos tiene de fiero, flaco y fácil tiene las efes.
Néstor Luján-Cuento de cuentos
![BarraRosasCTV_7a.gif picture by zgimer](http://i301.photobucket.com/albums/nn72/zgimer/AMISTAD/BarraRosasCTV_7a.gif?t=1239028408)
|